Agricultura y Soberanía Alimentaria
En los últimos años se ha generalizado el uso del término soberanía alimentaria y nutricional. Un concepto llevado y traído cuya esencia se pierde en no pocas ocasiones.
Gracias a ella los pueblos pueden elegir lo que comen y de qué manera quieren producirlo. Derecho que garantiza que la población disponga de métodos y productos alimentarios inocuos, nutritivos y ecológicamente sustentables.
En este sentido, resulta indispensable incentivar la producción agrícola local que permita alimentar a la población, y darle a los campesinos acceso a la tierra y el agua, incluyendo el riego, las semillas y el crédito.
Cuba no ha estado ajena a este fenómeno; y, en julio de 2020, aprobó el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional (SAN). Una iniciativa que asume como desafíos disminuir la dependencia de las importaciones de alimentos e insumos, garantizar la calidad e inocuidad, disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos y consolidar los sistemas alimentarios locales.
Así como movilizar los sistemas educacionales, de la cultura y de la comunicación para fortalecer la educación alimentaria y nutricional en el país.
Artículo relacionado publicado por este Blog CubaEstrellaQueIlumina
La Agricultura Sostenible
Deja una respuesta