Mientras el mundo se espanta con las revelaciones hechas por los llamados Papeles de Facebook, algunos se preocupan por defender la capacidad de esa red social para exportar el odio.
1).-Los Papeles de Facebook y la subversión en Cuba
La publicación de los denominados «papeles de Facebook», un compendio de documentos publicados por un consorcio de diecisiete medios, entre los que se encuentran la CNN, el New York Times y el Washington Post, pone otra vez el dedo en la llaga sobre el papel de máquina expendedora de odio en que se ha convertido la popular red social.
Las nuevas revelaciones aportaron detalles a las filtraciones de la exempleada de la compañía Frances Haugen publicadas hace semanas en The Wall Street Journal y repetidas en sendas sesiones ante el Congreso de EE.UU. y el parlamento británico.
Ahora se sabe que la política de la compañía de anteponer sus ganancias a la desinformación, la falta de control y la ausencia de medidas de precaución internas influyeron en la violencia de las hordas trumpistas que asaltaron el Capitolio de Washington el 6 de enero de 2020.
Según los documentos, tras las elecciones presidenciales en EE.UU. de noviembre pasado, la empresa cayó en la desidia y desactivó las medidas de precaución que se habían tomado para evitar el caos en la jornada electoral. Muchos de los trabajadores que durante los meses previos a los comicios habían formado parte del equipo de prevención contra noticias falsas y contenidos de odio, se tomaron excedencias o cambiaron de cargo, y se dio marcha atrás a decenas de normas adoptadas.
Las nuevas revelaciones dejaron al descubierto que la red social apenas dedica recursos a combatir la información falsa fuera de Estados Unidos, y su efectividad es casi nula en países en vías de desarrollo como India, en este momento el país con más usuarios de Facebook del mundo.
Un informe elaborado por la propia compañía da cuenta de que en 2020 el 84% de las actuaciones contra información falsa en Facebook e Instagram (de su propiedad) ocurrieron en EE.UU., pese a que la gran mayoría de sus usuarios se encuentran fuera de ese país.
Entre otras informaciones, los «papeles» ofrecen más detalles sobre la falta de recursos destinados por parte de la empresa a eliminar discursos de odio, e indican que hace dos años Facebook redujo el tiempo que los moderadores humanos dedican a revisar las quejas de los usuarios por este motivo.
Pero nada, por lo menos hasta ahora, se ha dicho en los nuevos documentos sobre la utilización de Facebook como arma mediática contra aquellas naciones que no resultan del agrado del gobierno de Estados Unidos.
La denuncia de tal conducta empresarial ya la hizo hace unos años otro exempleado de la compañía, Jaron Lanier, en su libro Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato. En el capítulo titulado «La Primavera Árabe» el autor apunta:
«La Primavera Árabe fue una ocasión propicia para que Silicon Valley se felicitase de forma entusiasta a sí mismo. Nos la arrogamos como mérito propio: la “revolución de Facebook” y la “revolución de Twitter” eran expresiones habituales en aquella época. Nos reuníamos frente a grandes pantallas para ver a los chavales de la plaza Tahrir de El Cairo enfrentarse a un gobierno despótico, y nos enamoramos. Celebrábamos que ciudadanos normales y corrientes usasen las redes sociales para informar a las fuerzas de la OTAN sobre cuáles debían ser los objetivos de sus ataques aéreos. Las redes sociales pusieron un ejército moderno al alcance de los usuarios normales de las redes sociales».
Aunque han pasado diez años de la Primavera Árabe, la política de Facebook en ese sentido no ha variado mucho, por lo menos, en lo que respecta a Cuba.
Así lo corrobora alguien que parece estar de acuerdo con el uso de Facebook como instrumento de incitación al odio y al terrorismo: la bloguera cubana Yoani Sánchez.
Según la experta en el tema, un personaje inventado durante la administración Bush para que sirviera como megáfono de la propaganda anticubana en las redes sociales: «Cuando en Cuba se iniciaron las protestas el pasado 11 de julio, fueron las cuentas de Facebook y su capacidad de transmitir en vivo las manifestaciones los elementos fundamentales para que una población amordazada por más de un siglo encontrara su voz. La confluencia que se había creado en el ciberespacio, en un país donde el derecho de asociación está gravemente limitado, rompió la barrera de la desconfianza y del miedo que había paralizado hasta ese momento a los ciudadanos».
Y en su comentario publicado por la cadena alemana Deutsche Welle, como para que nadie dude del papel subversivo que la máquina del odio de Facebook juega contra Cuba, agrega:
«Las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea han seguido siendo el escenario fundamental de la rebeldía. La plataforma Archipiélago, principal organizadora de la marcha cívica convocada para el próximo 15 de noviembre, se ha valido del potencial del grupo digital para unir a más de 30 000 miembros. Para ellos Facebook ha sido la única posibilidad de encontrarse y debatir».
La «marcha cívica» a la que hace alusión la también «periodista independiente» pretende ser una reedición de la «rebeldía», o sea, de las acciones violentas ocurridas el pasado 11 de julio en Cuba convocadas vía internet por la «voz» del amo imperial con el fin, de manera oportunista y cobarde en medio de una pandemia mundial, de aumentar y justificar el bloqueo que desde hace más de sesenta años mantiene ese país contra Cuba. Otro intento de implementar, alguna vez con éxito, una Primavera Árabe en la Isla.
Su fe en la capacidad de los algoritmos de Facebook para hackear las mentes con la mercancía del odio es compartida por la anexionista mafia anticubana de Miami, que tras los sucesos del 11 de julio no ha cesado de pedirle al presidente Biden, además de una intervención militar en la Isla, que implemente un plan para ofrecerle internet gratis a los cubanos para, supuestamente, combatir la «censura» del «régimen» de La Habana.
En realidad, desde los días de la Ola Verde iraní, la bloguera y sus amigos de Miami —con la ayuda de la «imparcial» voracidad de ganancias de Facebook y demás redes sociales— sueñan con instaurar en la Isla el «cambio de régimen» y la prosperidad de las «pacíficas democracias» que hoy imperan en países como Libia y Siria.
2).-Al descubierto la farsa «pacífica» organizada por EEUU en Cuba
Los vínculos de connotadas organizaciones terroristas y sus representantes con los promotores de una marcha convocada en Cuba ponen hoy en tela de juicio la supuesta intención pacífica de la manifestación y su carácter espontáneo.
Yunior García Aguilera: «Made in Usa”, con la etiqueta por fuera del pullover
En televisión nacional fueron reveladas, la víspera, nuevas evidencias de los lazos entre Yunior García, líder de la plataforma Archipiélago, y uno de los organizadores de la convocatoria con terroristas que poseen un historial de agresiones a la isla y tanques pensantes que promueven la subversión política desde Estados Unidos.
El programa Razones de Cuba -transmitido en horario estelar- contó con las declaraciones del médico cubano Carlos Leonardo Vázquez, quien durante 25 años fue el agente «Fernando» de los Órganos de la Seguridad del Estado y participó junto a García en programas de formación de líderes políticos al servicio de intereses extranjeros. En 2019 un taller auspiciado por la universidad norteamericana de Saint Louis acogió a ambos cubanos junto a otros médicos, periodistas, historiadores, quienes conocieron sobre “el papel de las fuerzas de las fuerzas armadas en un proceso de transición”, contó Vázquez.
Uno de los conferencistas fue precisamente Richard Young, experto en protestas públicas como método de cambio, político y social, quien abordó las nuevas formas de activismo cívico que buscan la instauración de un capitalismo fundamentalista y privatizador, reveló el audiovisual.
Entre los participantes al taller estuvo Felipe González, expresidente de España (1982-1996) y quien en 1983 creara los grupos antiterroristas de liberación responsables de secuestros, torturas y asesinatos.
También intervino allí el contrarrevolucionario Manuel Cuesta, que desde el 2014 trabaja para la Fundación Nacional para la Democracia (NED) y orquestó los planes provocadores contra las cumbres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en La Habana, y la de las Américas, en Panamá.
Vázquez llamó la atención en que durante este evento García le reveló a Cuesta su admiración “como disidente político” y fue allí además donde este reconoció que, a su regreso a la isla, “se iba a consagrar a la contrarrevolución”.
Los programas de formación en los cuales participó el líder de Archipiélago comenzaron en 2018, cuando viajó a Argentina para un evento coordinado por el proyecto “Tiempo de cambios y el nuevo rol de las fuerzas armadas en Cuba”, donde intercambió con activistas consagradas contra la Revolución cubana.
El programa televisivo publicó además una conversación entre García y Ramón Saúl Sánchez Rizo, terrorista vinculado a organizaciones como Alpha 66, Omega 7, el Frente Nacional de Liberación de Cuba y Coordinación de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU).
Esta última es responsable de más de 90 ataques terroristas contra instalaciones cubanas en varios países.
Otras revelaciones fueron las palabras de Saily González, vocera de Archipiélago en la central provincia de Villa Clara, quien reconoce el apoyo y asesoría recibidos por Omar López, director de derechos humanos de la Fundación Nacional Cubano Americana.
Vale destacar que esta organización protegió a los terroristas Luis Posada Carriles y Orlando Bosh Ávila, cabecillas del sabotaje en pleno vuelo al avión de Barbados, donde perdieron la vida 73 personas (incluidos 57 cubanos).
El médico cubano y especialista en primer grado en Medicina General Integral y Oncología develó que la intención de la marcha, prevista primero para el 20 de noviembre próximo y cuya realización fue vetada por el Gobierno de esta capital por considerarla anticonstitucional, es “provocar el caos, la desobediencia de la sociedad”.
Además, dijo, buscan que organizaciones internacionales apliquen sanciones que puedan justificar una intervención militar y la instauración de un gobierno alternativo en la isla caribeña.
“Yunior está buscando la confrontación con las fuerzas armadas, con el Ministerio del Interior. Está convocando a una marcha que dice él que es pacífica, pero él sabe que no lo es”, manifestó el doctor que se definió “revolucionario, martiano y fidelista”.
Detrás de las convocatorias a Marchas en Cuba, hay un guion ensayado en otras partes del mundo, en las llamadas revoluciones de colores. Humberto López, con las peculiaridades de cómo pretenden instrumentarlo y los fondos que mueven la estrategia hacia nuestro país.
3).-¿Quiénes escriben los guiones de las supuestas marchas «pacíficas» en Cuba?
La convocatoria a una supuesta marcha pacífica para el día 15 en Cuba responde a intereses extranjeros para un cambio de régimen en el país, según confirman hoy evidencias develadas por la prensa local.
Entre los principales elementos divulgados sobresalen la formación de agentes políticos en el extranjero en cursos organizados por especialistas de Open Society y la Fundación Nacional para la Democracia (NED), vinculadas a acciones desestabilizadoras contra la nación caribeña.
Un reportaje televisivo presentó la víspera nuevas evidencias sobre la falta de espontaneidad y autenticidad en la convocatoria lanzada semanas atrás y considerada ilícita por las entidades jurídicas cubanas.
El audiovisual mostró imágenes de la visita en 2017 de Ruth Diamint y Laura Tedesco, estudiosas de las fuerzas armadas de países latinoamericanos y profesoras de varios cursos para formar actores políticos, entre ellos, algunos de los gestores de la marcha. Ruth Diamint es especialista en seguridad nacional y cuestiones militares, directora de proyecto de investigación en la Open Society y estudiante de la Fundación Nacional para la Democracia (NED).
Entre 2016 y 2020 ambas académicas organizaron seis eventos dedicados a la transformación política, en particular en Cuba, y el papel de las fuerzas armadas en ese proceso con especial interés en civiles que puedan influenciar a militares.
Así lo confirmaron varios documentos incluidos en la
formación y mostrados por el material.
Los talleres fueron impartidos en Estados Unidos, República Dominicana y otros países.
Yunior García y Manuel Cuesta, artífices de la convocatoria para un nuevo intento de desestabilización social, estuvieron en algunas de estas iniciativas. Estas evidencias confirman las alertas de especialistas de diferentes ramas sobre la promoción de una guerra no convencional o golpe blando contra Cuba, aplicando manuales de supuesta lucha no violenta para el cambio de régimen.
4).-La desmemoria: Y ¿quién violenta a quién?
Una foto o un par de imágenes que alguien o «álguienes» pusieron (extrañamente) en un rinconcito de las redes, han sido rápida y furiosamente reproducidas y recontrarreproducidas en poquísimas horas. En la imagen se ven a unas poquitas personas, unas diez, mujeres la mayoría, con palos en las manos, supuestamente un colectivo laboral dispuesto a repeler (si se atreven nuevamente) a quienes con palos salieron el 11J a desmadrar en nuestras calles (¿o de verdad nos creímos que las imágenes de los muy violentos delincuentes, agresores de policías y de cuánta gente valiente intentó impedirles el paso, asaltantes de tiendas, los que lanzaron productos incendiarios a un hospital infantil, y muchas otras etcéteras, las manipuló el gobierno?).
Pues la susodicha fotico, publicada originalmente (si no es una fake news) a lo mejor con el mejor ánimo de disuasión, ha provocado una verdadera «revolución» de preocupados en las redes antisociales. Que si la violencia, que si el gobierno cubano vuelve a alentar las viejas prácticas de los mítines de repudio, que si la represión, que si el derramamiento de sangre, que el ejemplo que damos a nuestros jóvenes que solo quieren dialogar… En fin, lágrimas (algunas de cocodrilo), vestiduras rasgadas… el caos. ¡Que se cae el país!
Pero resulta que la dirección del Partido Comunista y del Gobierno cubano, y otras autoridades de la ley y el orden, llevan semanas alertando púbicamente por todos los medios posibles, con argumentos y tranquilidad de espíritu, que salir a las calles a protestar, a reclamar por el derecho a tener derecho a protestar, en una espiral sin sentido, como el Cuento de La B
uena Pipa, no ha sido autorizado, porque contraviene la Constitución aprobada por la mayoría de los habitantes de este país. Eso ya debió haber quedado claro, pero no. Parece que para algunas personas cualquier bichito verde y con antenitas, hablando sánscrito por Internet, es más creíble que la palabra del presidente y de los dirigentes de este país.
Es interesante que muchos de los más “preocupados” vivan fuera de Cuba. Y eso no lleva más comentarios: lucha tú, fájate tú, que yo me tomo mi cervecita fría aquí en Miami (y te la enseño por Facebook); te doy cuerda, mucha cuerda, me hago el triste, el preocupado, el exiliado obligado porque la dictadura, bla, bla, bla… Pero yo miro el toro desde la barrera, y si la cosa se pone muy fea, me sumo enseguida al coro gritón que pide la intervención humanitaria a mi presidente yanqui, canto una cancioncita ridícula en el Parlamento Europeo, o voy a meterle un mitin de repudio al mismísimo Papa en el Vaticano, claro, si alguien me compra los pasajes…
¿Será que la memoria de algunas personas (incluso buenas personas) ha sido borrada por la propaganda anticubana, o es resultado de la pandemia, la encerradera, las inmensas dificultades de la vida diaria, el cansancio o un deseo tremendo de mandar todo a la mierda, Cuba incluida… ¿O será que de verdad hubo un ataque sónico, pero lanzado por la CIA?
Porque es inaudito que les preocupe tanto la supuesta agresividad, la violencia de estos poquísimos “retratados” con palos en las manos, que ni siquiera han usado aún, y ni una sola de estas personas pareciese querer o poder recordar de dónde han venido, por casi 63 años, la verdadera agresividad, la violencia, las amenazas, las acciones reales de terrorismo en todas sus variantes contra Cuba, que ha costado la vida a 3.478 personas y dejado 2.099 incapacitados, según viejos datos oficiales recogidos en la DEMANDA DEL PUEBLO DE CUBA AL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS POR DAÑOS HUMANOS, del 31 de mayo de 1999…
¿Ya se olvidó el crimen de Barbados y sus 73 muertos en horribles circunstancias? ¿Y las bombas por doquier, los hoteles y Fabio di Celmo, la Coubre y los cuerpos destrozados, la quema de tiendas y Fe del Valle, de fábricas y cañaverales, los bombardeos del 15 de abril, Girón y Nemesia, la guerra biológica contra la flora, la fauna y personas, los 158 muertos, incluyendo 101 niños por el dengue que apareció de forma traicionera? ¡Caramba, ¿de veras se olvidó todo esto?!
¿Acaso cesó ya el terrorismo contra Cuba? ¿Y todos los tipos que ahora mismo (como en las seis décadas posteriores al triunfo de 1959, se entrenan abiertamente en el sur de la Florida, a la vista y con el apoyo tácito del gobierno yanqui, con armas largas, tecnología de todo tipo, dando gritos de guerra en la televisión de Miami y en las mismas redes, a la espera de que los otros “preocupados” allá, congresistas incluidos, los del negocio jugoso de la contrarrevolución y el odio, convenzan (como hicieron con Kennedy) al timorato de Biden para que lance finalmente la agresión? ¡Caramba!
¿Estos muchachones y tembones tan preocupados aquí no vieron por televisión y por las redes al del teatro en una obra real dándose la lengua con un terrorista también real, de esos que siguen amamantados por la Fundación Nacional Cubano Americana y los compotas reciclados de la Brigada 2506? Ah, no, esas imágenes están manipuladas y editadas por el gobierno cubano y su “aparato de propaganda”. Las de los palos no, esa es real, es más: la publicó el Departamento Ideológico…
Sería de risa si no fuera tan peligroso. Sembrar la desmemoria, y con ella el desagradecimiento, la desmotivación, la desmovilización y el movimiento de la balanza popular hacia donde quieren los enemigos o los cansados de la Revolución, es ingrediente fundamental del juego sucio para liquidarla. No importa si nadie, si ningún nuevo líder de probeta inventó hasta hoy alguna alternativa que parezca medianamente seria y plausible. Es más, no hay más alternativas que corazoncitos en Facebook, y poemas de Martí fuera de contexto. Y mucha histeria, sí, y mucha mentira, y viejos manuales reciclados de las revoluciones incoloras, y los golpes blandos que duelen más que cuatro palos de mierda.
O… Tal vez… Mejor le dejamos la tarea a los vencedores, a los estrategas de la CIA y el Pentágono, ellos son los que saben cómo reconstruir sobre las cenizas de las guerras las nuevas democracias. Pregunten por allá por Kosovo, Irak, Libia, Afganistán…
El Alzhéimer político inducido puede resultar en una pesadilla tal, que quien logre despertar querrá volver el tiempo hacia atrás. Pero aún si fuese posible, sería también demasiado tarde.
5).-EE.UU. busca fabricar una causa de guerra contra Cuba
El Gobierno de Estados Unidos amenazó este lunes a Cuba con la aplicación de nuevas sanciones
El Gobierno de Estados Unidos amenazó este lunes a Cuba con la aplicación de nuevas sanciones «si la represión y los abusos de los derechos humanos no cesan», días antes de la provocación orquestada desde Washington para el 15 de noviembre.
En días recientes, uno tras otro, altos funcionarios de ese Gobierno –esta vez tocó el turno al portavoz del Departamento de Estado, Ned Price– han blandido públicamente el garrote, rememorando la época de las cañoneras y de la Enmienda Platt, cuando bastaba un leve gesto de sus procónsules para que los presidentes de la neocolonia se apresuraran a cumplir las órdenes de la Casa Blanca.
Nada de esto es casual. Una verdadera maquinaria de infamias, mentiras y provocaciones actúa contra Cuba con el objetivo de fabricar un casus belli.
El director general de Prensa, comunicación e imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Juan Antonio Fernández Palacios, denunció la utilización de las redes sociales, especialmente Twitter, en la campaña de manipulación promovida desde Estados Unidos con el objetivo de desestabilizar al país.
«Una poderosa maquinaria de toxicidad comunicacional en el espacio digital engrasa su ejército de bots y trollers para el ataque frontal al que han puesto fecha», señaló el funcionario cubano desde su cuenta en Twitter.
El señor Agustín Antonetti, operador político y «experto» en campañas negras financiadas por la derecha continental y de EE. UU., anunciaba el lunes en Twitter: «Todos los que luchan por la libertad y la democracia del pueblo cubano, prepárense para lo que vamos a sacar mañana, va a ser una noticia que cubrirá los principales medios internacionales».
A todos los que luchan por la libertad y la democracia del pueblo cubano, prepárense para lo que vamos a sacar mañana. Va a ser una noticia que cubrirá los principales medíos internacionales. Solo puedo decirles eso. Estén atentos.
— Agustin Antonetti (@agusantonetti) November 8, 2021
La campaña de odio no tiene límites. Anuncian acciones contra el Gobierno cubano en más de 90 ciudades del mundo, necesitan construir una imagen negativa de la Revolución que les limpie el camino para cometer cualquier ignominia.
Precisan lograr mediante la sistemática campaña de influencia motivacional, pura y dura, una guerra sicológica; convertir a Cuba en una nación postrada, rota en sus cimientos, sin junturas, sin alma. Pero poco conocen a los cubanos, aquí encontrarán un pueblo erguido sobre el yugo que nos quieren imponer, orgulloso de exhibir al mundo, ceñida sobre la frente, la estrella que ilumina y mata.
Artículos relacionados publicados por este Blog CubaEstrellaQueIlumina
-La Guerra Multidimensional de EE.UU. contra Cuba (I)
-La Guerra Multidimensional de EE.UU. contra Cuba (II)
-La Guerra Multidimensional de EE.UU. contra Cuba (III)
1.-Guerra No Convencional
2.-Guerras sin cañones
3.-Guerra total
4.-Guerra de los símbolos
5.-Guerra de Quinta Generación (G5G)
6.-Guerra Psicológica
7.-Guerra cultural y manipulación
8.-Guerra ideológica
9.-Guerra biológica
10.-Guerra en Internet
11.-Guerra Cibernética (Ciber War)
12.-Guerra de las mentiras
13.-Guerra contra a cooperación médica cubana
14.-Guerra Fría
Publicado por: David Díaz Ríos / CubaEstrellaQueIlumina
Deja una respuesta