En la política anticubana nada es casual: Se esclarecen los motivos

http://razonesdecuba.cu/wp-content/uploads/2021/06/224b8c18-4ece-475c-b64f-0b9ad410bd0f_alta-libre-aspect-ratio_default_0-1068x758.jpg

Represión en Chile, Colombia y España

En la política anticubana nada es casual

 

Por más de medio siglo todas las administraciones yanquis se han empeñado en destruir el proceso revolucionario cubano, al no admitir que a solo 90 millas de sus costas exista un gobierno que no se pliegue a sus órdenes, de ahí sus permanentes planes para crear una oposición política, realizar actos terroristas, una guerra económica, comercial y financiera y hasta la biológica, todo con el propósito de evitar que el sistema socialista florezca y pueda ser un mal ejemplo para otros gobiernos latinoamericanos.

https://www.cubahora.cu/uploads/imagen/2020/05/14/departamento-de-estado-washington.jpghttp://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2017/07/cia-venezuela.png

Cuando se analizan cronológicamente las acciones ejecutadas por Estados Unidos contra Cuba, se ve a las claras la criminal política que desarrollan para afectar al pueblo, a la vez que llevan a cabo campañas mediáticas para que culpen al gobierno revolucionario de sus penurias, pero los planes desclasificados de la CIA y del Departamento de Estado, ponen al descubierto la mano negra yanqui y sus políticas violatorias de todos los derechos humanos.

En esos planes desclasificados se constata su falta de principios éticos y humanos, al aceptar ante el Senado que organizaron planes para asesinar a Fidel Castro, lo que resulta suficiente para que sus responsables sean juzgados, como se hizo en Núremberg con los oficiales del ejército nazi después de la II Guerra Mundial, hechos que se suman a los actos terroristas contra instalaciones económicas, de servicio, educacionales, barcos mercantes y pesqueros, la agricultura y contra personas inocentes, que dejaron un saldo de miles de muertos, heridos y mutilados.

Al comprobar que la Revolución no se derrumbó después de la caída del campo socialista europeo, Estados Unidos aprobó leyes para apretar aún más su guerra económica, entre ellas las conocidas Torricelli y la Helms-Burton, y para cortar el apoyo de Europea, en 1996 acordaron con José María Azar, presidente español, el establecimiento de la llamada Posición Común, algo que no tenía antecedentes y solo fue fabricada para apretar el cerco económico contra la Isla, pero que 10 años después, terminó en el fracaso y la vergüenza europea.

Ahora, en medio de la crisis económica que atraviesa Cuba, al igual que el resto del mundo, provocada por la pandemia de la Covid-19, más las 243 sanciones económicas impuestas por Donald Trump, mantenidas por Joe Biden, ciertos parlamentarios europeos de derecha, orientados por Estados Unidos, organizan demandas y más sanciones contra la Cuba socialista que no se rinde ante tantas presiones.

La estrategia perseguida es hacerle creer a todos que en la Isla se “violan” los derechos humanos, presentando testimonios de una docena de asalariados que reciben mensualmente cientos de dólares desde Estados Unidos, para la ejecución de actos subversivos, situación que ningún país permitiría en su territorio.

Una avalancha de noticias falsas publicadas en estos días, da la medida del desespero por seguir sancionando a Cuba, a la vez que callan ante los crímenes que acontecen en Colombia, Palestina, Honduras y los propios Estados Unidos, algo que nunca se ha constatado en la Mayor de las Antillas después de 1959.

El fin de esta guerra mediática ideada por los yanquis, es lograr el consenso necesario para echar atrás el Acuerdo de Diálogo Político con el Gobierno de Cuba, aplicado en forma provisional desde noviembre de 2017 y por eso atacan con saña al jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, quien defiende la ratificación del mismo, a pesar de tener una postura política de derecha.

Hoy el mundo no es el de hace años que se podía engañar con noticias falsas, porque las redes sociales permiten informar la realidad de las cosas y las mentiras salen a la luz rápidamente.

¿Por qué Dita Charanzová, vicepresidenta del Parlamento Europeo no pide condenar a Dinamarca por apoyar a Estados Unidos en el espionaje electrónico contra altos funcionarios de países europeos?

¿Por qué los europarlamentarios Hermann Tertsch, José Ramón Bauzá, Soraya Rodríguez, Leopoldo López, y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, radicado en Madrid y financiado por Estados Unidos, no solicitan condenar a Washington por aprobar 20 millones de dólares para las acciones de subversión contra Cuba, y a España por ejecutar miles de desalojos contra familias de bajos recursos, en medio de la crisis de la Covid-19?

Ninguno alza su voz para condenar las violaciones de los derechos humanos en Chile y Colombia, las salvajes represiones policiales con detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones, que acumularon 76 masacres en 2020, en las que fueron asesinadas 292 personas, incluyendo a 23 mujeres, 6 niñas, 18 niños, 7 indígenas y 10 personas de raza negra, según informe anual de la Oficina de la Alta Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, hechos que en Cuba no suceden.

Ante los bombardeos a Gaza por Israel, que dejaron decenas de civiles muertos, entre ellos muchos niños, ninguno de esos parlamentarios que ahora quieren sancionar a Cuba, dijo una sola palabra, porque a los yanquis no les conviene.

A esos parlamentarios nos les interesan los derechos humanos pues si así fuera, ya hubieran condenado a esos países y a los mismos Estados Unidos, por el maltrato que reciben los negros en ese país a manos de la policía, incluido el asesinato de George Floyd y de niños y mujeres indefensos.

Despreciables servidores de los yanquis que serán condenados por la historia y llevarán de por vida el repudio de millones de personas humildes, que conocen en carne propia las verdaderas violaciones de los derechos humanos.

Para disgusto de Estados Unidos, Cuba seguirá libre y soberana por el mar de las Antillas, porque su pueblo no desea regresar al pasado, cuando dictaduras asesinas respaldadas por Washington, se repartían la Isla.

Esos peones hipócritas deben recordar a José Martí cuando dijo:

“Una vez gozada la libertad, no se puede ya vivir sin ella”.

 

http://razonesdecuba.cu/wp-content/uploads/2021/06/made-in-usa-1068x712.jpg

Se esclarecen los motivos

 

http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2013/01/cuba_usa.jpghttp://misiones.cubaminrex.cu/sites/default/files/imagenes/editorbulgaria/articulos/usa.jpg

 

Por fin se esclarecen los motivos de la campaña subversiva diseñada contra Cuba, para que el Parlamento europeo aprobara una resolución condenándola, por las fabricadas violaciones a los derechos humanos, cruzada mediática desplegada desesperadamente por parlamentarios españoles representantes de la derecha, como el Partido Popular Español, Renew y ECR, y por supuesto con total respaldo de la colaboradora de la embajada yanqui en Ginebra, Dita Charanzová, vicepresidenta del Parlamento.

Cargada de acusaciones falsas conformadas por especialista estadounidenses, la Resolución aprobada el 10 de junio 2021 por 386 votos a favor y 236 en contra, le servirá de pretexto al Departamento de Estado para anunciar su política hacia Cuba, pues dicha Resolución apunta:

En la Isla existe una dictadura con prácticas de esclavitud con su personal sanitario, su brutal represión y malas prácticas de la UE al desviar al aparato represivo dinero destinado a la sociedad civil, además se solidariza con los prisioneros políticos en Cuba, el ejercicio libre del periodismo independiente, así como sentar las bases para una transición democrática en la isla”.

Este panfleto Made in USA, persigue el objetivo de apretar aún más la guerra económica, comercial y financiera, al atacar los Acuerdos Políticos y Económicos entre la Unión Europea y Cuba, pues argumenta que La Habana “viola” la cláusula de Derechos Humanos incluida en los mismos, con la trasnochada ilusión de retomar la arruinada Posición Común, que en 20 años no logró derrocar a la Revolución.

Desde hace semanas, esa cruzada mediática estuvo dirigida a conformar una matriz de opinión contra la Revolución, a la cual sumaron a más de 160 intelectuales, artistas, activistas y académicos, que pidieron, al Comité ejecutivo de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), “un pronunciamiento claro y rotundo sobre los abusos en Cuba y la violación de los derechos humanos”.

El objetivo es sumar a muchas organizaciones y sectores, para que Estados Unidos pueda continuar su hostilidad, basado en los pedidos de esa variedad de grupos.

Con estos ingredientes, el Secretario de Estado, Antony Blinken, tendrá los elementos que necesitaba para sustentar la prometida actualización de la política yanqui hacia la Isla, algo reiterado el pasado 8 de junio ante el Comité de Asignaciones del Senado, cuando explicó que “se trabaja en una revisión muy completa de la política hacia Cuba”.

En su intervención expuso algunos de los principios que guían esa supuesta revisión, entre ellos:

Asegurarse de que se está haciendo todo lo posible para promover la democracia y la libertad del pueblo cubano, y hacerlo de una manera que empodere al pueblo de Cuba para construir su propio futuro y destino”.

 Y añadió:

“Para definir esa nueva política, estamos consultando con miembros del Congreso, personas con diferentes perspectivas, los diferentes interesados, dentro y fuera de Cuba, ya sean activistas, periodistas, ONG y la comunidad empresarial, para obtener la mayor cantidad de aportes”.

La bola estaba cantada de antemano, cuando el pasado mes de abril 2021, Juan González, asistente del presidente Joe Biden y director principal para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, expresó:

“Biden no es Barack Obama en la política hacia Cuba. El momento político ha cambiado de forma importante, se ha cerrado mucho el espacio político, porque el Gobierno cubano no ha respondido de ninguna forma y, de hecho, la opresión en contra de los cubanos hoy es peor”.

Ahora la Resolución del parlamento europeo, que tanto esfuerzo y dinero les costó para convencer a un grupo de parlamentarios que estaban opuestos, le permitirá sostener que debido a las “violaciones de los derechos humanos, la falta de democracia, libertad de pensamiento, expresión”, y otras falacias que repiten desde hace 60 años, Estados Unidos mantendrá las 243 sanciones impuestas por Donald Trump, para “ayudar” al pueblo”.

Los cubanos saben muy bien quienes son los yanquis y sus añejas aspiraciones con su guerra económica, comercial y financiera; por eso, el pueblo resiste con unidad las amenazas y los embates imperiales, porque nadie los engaña con el viejo pretexto de que “las medidas sólo van encaminadas contra el gobierno comunista”.

Cuando por las acciones yanquis Cuba se ve obstaculizada de comprar medicamentos y alimentos, es el pueblo quien se afecta, no el gobierno. Sí las familias en el exterior no pueden enviar dinero a las de Cuba, no es el gobierno el afectado. La falta de equipos médicos e industriales, sólo inciden negativamente en los servicios a la población, no en el gobierno.

Esas y todas las demás limitaciones que se sufren a diario, son conocidas por cubanas y cubanos, quienes rechazan totalmente la crueldad de dicha política anticubana.

En 1959 los cubanos decidieron construir su propio futuro y destino, sin las órdenes yanquis y se empoderaron desde el mismo momento en que la Revolución los enseñó a leer y a escribir gratuitamente, les ofreció atención médica gratuita, abrió escuelas de arte para todos, les dio empleo sin discriminación y puso a la mujer en el lugar que le corresponde al lado de los hombres, libertades que desgraciadamente desconocen en muchos países bajo el capitalismo.

Biden podrá mantener la política de Trump, que Cuba continuará su marcha unida como la plata apretada en las entrañas de los Andes.

José Martí dijo con sabiduría:

“Quien intenta triunfar, no inspire miedo, que nada triunfa contra el instinto de conservación amenazado”

 

Por Arthur González

 

https://davidson.cubava.cu/files/2021/02/Blog-CEQI-new-3-jpg.-768x301.jpg

Publicado por: David Díaz Ríos CubaEstrellaQueIlumina

 

https://davidson.cubava.cu/files/2015/01/CubaestrellaQueIlumina.jpg

This entry was posted in Sin categoría. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post. Post a comment or leave a trackback.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Your email address will never be published.