Forodebate especial por el Bastión Estudiantil Universitario 2021 en la UNISS
Forodebate: La subversión ideológica contra Cuba / Por José F. González Curiel / Profesor Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (UNISS) / www.uniss.edu.cu
Subversión es un término que significa cambio, modificación, transformación radical, y cuando se acompaña del adjetivo ideológica, se refiere a la modificación de patrones y valores compartidos por individuos, grupos, sectores y clases sociales; transformar radicalmente los modos de pensar, actuar y proyectarse en el contexto las personas.
Una extensa red de grupos financiados por el gobierno de Estados Unidos envía dinero en efectivo a miles de activistas por la “democracia” cubana, periodistas y disidentes cada año.
Se organiza desde las estructuras gubernamentales norteamericanas (Departamento de Estado, Departamento del Tesoro) y participan muchas organizaciones e instituciones no gubernamentales como la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) y la NED (Fundación Nacional para la Democracia), entre otras.
Los registros públicos revelan solo destellos fugaces del mosaico.
-Algunos programas son tan secretos que nunca se revelan los destinatarios de los fondos.
-Los detalles generales sobre otros programas se encuentran en registros públicos, pero operan en Cuba con la máxima discreción.
Las estrategias de construcción de la “democracia” se consideran “secretos comerciales” y están exentas de divulgación en virtud de la Ley de Libertad de Información.
A lo largo de estos 22 años el denominado “Programa Cuba” de la USAID ha sido uno de los pilares de la subversión anticubana y financista principal de la contrarrevolución y la nueva estrategia sediciosa de estos tiempos, con una asignación total que sobrepasa ya los 300 millones USD.
Entre los años fiscales 2001 y 2006, la USAID asignó contra Cuba 61 millones de USD a unos 142 proyectos y actividades. Una creciente asignación de 316 proyectos del Programa Cuba entre los años 2007 y 2013 alcanzó la cifra de 120,639,795 USD. Estados Unidos habló por primera vez de promover una “Primavera Cubana”, al estilo de los sucesos que tenían lugar en el Medio Oriente
Con el tiempo conocimos que el proyecto “ZunZuneo” o “ZZ” fue diseñado especialmente para Cuba, con participación directa de varias ONGs extranjeras. Su objetivo era establecer, sin ser detectada, lo que llamaron una “plataforma de comunicación horizontal” entre grupos de usuarios de celulares en Cuba.
Tras el fracaso de “ZunZuneo”, la Radio y TV Martí anunciaron en 2013 la operación «Piramideo». El propósito era también crear una red social de «amigos», mediante la manipulación y la mentira, con fondos secretos provenientes de la USAID y estructurar una nueva plataforma subversiva de mensajería contra Cuba.
Entre 1997 y 2018, el Programa Cuba de la USAID aprobó unos 900 proyectos y actividades de un amplio carácter subversivo y contrarrevolucionario. Al menos 54 grupos han operado programas en Cuba financiados por USAID o National Endowment for Democracy desde aproximadamente la época en que Donald Trump asumió el cargo en enero de 2017.
Desde la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca, en enero de 2017, la USAID invirtió casi 50 millones de dólares en sus intentos por cambiar el sistema político de la mayor de las Antillas
- Agora Cuba Inc.
- Arlenica, Arte, Lenguaje e Investigación para el Cambio Social
- Asociación Civil Cronos
- Asociación Diario de Cuba
- Asociación Mexicana para las Naciones Unidas de Jóvenes
- Asociación Minga Perú
- Fundación Familia Bacardi
- Campaña Global por la Libertad de Expresion A19 AC
- Canyon Communications LLC
- CaribbeanTales Worldwide Distribution Inc.
- Centro por una Cuba Libre
- Centro para la empresa privada internacional (CIPE)
- Centro de Estudios Constitucionales Iberoamericanos
- Christian Solidarity International
- Clovek v tisni, ops (personas necesitadas)
- Cubalex
- Dirección Democrática Cubana (Directorio Democratico Cubano)
- Fundación Alma Cubana, Inc.
- CubaNet News, Inc.
- Asociación de Noticias Digitales Inc. (ADN)
- Equipo de ayuda de EchoCuba / Américas
- Editorial Hypermedia Inc.
- Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, Inc.
- Proyecto Sociedad Libre Incorporado
- Freedom House Inc.
- Fundación Cartel Urbano
- Fundación Espacio Público
- Fundación la Voz Publica
- Fundación Pro Bono
- Fondo Global de Defensa Legal del Estado de Derecho y la Libertad
- Grupo de Apoyo a la Democracia
- Grupo Internacional para la Responsabilidad Social Corporativa en Cuba
- Instituto de Informes sobre Guerra y Paz (IWPR)
- Instituto Cubano por la Libertad de Expresion y Prensa
- Instituto de Comunicacion y Desarrollo
- Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir AC
- Instituto Interamericano de Derechos Humanos
- Instituto Politico para la Libertad Perú
- Instituto Prensa y Sociedad
- Instituto Internacional de Raza, Igualdad y Derechos Humanos
- Plataforma Internacional de Derechos Humanos en Cuba
- Instituto Republicano Internacional
- Investigacion e Innovacion Factual AC
- Red Latinoamericana y del Caribe por la Democracia Inc.
- Centro Latinoamericano para la Noviolencia
- Unión Cultural Latinoamericana
- Libertatis
- Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales
- Observatorio Cubano de Derechos Humanos
- Ayuda de extensión a las Américas Inc.
- Fundación Panamericana para el Desarrollo Inc.
- People in Need Slovakia (PIPA)
- Transparencia Electoral
- Universidad Sergio Arboleda
No se incluyen en los 54 grupos aquellos que reciben financiación secreta. El Departamento de Estado, USAID y NED informan tener contratistas “no revelados” o “misceláneos” cuyos nombres no se revelan.
Los registros fiscales dan escasas pistas. En 2018, por ejemplo, el Directorio Democrático Cubano informó haber pagado a 746 “empleados, agentes y contratistas independientes” un total de $ 103,647. El grupo también informó haber pagado un total de 48.628 dólares a 1.930 personas en Cuba.
Decenas de medios alternativos son financiados para la fabricación de matrices de opinión, que tienen dos características esenciales: primero que están creadas para administrar los descontentos que existen, relacionados con determinados temas, y dirigirlos en contra del Gobierno, del socialismo, del sistema político; y segundo, intentar promover en Cuba un pensamiento liberal.
Se catalogan como «independientes o alternativos», pero resulta curioso que todos los que dirigen CiberCuba, ADN Cuba, Cubanos por el Mundo, Cubita Now, Cubanet, Periodismo de Barrio, El Toque, El Estornudo y YucaByte, entre otros, residen en el exterior, la mayoría en EE. UU., y sus estrategias de comunicación son la fórmula calcada del diseño político que predomina en ese país.
En el entramado comunicacional se encuentran los llamados influencer con tendencias hipercríticas, creados para generar empatías y tendencias ideológicas en miles de seguidores, a través de las redes sociales.
A modo de consideraciones finales:
Si bien la Revolución tiene una sólida base social y su obra liberadora y colectivista es su mejor arma. Si bien la oposición a la Revolución no triunfa por su fragmentación en busca de dinero y por caer en posturas extremas no creíbles por la mayoría, la existencia de proyectos organizados y financiados constituye un peligro constante para la ideología predominante en nuestro país.
La cantidad de plataformas y los códigos comunicacionales hacen que tengan una influencia en los sujetos y grupos más vulnerables al cambio hacia el capitalismo
El enfrentamiento no puede ser ingenuo, espontáneo ni aislado. Debe reflejar de manera balanceada y racional logros y proyecciones para la mejora del proyecto socialista.
Hay que superar los viejos códigos heroicos trascendentales para el trabajo ideológico con las jóvenes generaciones, que en otros momentos dieron sus frutos pero que hoy perdieron capacidad movilizativa y usar los recursos disponibles para ir más allá de la instrucción de las ciencias en cada espacio educativo para la sociedad, las instituciones y los sujetos.
Formar jóvenes en plena capacidad de usar la razón, entender los motivos históricos por los que se hizo una Revolución y se mantiene; explicar los enormes problemas globales del mundo y del continente en el que vivimos son tareas de orden en estos tiempos, en los que se suman variables que van más allá de las ineficiencias del propio socialismo.
(…) rechazamos arrojar luz sobre la dudosa cruzada de un individuo y dejar todo el contexto político e histórico en la oscuridad”. Imagen: Tomada de cecodag.org
Deja una respuesta