EE. UU. y sus laboratorios para la manipulación / Por Delfín Xiqués Cutiño
Desde hace mucho tiempo, los grandes medios periodísticos de EE. UU. y de sus aliados, en sus ataques contra Cuba, acuñan «palabras» muy sutiles, surgidas de verdaderos laboratorios o tanques pensantes, que han sido divulgadas y aceptadas como ciertas en todo el mundo.
Por ejemplo, en los comentarios e informaciones sobre nuestro país, que casi siempre son negativos, cuando se refieren al Gobierno cubano utilizan el vocablo «régimen», el «régimen castrista», o «dictadura», para injuriar y restarle legitimidad a la Revolución.
Sucede, igualmente, con el calificativo de prensa «oficialista» o «única», cuando se aluden a nuestros medios, en tanto le endosan el sello de «independientes» a sus representantes asalariados en la Mayor de las Antillas.
Incluso, cuando se trata de connotados terroristas, los señala como «activistas» o «combatientes por la libertad»; y ante cualquier violación de la legislación cubana, llegan al cinismo de llamarlos «disidentes» reprimidos por la «policía política» del «régimen totalitario».
Lo más inaudito ocurrió con el connotado asesino Luis Posada Carriles, autor intelectual de la voladura de un avión de Cubana de Aviación, en pleno vuelo, y de otros atentados terroristas, como el intento de magnicidio contra el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en Panamá.
Durante los años en que este personaje se paseaba con toda impunidad por las calles de Miami, fue exaltado como «el militante anticastrista» y «combatiente por la libertad».
No escapa el Partido Comunista de Cuba, «el único», como si en EE. UU. el partido Demócrata o el Republicano no respondieran a una misma plataforma ideológica y política, defensores de una única línea de acción: el capitalismo.
Esas fórmulas lingüísticas, cuidadosa e intencionalmente seleccionadas, también se reproducen hasta la saciedad en las redes sociales y en los autoproclamados medios alternativos, monitoreados por los servicios especiales estadounidenses, que mantienen una implacable guerra de desinformación sobre la realidad cubana.
Desde hace muchos años, Fidel alertó sobre este tipo de manipulación por parte del imperialismo yanqui. Comentó que las medidas económicas que el gobierno estadounidense aplicaba contra Cuba, eran un bloqueo, y no un «embargo».
En una visita del Comandante en Jefe al Distrito del Bronx, en Nueva York, se refirió otra vez al tema, y aclaró:
«Con relación a Cuba no hay solo embargo, el embargo es una palabra piadosa. Nosotros decimos bloqueo; pero lo que ha habido con relación a Cuba es realmente una guerra económica, una guerra política».
Cuando la Crisis de Octubre también los yanquis fabricaron otra palabrita, «cuarentena», para referirse al bloqueo naval que establecieron, alrededor de Cuba, las naves de guerra de EE.UU. en aquel peligroso conflicto.
Siempre pensé que aquella palabra era un error de traducción. Años después, cuando ellos desclasificaron algunos documentos sobre la compleja situación, salió a la luz que, en una reunión al más alto nivel militar, se descartó utilizar bloqueo naval, porque supuestamente EE.UU. no estaba en guerra contra Cuba. En cambio se ordenó emplear el término «cuarentena». El ejemplo nuevamente confirma cómo se preocupan con celo por las connotaciones de los términos y velan por el más mínimo detalle simbólico.
Otro concepto que se repite a diario es el cubano «de a pie», para referirse, según el criterio de estos tanques pensantes, al pueblo que hace colas y se encuentra en la miseria, con el avieso propósito de separarlo de sus dirigentes.
Cada palabra está calculada por el régimen que nos ha sometido a la guerra más feroz, en todas sus variantes, y no encuentra cómo explicarse nuestra resistencia.
«Selección de artículos relacionados publicados Blog CubaEstrellaQueIlumina»
1).-¿Quién está detrás del show anticubano en San Isidro?
2).-Estados Unidos: Doce presidentes y más de sesenta años de agresiones contra Cuba
3).-Cibernegocio contra Cuba y los medios dependientes que le hacen el juego
4).-La CIA, una fábrica de blogueros y periodistas independientes
5).-Los ideólogos del golpe blando: Open Society en Cuba y la articulación contrarrevolucionaria
6).-Detalles de cómo ha quedado la articulación de la contrarrevolución en Cuba
7).-Detalles de cómo ha quedado la articulación de la contrarrevolución en Cuba (II Parte)
9).-Mentiras, palabras soeces y cosas sin importancia
10).-Millones para una democracia Made in USA
11).-Campañas mediáticas contra Cuba y retos del presente
12).-USA vs Cuba: Millones$, golpe suave, medios “independientes” y mercenarios plattistas
13).-Censura a EcuRed
14).-Maine sónico: De lo sónico a lo cínico; la infamia naufraga otra vez
15).-Cuba no renunciará jamás a la consigna Patria o Muerte
16).-Somos un pueblo de Patria o Muerte y ¡Venceremos!
17).-Fidel: ¡Vida para ustedes es la que queremos!
Leer más: 50 artículos relacionados publicados en este Blog:
¿La guerra total de Estados Unidos contra Cuba?
¿Quién está detrás del show anticubano en San Isidro?
El Imperialismo Yanqui contra el Mundo
EE.UU.: Nueva campaña de calumnias contra Cuba
Cuba desenmascara campaña de la contrarrevolución, con apoyo de vándalos pagados por el imperio
Cuba: “luchadores clandestinos” no, delincuentes mercenarios
Cuba y las comparaciones impublicables
Troya, guerras raras y un odio convencional
Cuba la mayor víctima del terrorismo yanqui en el mundo
Mercenarios en las redes y la internet como arma de guerra contra Cuba
Disidentes no, asalariados de Washington sí
La Guerra en Internet contra Cuba
Cuba, Internet y el cambio mediático
Internet y la guerra que se nos hace
La maquinaria de comunicación mediática y terror contra Cuba
Los misioneros que predican la restauración capitalista en Cuba
La Historia que no podemos olvidar
Guerras sin cañones (I, II y III Partes)
Las ciberguerras que nos esperan
Gene Sharp: Cómo derrocar un Gobierno en cinco pasos (Golpes Suaves)
EE.UU. crea un Grupo Operativo de Internet para la subversión en Cuba (Task Force)
Grupo de Tarea de Internet para Cuba: un nuevo modelo de subversión
Redes sociales: ¿Arma de subversión?
¿Qué busca la guerra contra la cooperación médica cubana?
Los programas subversivos de la USAID y la NED contra Cuba
USAID: Millones y programas subversivos contra Cuba
Las «secretas» intenciones de la USAID
¿A qué se dedica la USAID, la “Agencia Humanitaria” de la CIA?
EEUU: Pruebas de que la NED financia y orienta la subversión en Cuba
Por qué urge seguir martillando sobre la Guerra No Convencional
Lawfare y guerra híbrida: la disputa geopolítica en América Latina
De las fake news al deepfake: las mentiras más sutiles en Internet
Guerra simbólica, guerra económica y mano visible del mercado
¿Quién verdaderamente se ha enriquecido con el tema Internet en Cuba?
Una nueva faceta de la subversión USA contra Cuba (becas e intercambios culturales)
Cuba, Estados Unidos y una peligrosa guerra de símbolos
Los “nuevos revolucionarios” de la Internet en Cuba
La oposición de la “izquierda” cubana y los anexionistas: Dos alas de una misma águila
Obama no quiere interferir en la soberanía de Cuba, pero se reune con sus asalariados
La historia de las intervenciones de Estados Unidos en América Latina y el Caribe
EE.UU.: Dos siglos de intervenciones militares y golpes de estado en América Latina y El Caribe
Estados Unidos: avaricia y fascismo
Estados Unidos: La narrativa histórica y el imaginario popular
Actualización necesaria: El Arte de la Inteligencia (The Craft of Intelligence) de Allen W. Dulles
Deja una respuesta