Millones para una democracia Made in USA
Disimulado de múltiples formas, a través de agencias, empresas y organizaciones que casi nunca son transparentes en el manejo de sus fondos, el patrocinio de acciones que persiguen el derrocamiento de la Revolución superó los 249,5 millones en las últimas dos décadas.
Así lo afirma el sitio Cuba Money Project, dedicado a la cobertura de historias sobre los programas y proyectos del Gobierno estadounidense relacionados con la Isla.
Solo en 2020, un reporte basado en la información pública que manejan, en sus portales digitales, agencias como la Usaid, estiman en 2,5 millones, la suma para financiar iniciativas subversivas.
Se trata, apenas, de una cifra parcial, pues «algunos programas son tan secretos que nunca se revelan los destinatarios de los fondos», explica el periodista Tracey Eaton, en un artículo para Cuba Money Project, titulado El negocio de la democracia en Cuba está en auge.
Eaton asegura que al menos 54 grupos operaron programas en la Isla con dinero proveniente de la Usaid o de la NED desde 2017, coincidiendo con la llegada a la presidencia de Donald Trump.
«Una extensa red de grupos financiados por el Gobierno de Estados Unidos envía dinero en efectivo a miles de activistas por la “democracia” cubana, periodistas y disidentes cada año», afirmó.
Recientemente, tras la provocación ante el Ministerio de Cultura, un reportero del sitio ADN Cuba –uno de los medios administrados desde el exterior, que distorsionan la realidad del país– reconocía en un video, que circuló por las redes, haber recibido entre 150 y 200 dólares para cubrir el suceso.
Otras publicaciones con una agenda anticubana, bajo el eslogan de un supuesto periodismo «independiente», también han admitido sus nexos con agencias estadounidenses.
Esta, sin embargo, es solo la cara visible de un negocio extremadamente solvente, pues el Departamento de Estado, la Usaid y la NED informan tener contratistas «no revelados», a los que también va a parar una parte de los fondos para un cambio de sistema político en nuestro país.
Es imposible saber cuánto del dinero estadounidense termina en Cuba y a cuántas personas se les paga, termina diciendo Eaton. Lo que sí está muy claro es que los millones invertidos no le han bastado al imperio para poner de rodillas a un pueblo resuelto a defender a cualquier costo su soberanía.
Denuncian financiamiento millonario de EE.UU a subversión contra Cuba
La cifra, distribuida a través de agencias, empresas y organizaciones como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) y la Fundación Nacional para la Democracia (NED), financia actividades cuyo propósito es el derrocamiento de la Revolución cubana.
Entre estas se incluyen las más recientes incitaciones a la violencia, las provocaciones frente al Ministerio de Cultura (Mincult) para buscar confrontaciones, y las acciones de diferentes plataformas comunicativas, que según revelaron medios del país han sido alentadas y patrocinadas desde territorio estadounidense.
Muestra de ello es la cobertura realizada por Nelson Julio Álvarez para el sitio ADN Cuba sobre los sucesos del 27 de enero en el Mincult, por la cual recibió entre 150 y 200 dólares, de acuerdo con un video del propio Álvarez publicado en el grupo de Facebook Telescopio Cubano.
El sitio Cuba Money Project, del periodista estadounidense Tracey Eaton, afirma que solo en 2020 agencias como la Usaid dedicaron alrededor de 2,5 millones de dólares a las actividades subversivas.
El dato corresponde a la información pública que manejan en sus portales digitales esas organizaciones norteamericanas, pero es considerada una cifra parcial, debido a que hay muchos programas secretos sobre los cuales no se conocen los destinatarios de los fondos.
Añade que desde que Donald Trump asumió la presidencia en 2017, al menos 54 grupos operaron programas con dinero proveniente de la Usaid o de la NED.
La combinación de estas acciones con las presiones económicas generadas por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero, y con el establecimiento de otras medidas coercitivas unilaterales contra Cuba, fue la apuesta de esa administración para destruir el sistema social del país caribeño.
Artículos relacionados publicados en este Blog:
1).-¿Quién está detrás del show anticubano en San Isidro?
2).-Estados Unidos: Doce presidentes y más de sesenta años de agresiones contra Cuba
3).-Cibernegocio contra Cuba y los medios dependientes que le hacen el juego
4).-La CIA, una fábrica de blogueros y periodistas independientes
5).-Los ideólogos del golpe blando: Open Society en Cuba y la articulación contrarrevolucionaria
6).-Detalles de cómo ha quedado la articulación de la contrarrevolución en Cuba
7).-Detalles de cómo ha quedado la articulación de la contrarrevolución en Cuba (II Parte)
9).-Mentiras, palabras soeces y cosas sin importancia
Cuba no cedió ante los golpes duros y tampoco cederá ante los golpes suaves
Deja una respuesta