Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (UNISS)
El 22 de septiembre de 1983 se funda en Sancti Spíritus, la primera institución de Educación Superior, con personalidad institucional propia, por el acuerdo No. 1447 del Consejo de Ministros y que consta en la Resolución Ministerial 424/83, y que en este 2018 arriba 35 años al servicio de la sociedad.
Su estructura incluye dos Vicerrectorados, tres Direcciones Generales, cinco facultades y siete Centros Universitarios Municipales (CUM), dos residencias estudiantiles y una residencia de posgrado.
Cuenta la universidad espirituana con un claustro de excelencia integrado por más de 100 Doctores en Ciencias y de 500 Másteres en Ciencias, cerca de un centenar de Profesores Titulares y más de 200 Profesores Auxiliares. En ella se cursan 38 carreras universitarias.
La formación de profesionales para el desarrollo de la sociedad espirituana se concreta en un total que supera los treinta y seis mil egresados, de diferentes carreras, y más de tres mil másteres y especialistas como parte de la formación posgraduada.
Como resultado de los procesos de Evaluación y Acreditación, la universidad espirituana ostenta la categoría de UNIVERSIDAD CERTIFICADA.
Instituciones
Universidad de Sancti Spiritus José Martí Pérez

Sitio web: http://www.uniss.edu.cu/
El 22 de septiembre de 1983 se funda, en Sancti Spíritus, el primer centro de Educación Superior con personalidad institucional propia, que hoy se identifica como la Universidad de Sancti Spíritus “José martí Pérez”.
Su infraestructura abarca cinco edificaciones ubicadas en la ciudad cabecera provincial y siete Centros Universitarios Municipales (CUM) en cuyos espacios se desarrolla la vida de estudiantes y trabajadores, y La Sede Central se encuentra en la calle Comandante Fajardo S/N, esquina a Cuartel, en el Reparto Olivos 1.
Su estructura organizativa, como universidad pequeña, incluye dos Vicerrectorados, tres Direcciones Generales, cinco facultades (Facultad de Ciencias Pedagógicas, Facultad de Ciencias Técnicas y Empresariales, Facultad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Facultad de Humanidades y Facultad de Ciencias Agropecuarias), siete Centros Universitarios Municipales (CUM), dos residencias estudiantiles y una residencia de posgrado.
Los resultados de mayor impacto en lo referente al desarrollo de la ciencia, la técnica y la innovación están vinculados al grupo de la Defensa con su participación activa en el proyecto FORSAT, los resultados del proyecto Seguridad Vial, reconocidos nacionalmente por el Ministerio del Transporte; la sistematización del SIAL en varios municipios y los estudios relacionados con las ciencias de la Educación en que se proponen soluciones a problemáticas del territorio.
En tal sentido puede mencionarse la ejecución de 28 proyectos de investigación articulados con programas y proyectos de desarrollo económico; la efectividad del trabajo conjunto con los gobiernos municipales, en los proyectos de desarrollo local en función del desarrollo socioeconómico de los municipios.
Se ha logrado, además, avanzar hasta la fase de implementación de los programas de capacitación de Agrocadenas (Yaguajay, Fomento, Cabaiguán) Basal (Yaguajay, Taguasco), Agroenergía (Yaguajay) y Conectando paisajes (Yaguajay, Trinidad); Prodel (todos los municipios), Hábitat II (Cabaiguán, Fomento, Jatibonico) en los que la Universidad desempeña un rol determinante.
En materia de cooperación internacional puede hablarse de la existencia de más de 44 convenios marcos que representan las intenciones de trabajo en redes académicas conjuntas, la publicación en revistas científicas y el intercambio institucional en áreas como la formación profesional, las Ciencias Pedagógicas, el uso eficiente de la energía y las fuentes renovables, la producción sustentable de alimentos y el desarrollo humano sostenible, fundamentalmente con universidades de Venezuela, México, Alemania, Argentina, Brasil, Italia, Bélgica, España, Francia y Estados Unidos.
En esta arista del trabajo, el Memorando de Entendimiento (MDE) firmado con el “Lehman College” (New York) ya concretó parte de su programa de intercambio de estudiantes, así como el desarrollo de dos proyectos de investigación conjunta: uno centrado en profundizar en los estudios sobre la presencia latina en los EE.UU., y otro sobre raza y género. Igualmente, la firma del acuerdo de cooperación con la Facultad de Educación de la Universidad de Besançon/ Francia, ha potenciado las relaciones bilaterales con la Facultad de Ciencias Pedagógicas de nuestra institución.
Estadísticas
Cuenta con un claustro de excelencia integrado por 121 Doctores en Ciencias, más de 500 Másteres, 88 Profesores Titulares y 263 Profesores Auxiliares. En esta institución se cursan más de 30 carreras
La formación de profesionales para el desarrollo de la sociedad espirituana se concreta en un total que supera los treinta y seis mil egresados de diferentes carreras, en sus 35 años de historia, y más de tres mil másteres y especialistas como parte de la formación posgraduada.
Facultades
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Pedagógicas
Leer más:
Sitio Web Uniss
Sitio Web Secretaría General Uniss

Publicado por: David Díaz Ríos / CubaEstrellaQueIlumina
Deja una respuesta