Impacta en Universidad de Sancti Spíritus José Martí bloqueo de Estados Unidos

https://davidson.cubava.cu/files/2018/05/1-Baner-UNISS-WHITE.jpg

https://davidson.cubava.cu/files/2019/03/uniss-50.jpg

 

Impacta en Universidad de Sancti Spíritus José Martí bloqueo de Estados Unidos

 

La casa de altos estudios no pudo adquirir tecnología de fabricación norteamericana, necesaria para la formación de los estudiantes de la carrera de Educación Especial

 

https://davidson.cubava.cu/files/2017/02/Y-BLOQUEO-3-inicio.jpg

 

Bloqueo de Estados Unidos afecta Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez

 

https://www.prensa-latina.cu/images/2019/septiembre/24/1-lam-helms-burton.jpg

https://www.prensa-latina.cu/images/2019/octubre/14/bloqueo-cuba.jpg

 

Como evidencia concreta del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, la Universidad de Sancti Spíritus (Uniss) José Martí Pérez no pudo adquirir los medios tecnológicos, de fabricación norteamericana, necesarios para la formación de los estudiantes de la carrera de Educación Especial en pregrado y posgrado en esa casa de altos estudios.

Así lo recoge el informe de Cuba sobre la Resolución No. 73/8 Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, queserá votada a inicios de noviembre en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

https://www.prensa-latina.cu/images/2019/octubre/07/cuba-bloqueo-informe.jpg

Debido a las restricciones aplicadas por la Casa Blanca, la institución espirituana de la Educación Superior no pudo comprar 20 máquinas de escribir Smart Brailler y aditamentos auditivos de la compañía Perkins, según denuncia el documento de la isla caribeña.

El propio informe por un lado reconoce que el tratamiento de personas con necesidades especiales constituye una prioridad para el Gobierno cubano y, por otro, advierte que estas ven limitado su acceso a muchos equipos que mejorarían su calidad de vida y potenciarían su inclusión y participación social, como resultado del cerco estadounidense.

Desde abril del 2018 hasta marzo del 2019, las principales afectaciones reportadas en el sector educacional de Cuba como consecuencia de esta política genocida están determinadas por el pago de tarifas aumentadas por concepto de flete para la transportación de los productos adquiridos en mercados lejanos, el acceso restringido a información científica y a herramientas informáticas destinadas a la producción de multimedias educativas, y por los obstáculos para recibir los pagos por los servicios profesionales ofrecidos en el extranjero.

https://www.prensa-latina.cu/images/2019/septiembre/24/y-004.jpg

Con vistas a garantizar el derecho a la educación, recogido en el Artículo 73, de la Constitución de la República, el Estado invierte 9 167 800 000 pesos en el presente año en dicho sector, equivalentes al 23.7 por ciento de su gasto presupuestario.

 

https://davidson.cubava.cu/files/2015/01/CubaestrellaQueIlumina.jpg
Publicado por: David Díaz Ríos / CubaEstrellaQueIlumina
This entry was posted in Sin categoría. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post. Post a comment or leave a trackback.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Your email address will never be published.