Presidente de Cuba evalúa medidas ante déficit de combustibles / PL
Por esa política de cerco durante las últimas semanas la mayor de las Antillas vio interrumpido el normal arribo de tanqueros debido a las amenazas de Washington contra las empresas suministradoras de combustibles y otras aseguradoras.
La intención declarada de privar a Cuba de insumos energéticos es genocida, según denunció el mandatario cubano, a quien acompañan en esta capital provincial ministros, viceministros y otros cargos, además de las máximas autoridades locales.
Díaz-Canel inicia en Sancti Spíritus jornada de intercambio sobre contingencia energética
El presidente cubano encabeza una reunión de trabajo en la que están siendo expuestas las experiencias del territorio ante la reducción de las asignaciones de combustible.
Las medidas puestas en práctica en Sancti Spíritus ante la contingencia energética decretada en el país para enfrentar las carencias de combustibles que impactan nuestra economía están siendo evaluadas esta mañana en reunión de trabajo presidida por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
El presidente ha recibido de las autoridades locales amplia información sobre las principales decisiones organizativas adoptadas en la provincia que impactan en sectores claves como el transporte, la producción de alimentos, la higiene comunal, la agricultura, el abasto de agua, la Educación, la Salud y el suministro eléctrico al sector estatal, entre otras.
La búsqueda de alternativas para la distribución de alimentos, incluido el trasiego de la leche; el incremento de las pesquerías en la presa Zaza, actualmente con muy bajos niveles de agua almacenada; el rescate de aquellos hornos que puedan trabajar con leña; el reajuste de algunos horarios en los servicios y la garantía de la atención sanitaria priorizada figuran entre las medidas adoptadas en Sancti Spíritus.
En el encuentro participan los principales cuadros políticos y gubernamentales de la provincia espirituana, encabezados por Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Partido en el territorio, y Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular.
Durante su comparecencia en el programa televisivo La Mesa Redonda, el pasado 11 de septiembre, el propio Díaz-Canel ofreció detalles de la situación creada en el país como resultado de la persecución por parte del gobierno de los Estados Unidos a los tanqueros encargados de traer hasta nuestros puertos el combustible adquirido por el país para el funcionamiento de la economía.
Este martes, por ejemplo, el Departamento del Tesoro anunció sanciones para nuevas entidades y buques por el «delito» de transportar petróleo venezolano hasta las costas de Cuba, hecho que confirma la vigencia del cerco imperial y en consecuencia, la necesidad de las decisiones implementadas en el país.
«EE.UU. continúa tomando medidas enérgicas contra el antiguo régimen ilegítimo de Maduro y los malignos actores extranjeros que lo apoyan. Los benefactores cubanos de Maduro proporcionan un salvavidas al régimen y habilitan su aparato represivo de seguridad e inteligencia», dijo el secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin, según una nota difundida por la prensa.
========================================================
Sancti Spíritus: Díaz-Canel chequea medidas ante actual situación energética
Para dar continuidad al chequeo de la implementación de medidas para enfrentar la situación energética en el país, el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realiza una visita a la provincia de Sancti Spíritus, acompañado de otros miembros del Consejo de Ministros.
Integran la delegación Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
En una reunión de trabajo con las principales autoridades gubernamentales y partidistas del territorio, el dignatario conoció y evaluó las medidas implementadas en la provincia para mitigar los efectos de la baja disponibilidad de combustible que se viene experimentando desde la segunda decena de septiembre.
Según la cuenta Presidencia Cuba en la red social Twitter, Díaz-Canel se refirió a la necesaria preparación ideológica de los cuadros, para entender el origen de la situación que enfrenta el país, provocada por la hostilidad del Gobierno de los Estados Unidos hacia la Revolución cubana.
“Si no se entiende que la situación actual tiene su origen en la creciente agresividad de los EE.UU. hacia Cuba, no se podrá ´echar el extra, pensar distinto, convocar para defender nuestra soberanía y dignidad´”, enfatizó.
En #SanctiSpíritus la presidenta del Gobierno explica que se aseguran servicios básicos:
➡️Producción alimentaria
➡️Merienda escolar
➡️Sistema de atención a la familia
➡️Transportación de pacientes oncológicos, hemodialisis y altas médicas
➡️Entrega de la canasta básica#Cuba pic.twitter.com/KwBwybU5WB— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 26, 2019
Entre las esferas del acontecer socioeconómico que desde el pasado día 12 sufren limitaciones −aunque no son las únicas afectadas− están el transporte, la producción de alimentos, la higiene comunal, la agricultura, el abasto de agua, la Educación, la Salud y el suministro eléctrico.
Sobre la estrategia implementada estas dos últimas semanas en cada uno de esos sectores, el Presidente cubano recibió un pormenorizado informe brindado por Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular.
La búsqueda de alternativas para la distribución de alimentos, incluido el trasiego de la leche; el incremento de las pesquerías en la presa Zaza, actualmente con muy bajos niveles de agua almacenada; el rescate de hornos que puedan trabajar con leña, el reajuste de algunos horarios en los servicios y la garantía de la atención sanitaria priorizada, figuran entre las medidas adoptadas en Sancti Spíritus.
En sendas comparecencias en el espacio televisivo Mesa Redonda, el 11 y 12 de septiembre últimos, Díaz-Canel explicó detalles de la situación generada por la hostilidad del gobierno de los Estados Unidos, que ha recrudecido sus acciones para impedir la entrada de combustibles al país.
Entonces, el Jefe de Estado subrayó que la medida más recurrente en los últimos tiempos ha sido la persecución a navieras y agencias aseguradoras para que no negocien con Cuba, además de otros tipos de presiones para que el crudo procedente de naciones que comercian con el archipiélago no logre llegar a sus puertos.
Días atrás, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros visitó, con idéntico propósito las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, La Habana, Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Ciego de Ávila y Camagüey.
En ese último territorio, aseveró que ante la situación económica actual, particularmente con el desabastecimiento de combustible,“la mejor respuesta la ha dado el pueblo”.
Durante su recorrido por el Oriente, destacó también la comprensión, el apoyo y la disposición de los cubanos en la búsqueda de soluciones. “Seguiremos pensando como país, seguiremos avanzando con la voluntad de resistir creando”, dijo en una de sus comparecencias en la Mesa Redonda, en alusión a la determinación de los cubanos de no rendirse jamás.
(Con información de Escambray)
==========================================================
Díaz-Canel en Sancti Spíritus: Hay medidas que deberán quedarse para siempre
“La normalidad a la que vamos cuando salgamos de la situación actual será una normalidad distinta, con más ahorro” expresó el presidente cubano durante la reunión»
Subrayó el presidente cubano al concluir la reunión sostenida este jueves en Sancti Spíritus para evaluar las medidas de enfrentamiento a la contingencia energética
“Abandonamos cosas que veníamos aplicando en el Período Especial y nos acomodamos a lo que teníamos después. Y hay medidas que deberán quedarse para siempre, aunque tengamos chorros de combustible”, expresó este jueves en Sancti Spíritus el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para recalcar la idea de que “la normalidad a la que vamos cuando salgamos de la situación actual será una normalidad distinta, con más ahorro”.
Acompañado por varios ministros y otros dirigentes del país, el mandatario cubano sostuvo en la mañana de este 26 de septiembre un intercambio de trabajo con las máximas direcciones gubernamentales y partidistas del territorio, así como con cuadros de sectores claves en el quehacer socioeconómico espirituano.
Al iniciar el encuentro, Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, expuso de manera pormenorizada la estrategia seguida para aminorar los efectos de una baja disponibilidad de combustible, directamente asociada a las acciones del gobierno de los Estados Unidos para privar a Cuba de ese vital recurso.

Publicado por: David Díaz Ríos / CubaEstrellaQueIlumina
Deja una respuesta