Cuba, internet y el cambio mediático / Por M. H. Lagarde
Si bien la existencia y consecuencias del cambio climático continúan siendo cuestionadas por algunos —por ejemplo, la actual administración de Estados Unidos—, al parecer no ocurre lo mismo con lo que bien podría llamarse el cambio mediático.
Este último es ya un hecho consumado, si se tiene en cuenta los resultados de una reciente investigación realizada por el Centro de Investigación Pew, en la cual se afirma que en la actualidad es más probable que los estadounidenses consuman las noticias de redes sociales que de los periódicos.
Según una encuesta publicada el lunes por dicha institución, el 20% de los estadounidenses mencionaron las redes sociales como fuente frecuente de noticias, comparado con 16% que dijo que eran los periódicos.
De acuerdo con la agencia AP, es la primera vez que Pew ha hallado que sitios como Facebook y Twitter superan a los periódicos, un resultado más que comprobado si se tiene en cuenta que Pew ha estado monitoreando el consumo de noticias desde 1991, cuando todavía un 56% de los estadounidenses mencionaba a los periódicos cuando les preguntaban dónde habían obtenido las noticias de ayer.
La encuesta también demostró que no solo los periódicos padecen la decadencia frente al empuje de las redes. En el caso de la televisión: 81% de las personas de 65 años o más con frecuencia consumen noticias de este medio, comparado con el 16% de las personas entre 18 y 29 años.
«Misinformation»
Pero si bien, como todo cambio, el uso de las redes sociales tiene sus ventajas, entre la que destaca la de la inmediatez —ya no hay que esperar horas por la tirada impresa de los periódicos para enterarse de algo, pues gracias a internet los hechos son transmitidos en vivo desde un móvil—, su otra cara de la moneda es la desinformación.
El intrusismo profesional, el «sabio» con muchos seguidores y los deseos irrefrenables de aceptación social (Facebook, luego existo) han convertido a las redes sociales en una suerte de ágora virtual en donde se mezclan, además de las producidas por los diarios, todo tipo de información. El espectro es bien amplio y va desde lo más trascendente y serio a la broma relajada o al reflejo de la vida privada de algunos al mejor estilo del Show de Truman. En tal exceso informativo, no es extraño que la verdad termine contaminada por la mentira, unas veces de manera inocente y otras con las peores intenciones.
No por gusto, hace solo unos días el sitio web Dictionary.com escogió «Misinformation» (información engañosa) en oposición a «disinformation» (desinformación), como palabra del año. Según Jane Solomon, lingüista de Dictionary, el sitio escogió deliberadamente «mis» en lugar de «dis» como un «llamado a la acción», a mantenerse vigilantes en la batalla contra los propagandistas, los que hacen campañas antivacunación, quienes creen que la Tierra es plana y otros difusores de noticias falsas (fake news).
Según la AP, «lo que quiso destacar la empresa con sede en Oakland, California, fue el concepto de intención, de si el engaño es inadvertido o adrede».
Para Solomon: «La difusión rampante de la información engañosa genera grandes desafíos para navegar la vida en 2018. La información engañosa existe desde hace mucho tiempo, pero desde hace más o menos una década, el auge de las redes sociales ha cambiado totalmente la manera de difundir la información. Creemos que comprender el concepto de información engañosa es vital para identificarla cuando la encontramos en la vida cotidiana, y eso ayudaría a amortiguar su impacto».
La información engañosa, agregó el lingüista a AP:«enmarca todo lo que hemos pasado en los últimos 12 meses», por lo que el sitio con 90 millones de usuarios mensuales se ha ocupado de agregar las definiciones de «burbuja de filtro», «fake news», «post-hecho», «post-verdad» y «homofílico», entre otras.
La contaminación mediática
Un papel protagónico en la «disinformation» lo ha tenido el llamado planeta Facebook, donde la contaminación por la fake news parece haber alcanzado niveles comparables a los de la contaminación por el plástico en los océanos. El mejor ejemplo de lo anterior fue el papel jugado por Facebook en el escándalo de Cambridge Analytica, así como el reiterado uso de esa red social para incitar a la violencia.
La contaminación desinformativa de Facebook, el discurso del odio y los rumores publicados, según el experto de Dictionary.com, incentivaron «la violencia contra los musulmanes rohinya en Myanmar; en Sri Lanka hubo disturbios después que las noticias falsas incitaron a la mayoría budista contra los musulmanes, y los rumores falsos sobre secuestradores de niños en WhatsApp provocaron violencia en la India».
A propósito de WhatsApp, un ejemplo del uso que suele hacerse de las redes sociales fueron las recientes elecciones en Brasil. Como fue denunciado por el diario Folha de Sao Paulo, esa red social sirvió de plataforma a empresarios de la derecha brasileña para diseminar miles de«noticias falsas» para desprestigiar al candidato del PT y asegurar la victoria de Jair Bolsonaro.
¿Task Force o fake news?
Cuba no está ajena al cambio mediático. Varias redes sociales se encuentran entre los sitios más visitados por los internautas. Mucho menos ha estado al margen de la desinformación a través de las TIC. En los planes de agresión contra Cuba juega un papel fundamental el uso de las redes sociales con fines subversivos. Desde la aparición de las nuevas tecnologías en el entorno mediático, la maquinaria de propaganda, dirigida «adrede» de Estados Unidos, ha hecho uso de las mismas para lanzar sus campañas de mentiras. Entre los antecedentes de esas intenciones se encuentran los fracasados programas ZunZuneo, Piramideo, Conmmotion y Operación Surf.
La segunda reunión pública del Grupo de Trabajo para la Internet en Cuba que, bajo la dirección del Departamento de Estado de EE.UU., tiene como objetivo promover «el flujo de información libre y sin regulaciones hacia Cuba y dentro de la isla», acaba de tener lugar en Washington, pocas semanas después de que se diera a conocer, en los documentos presupuestarios de la Oficina de Difusión de Cuba, integrante del Grupo del Task Force, el propósito de usar cuentas cubanas de Facebook«nativas» y «sin marca» para difundir contenido creado por el gobierno de EE.UU. sin informar a los usuarios cubanos de Facebook.
De acuerdo con declaraciones realizadas en la mencionada reunión por el director de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB, por sus siglas en inglés), Tomás Regalado —quien se opuso en el encuentro a aliviar el bloqueo tecnológico de Estados Unidos, causa fundamental de las limitaciones de Internet en la Isla—:
«En Estados Unidos hay los mejores cerebros del mundo y los recursos más amplios para no tener que contar para nada con el gobierno de Cuba, con el régimen de La Habana, para darle Internet a los cubanos».
Los mejores cerebros de EE.UU. resultaron un tanto retardados, si se tiene en cuenta que, a pesar del bloqueo impuesto por EE.UU. contra la Isla, justo el mismo día que se celebraba la reunión del Task Force en Washington, en Cuba ocurría otro importante cambio: la implementación del acceso a Internet en los teléfonosmóviles.
Blog CubaEstrellaQueIlumina Actualidad cubana y del mundo
CubaEstrellaQueIlumina
Blog Actualidad cubana y del mundo. Profesor David Díaz Ríos. Universidad de Sancti Spíritus (UNISS).
Blog Author
David Díaz Ríos
CubaEstrellaQueIlumina
Blog CubaEstrellaQueIlumina
https://davidson.cubava.cu/
Blog CubaEstrellaQueIlumina: Actualidad de Cuba y el Mundo
Blog contra la propaganda mediática y la subversión
Nos urge una guerrilla semiótica de acción directa, por todos los medios, para producir los anticuerpos culturales indispensables que exterminen, en plazos cortos, las influencias tóxicas de los medios y los modos burgueses para manipular conciencia
Medios «independientes» financiados por el Gobierno de los EE.UU. para la subversión contra Cuba. Un entramado de medios de comunicación intenta legitimar en Cuba la visión hegemónica estadounidense sobre democracia y libertad. Con su estrategia anexionista intoxican constantemente las redes sociales con informaciones tergiversadas sobre casi todo lo que ocurre en la Isla.
El viejo guión contra Cuba y las nuevas marionetas en escena. Detalles de cómo ha quedado la articulación de la contrarrevolución en Cuba
USA vs Cuba: Millones$, golpe suave, medios “independientes” y mercenarios plattistas
Presidente Miguel Díaz-Canel: Cuba Viva, el país que se ha empeñado en Resistir y Vencer
Estados Unidos: Doce presidentes y más de sesenta años de agresiones contra Cuba | Cuba no cedió ante los golpes duros y tampoco cederá ante los golpes suaves
No permitiremos falsos shows mediáticos anticubanos e injerencistas patrocinados y financiados por Imperialismo Yanqui, difundidos por redes sociales que alientan desacato, desobediencia, ilegalidades, subversión y ultraje a los símbolos nacionales
Somos un pueblo de Patria o Muerte y ¡Venceremos!
Descubriendo mentiras y la manipulación de los grandes medios de comunicación
EE.UU.: Dos siglos de intervenciones militares y golpes de estado en América Latina y El Caribe / La historia de las intervenciones de Estados Unidos en América Latina y el Caribe
Contra las medidas unilaterales injerencistas y hegemónicas
Cuba denuncia las medidas coercitivas unilaterales y los dobles raseros
No a la telaraña de medios digitales que publican propaganda disfrazada de periodismo contra la Revolución
El “periodismo libre” que Cuba debe imitar: La llamada libertad de prensa y las noticias más censuradas por la gran prensa corporativa de Estados Unidos
Ciberguerra: Rechazamos uso de las TIC como armas de Guerra No Convencional
Condenamos el Terrorisno de Estado y el Bloqueo
Gobierno de Estados Unidos vuelve a declarar a Cuba “Estado patrocinador del Terrorismo”
USAID-NED-CIA: Dinero y programas subversivos contra Cuba
Denunciamos mercenarios en las redes e internet como arma de guerra contra Cuba
Disidentes no, asalariados de Washington sí
La Guerra en Internet contra Cuba. Gobierno de EE. UU. esgrime contra la Revolución Cubana todo su arsenal de armas no convencionales
Combatimos fake news, penetración cultural y diversionismo ideolódico contra la Revolución Cubana
La maquinaria de comunicación mediática y terror de EE.UU contra Cuba, a pesar de más de medio siglo, los planes no han cambiado y las campañas de mentiras y odio están intactas, porque el objetivo de destruir a la Revolución se mantiene
Desenmascaramos anexionistas y misioneros que predican restauración capitalista en Cuba
The American Dream: Espejismo, mito y realidades del llamado Sueño Americano
La Historia que no podemos olvidar
La grandeza está en la verdad y la verdad en la virtud. José Martí | Revolución es no mentir jamás ni violar principios éticos. Fidel Castro
Cuba: Humanismo, solidaridad y cooperación frente a Pandemia Nuevo Coronavirus SARS-Cov-2 causante de la Covid-19
Soberana 01: Primer candidato vacunal contra la COVID-19 de Cuba y América Latina. | Candidatos vacunales de Cuba: Soberana 01, Soberana 02, Mambisa y Abdala
USA – 1ª Potencia Mundial: Egoísmo, avaricia, rapiña, medidas unilaterales coercitivas, bloqueo, mentiras, chantajes, presiones, dobles raseros y Epicentro Mundial COVID-19 el país más rico del orbe
EE.UU.: Autotitulado paladín de la democracia y los derechos humanos es en realidad un sistema de los ricos, por los ricos y para los ricos, los cuales han visto crecer sus fortunas con la Pandemia COVID-19
Asalto al Capitolio (Capitol Hill): Rompen las vitrinas de la «democracia» con que EE.UU. ha pretendido dar lecciones al mundo como paradigma mundial. A la «primera democracia del mundo» le costará mucho tiempo recuperar ese «faro de luz» que alguna vez fue el Capitolio, imagen idealizada de “democracia estelar”
Salud pública en EE.UU.: la gran pesadilla estadounidense
USA vs Cuba: Nuevos millones para viejas infamias. En plena Pandemia de la COVID-19 ha arreciado criminal Bloqueo y asignado más millones de Dólares para la Subversión
Washington está en plena ofensiva para destruir la cooperación médica cubana
La humanidad necesita de humanismo y con urgencia
Cuba Salva: Médicos y No Bombas
La Educación y la Salud: Logros de la Revolución Cubana
Nuestras armas son las ideas
Blogueros Revolución
Seguimos en combate
ENLACES – Blog Roll
ENLACES – Prensa digital internacional y nacional
UNISS
Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (UNISS)
Uniss
Universidad de Sancti Spíritus
Sancti Spíritus: Imágenes de mi ciudad
La Villa del Yayabo
Sancti Spíritus: Villa fundada en 1514
Sancti Spíritus: Ciudad colonial
Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras
José Martí
“La Patria es ara y no pedestal”. José Martí
Los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, y los que odian y deshacen. José Martí
Educar es preparar al hombre para la vida. José Martí
De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento. MartÍ
José Martí: Nuestra América
Homenaje permanente a nuestro José Martí, el más universal de los cubanos
José Martí en Fidel Castro
Leer en Martí para entender a Fidel
Fidel Sigue Presente
La Revolución Sigue
Revolución – Fidel Castro
Sin educadión no hay revolución posible. Fidel
Fidel: Esperanza, inspiración y solución
Fidel y sus récords: Sobrevivió a 638 intentos de asesinatos desde 1959 a 2006, es la persona a la que más veces se ha intentado asesinar, según Libro de Récords Guinness y archivos CIA, principal promotora de estos homicidios frustrados
¡Hasta Siempre Comandante en Jefe Fidel Castro!
Fidel por siempre: ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!
La Revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella
Hasta la victoria siempre. Ernesto Che Guevara
Somos continuidad
No al Bloqueo
No más Bloqueo
Bloqueo: El genocidio más largo de la historia
Cuba: Unidad y Fortaleza
Revolución cubana: Unidad y Victoria
Fuerza Cuba: Viviremos y Venceremos
Vamos por más
PensarComoPaís: Es pensar con el corazón, en soluciones, con esperanzas y en la victoria. Pensar como país es sembrar el futuro de Cuba
The Revolution Square
Cuba Va
Blogs
Joven Club
Reflejos Blogs Cubava
Reflejos
https://cubava.cu
Blogosfera
Blogosfera Cuba
Blogosfera cubana
Atajos para dominar el teclado de tu computadora e Internet / Trucos de teclado para usar una computadora
Sugerencia: Consejos para crear un Blog
Actualidad de Cuba y el Mundo: Ciberseguridad y Seguridad Informática
El Imperio de la Vigilancia y las Redes Sociales: Facebook te espía con tu permiso…incluso aunque no estés registrado y sin que tú lo sepas…Google…y otros también lo hacen…
Maravillas del Mundo: Historias y Leyendas; Ilustraciones e Imágenes
Sunflower: Adjunto un Girasol para que la salud y la buena suerte nos acompañen
Deja una respuesta