«Nuestra política se ha enfocado en que la internet es una herramienta útil para el pueblo, que hay que tener al alcance de todos», afirmó el titular de las Comunicaciones. Foto: Ricardo López Hevia /
En su cuenta oficial en Twitter, el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, publicó: «Hoy martes el Ministro de Comunicaciones anunciará y explicará en la Mesa Redonda el servicio de Internet en los teléfonos. Seguimos avanzando en la informatización de la sociedad #SomosContinuidad #SomosCuba»; una prueba más de la importancia que da a la informatización el Gobierno del país.
A ese espacio televisivo acudieron Jorge Luis Perdomo, ministro de Comunicaciones; Mayra Arevich, presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) y Tania Velázquez, su vicepresidenta de Estrategia de Negocios y Tecnología.
La directora ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), Mayra Arevich, anunció que a partir de las ocho de la mañana del 6 de diciembre comenzará a implementarse en todo el país el servicio de internet en los móviles mediante la conexión por datos
LA POLÍTICA
El titular de las Comunicaciones recordó que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz siempre vio internet como una herramienta a través de la cual los cubanos accediesen al conocimiento.
Nuestra política se ha enfocado en que la internet es una herramienta útil para el pueblo, que hay que tener al alcance de todos, dijo. «Hay una política de informatización recientemente aprobada, un programa de informatización con más de 22 proyectos, y esta comprende el uso masivo de internet».
El desarrollo de la internet y la informatización tiene varias aristas, comentó. La primera de ellas es el desarrollo de la infraestructura. Sin embargo, por sí sola no garantiza el acceso a los contenidos, la óptima usabilidad de la internet.
Perdomo afirmó que la dirección del Gobierno y el Partido tienen plena conciencia de la necesidad de este servicio. «El internet y las tecnologías de forma general incentivan el desarrollo económico, social, cultural, generalizan el conocimiento y su acceso. Es un factor que incide en todos los sectores de la economía, genera empleo; es útil en función del crecimiento.
«La otra arista es que en este espacio el pueblo comparte información personal, su identidad; se precisa la protección de esa identidad y los datos personales, garantizar la seguridad de los servicios que se generan en internet.
«Otro aspecto es el relacionado con normas legales, en las que estamos trabajando de conjunto con organizaciones de la sociedad civil y Órganos de la Administración Central del Estado».
Quienes sugieren que nos conectemos son los mismos que nos bloquean, explicó Perdomo al referirse a la conectividad.
Se conoció, además, que la estrategia para el próximo año se basará en el uso de las tecnologías inalámbricas y en trabajar para desarrollar la banda ancha móvil, de modo que sea más asequible para todos. Esto último se relaciona con el programa de televisión digital, que no solo se traduce en mejorar la señal, sino también en liberar áreas del espectro radioeléctrico que utiliza hoy la televisión analógica.
LA 3G
Mayra Arevich comentó sobre el trabajo desplegado por su Empresa en pos del desarrollo de la infraestructura para garantizar el acceso a internet como parte del proceso de informatización de la sociedad.
Recordó que en junio del 2013 inició la ampliación de los servicios de internet a la población a través de las salas de navegación, las cuales hoy llegan a 670 salas. Posteriormente se comenzó a implementar el servicio de correo Nauta, al cual están conectados hasta este momento 1,7 millones de teléfonos.
De igual forma, hizo alusión al despliegue en todo el país de las áreas wifi, así como al proyecto de conectividad de entidades, que dispone de 34 000 enlaces, debido a la importancia de acompañar la gestión económica del país. De hecho, hoy el 60 % de las personas que se conectan lo hacen desde las entidades.
Arevich se refirió, además, al servicio de Nauta Hogar y posteriormente al perfeccionamiento del proceso de informatización que incluye el servicio de internet en los móviles.
«Hemos tenido que trabajar en la funcionalidad de la red, dijo Arevich. Las pruebas 3g nos permitieron percatarnos de las vulnerabilidades y problemas de la red. Las hicimos precisamente para eso, para levantar los problemas, y ya en estos momentos los hemos resuelto.
«Hay una gran expectativa, reconoció. Para nosotros el desarrollo de la 3g es un reto. Tenemos que trabajar de una manera intencionada. Esto arranca y no para. Tal vez no todos podrán tenerla por ahora; pero a partir del 6 de diciembre habrá servicio de internet en los móviles».
TARIFAS Y PAQUETES
Arevich anunció que a partir de las ocho de la mañana de ese día comenzará a implementarse en todo el país el servicio de internet en los móviles mediante la conexión por datos.
El proceso tendrá características específicas en su comercialización y estará enfocado a aquellos usuarios cuyos teléfonos soporten la tecnología 3g, explicó la vicepresidenta de Estrategia de Negocio y Tecnología.
«Como condiciones a cumplir, los clientes deben contar con un terminal que soporte la 3g en una frecuencia de 900 mhz y haber hecho uso previo de la conexión de datos por cualquiera de las modalidades antes del 26 de noviembre», agregó.
Los suscriptores ya reconocidos por la red con estas características podrán adquirir el paquete de su preferencia sin necesidad de acudir a una oficina comercial, marcando *133#, desde el propio teléfono y siguiendo las opciones del menú, con descuento de la cuenta principal del servicio móvil.
Los clientes entrarán de manera progresiva según la numeración. Por ello, a partir del día 6 comienzan por las numeraciones 52 y 53; las 54 y 55 el 7 de diciembre y las 56 y 58 el día 8 de diciembre, detalló Velázquez Rodríguez.
Además, contarán con un aviso personalizado durante el día en cuestión, donde se informará el inicio del servicio que se anuncia y a partir de entonces se puede obtener un paquete o tarifa por consumo.
La tarifa por consumo permitirá hacer uso de la conexión por datos móviles a partir de un descuento directo del saldo, en este caso, el precio será de 0,10 cuc/mb para cualquier acceso que se haga a internet y se tendrá una tarifa diferenciada a los sitios nacionales de 0,02 cuc/mb.
Por otra parte, se establecerán cuatro paquetes con una vigencia disponible de 30 días, que incluirán un bono adicional de 300 mb para contenidos nacionales.
Estos paquetes serán de 600 mb a un precio de 7 cuc; 1 gb a 10 cuc; 2,5 gb a 20 cuc y por último 4 gb a 30 cuc.
Sin embargo, a los paquetes adquiridos anteriormente y aún vigentes se les sumarán los recursos y todos asumirán la nueva vigencia de 30 días contados a partir de su primera conexión, inmediatamente después de la compra.
Se mantiene, además, la modalidad de la bolsa de correo nauta con una oferta mejorada de 50 mb por 1 cuc, agregó Velázquez Rodríguez.
En los primeros días de funcionamiento de este servicio pudieran experimentarse incidencias en determinadas áreas o zonas. En este sentido, Etecsa agradece a los clientes que, de presentarse algún inconveniente, lo informen a la empresa por los canales institucionales.
Los usuarios pueden verificar si su teléfono es compatible a partir de acceder a las opciones de configuración y en Redes móviles buscar la opción wcdma, que también puede aparecer como umts.
RETOS
Al finalizar el espacio televisivo el Ministro de Comunicaciones señaló algunos de los retos del sector para el 2019: crear más infraestructuras, con prioridad para la banda ancha móvil y la tecnología de cuarta generación, de modo que se logren ampliar las capacidades de acceso; incrementar los contenidos digitales nacionales; lograr que las empresas que desarrollan aplicaciones informáticas se integren y aporten más al proceso de informatización; trabajar en pos de alcanzar una relación natural entre las entidades estatales y el sector privado; así como priorizar la informatización en los territorios.
EN CIFRAS
1,3 millones teléfonos fijos
5,3 millones líneas móviles
1,9 millones cuentas permanentes para acceso a internet
1 084 radiobases 2g instaladas
789 radiobases 3g instaladas
+ 60 000 cuentas de Nauta Hogar
670 salas de navegación
+ 1 200 sitios wifi
+ 34 000 entidades conetadas
Por Varios Autores*
http://razonesdecuba.cubadebate.cu/articulos/informatizacion-cuba-apuesta-por-el-desarrollo/
http://asambleamaso.cubava.cu/2018/12/informatizacion-cuba-apuesta-por-el-desarrollo/
http://www.cmhw.cu/ciencia-y-tecnica/16847-informatizacion-cuba-apuesta-por-el-desarrollo
Comienza en Cuba internet en teléfonos con tecnología 3G
El acceso a internet mediante datos móviles comenzará su comercialización de manera gradual en el país a partir del día 6 de este mes, anunciaron hoy directivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa).
Estará disponible para los usuarios con equipos terminales que soporten la tecnología 3G en la frecuencia de 900 Mhz, configurados con el nombre del punto de acceso nauta, y que su línea haya sido identificada por haber usado datos en alguna ocasión anterior, explicaron especialistas en conferencia de prensa.
La compra podrá efectuarse a través del código USSD *133#1 (datos). En esta plataforma puede adquirir tanto los paquetes o la tarifa por consumo.
Los suscriptores ya reconocidos, detallaron, podrán adquirir el paquete de su preferencia que oferta cuatro modalidades más un bono de 300 MB para la navegación nacional, que tendrán una vigencia de 30 días a partir del primer uso.
El primero de ellos será de 600 MB, y otros de 1,0 GB; 2,5 GB; y 4 GB, por un valor de 7, 10, 20 y 30 CUC respectivamente.
Explicaron además que la tarifa por consumo es una opción que le permite al cliente acceder a internet sin comprar un paquete en específico y no tiene límites.
En este sentido explicaron que la tarifa por consumo será de 0.10 CUC/MB para la navegación en internet y 0.02 CUC/MB para sitios nacionales. Esto constituye una reducción del 90 por ciento de la tarifa por consumo, precisaron.
Para el próximo día 6, a las 08:00, hora local, los usuarios recibirán de manera escalonada una notificación cuando su servicio esté listo para proceder a adquirir el paquete: el primer día serán aquellos con los dígitos 52xxxxxx y 53xxxxxx.
Mientras el día 7 estará listo para aquellos con numeración que empiece por el 54xxxxxx y 55xxxxxx el día siguiente el 56xxxxxx y 58xxxxxx.
La nueva modalidad de acceso forma parte del programa de informatización de la sociedad cubana, que desde 2013 echó a andar de manera paulatina.
Según datos oficiales, en el país se cuenta ya con 670 salas de navegación, más de mil 200 sitios wifi, y 5,3 millones de líneas móviles./PL
https://islamiacu.blogspot.com/2018/12/comienza-en-cuba-internet-en-telefonos.html
Publicado por: David Díaz Ríos / CubaEstrellaQueIlumina/ CubaSigueLaMarcha /
Deja una respuesta