Geoingeniería climática: ¿Una necesidad científica o política?

«Biosfera 2», experimento privado para estudiar las interacciones en un ecosistema. Oracle, Arizona, EE.UU. / arizona.edu

Organizaciones ambientalistas plantan cara a los experimentos que pretenden manipular el clima de forma deliberada.

Movimientos indígenas, campesinos y organizaciones ambientalistas de los cinco continentes han publicado un manifiesto con el que pretenden alertar sobre los riesgos de la llamada geoingeniería climática.

El documento, titulado ‘No manipulen la Madre Tierra’, que fue suscrito por 23 organizaciones internacionales, 6premios Right Livelihood​ –conocido como el Nobel Alternativo– y 87 organizaciones nacionales de todo el planeta, considera urgente detener la experimentación con el clima.

El texto argumenta que esa tecnología constituye una «propuesta peligrosa, injusta e innecesaria», ya que conlleva graves riesgos, entre ellos el empeoramiento del cambio climático.

Los firmantes aseguran que la geoingeniería climática «perpetúa la falsa creencia» de que el actual modelo de producción y consumo industrial «no puede ser cambiado» y, por lo tanto, se requiere el uso de la tecnología «para atenuar sus efectos».

¿Tecnología para el clima?

 

La geoingeniería sugiere la aplicación de una serie de tecnologías para intervenir deliberadamente y alterar los sistemas naturales a escala planetaria.

Hasta ahora, se conocen dos vertientes en fase de prueba.

La primera propone reducir la cantidad de luz solar que ingresa a la atmósfera para enfriar artificialmente el clima.

 

Mientras que la segunda intervención al clima apunta a los sistemas terrestres. La finalidad es absorber dióxido de carbono de la atmósfera, a gran escala, y enterrarlo en el subsuelo, en los océanos o en grandes plantaciones de monocultivos de árboles.

Los defensores de la geoingeniería sostienen que, empleando tecnologías, es posible compensar los efectos del cambio climático.

Ken Caldeira, experto de la Universidad de Stanford (EEUU), aseguró a EFE que «el clima cambiará y, aunque no podamos parar todo el cambio climático, sí podremos reducirlo». Pero las herramientas ameritan «un buen manejo» basado en la ética.

En contra de la geoingeniería 

 

Según los activistas, el concepto de la geoingeniería viene siendo promovido por un pequeño número de gobiernos, corporaciones y científicos de los países más poderosos y más contaminantes.

No obstante, añaden, la geoingeniería no es más que «intervenciones tecnológicas a gran escala», que todavía no superan el plano teórico, y que podrían tener impactos «devastadores» en el ambiente, los ecosistemas y las comunidades en muchas partes del mundo.

Una excusa respaldada por científicos

 

Para Silvia Ribeiro, investigadora y directora para América Latina del ‘ETC Group’, «la geoingeniería climática no es una necesidad científica«, sino más bien «una necesidad política», particularmente de la industria transnacional de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) «que no está dispuesta a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero».

También la calificó como «una excusa» (de gobiernos y empresas) o «una coartada tecnológica», que cuenta con el respaldo de algunos científicos.

Moratoria de la ONU

 

En 2010, el Convenio de Diversidad Biológica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un tratado internacional jurídicamente vinculante, decretó una moratoria global a esa tecnología climática, que sigue en vigencia.

 

Por esta razón, muchos de los experimentos que continúan realizándose violan la norma establecida.

De forma específica, la moratoria (página 6) exige «que no se lleven a cabo actividades de geoingenieríarelacionadas con el clima (…) hasta que no haya una base científica adecuada que justifique dichas actividades, y no se hayan considerado de manera apropiada los riesgos conexos para el medio ambiente y la diversidad biológica, y los impactos sociales, económicos y culturales relacionados».

La investigadora del ETC Group señala que las empresas petroleras «causantes del cambio climático» impulsan y financian la geoingeniería «en vez de revisar los impactos de sus actividades y el gran consumo de combustibles fósiles».

Apunta que, por el contrario, otras «muchas alternativas» están probadas y generan impactos positivos en el medio ambiente, «como la agricultura campesina», que tiene el gran potencial de absorber gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.

«No queremos», concluye Silvia Ribeiro, que la geoingeniería «nos haga caer en una nueva dependencia tecnológica, a manos de los mismos que provocaron el cambio climático».

Ernesto J. Navarro

https://actualidad.rt.com/actualidad/291425-geoingenieria-climatica-necesidad-cientifica-politica

 

LEER MÁS:

 

 

Argumentos contra la manipulación climática

Geoingeniería: El gran fraude climático

-Mientras el planeta se calienta rápidamente y esto se manifiesta en olas de calor, inundaciones, sequías y huracanes, la geoingeniería —la manipulación a gran escala de los sistemas naturales de la Tierra— se presenta cada vez más como una estrategia para contrarrestar, diluir o retrasar el cambio climático sin alterar las economías de consumo intensivo de energía y recursos.

-Es alarmante el hecho de que los debates actuales sobre este gigantesco remiendo tecnológico estén limitados a un pequeño grupo de autoproclamados expertos que reproducen visiones del mundo anti-democráticas y perspectivas tecnocráticas y reduccionistas.

-Los países del Sur global, los pueblos indígenas, las comunidades locales, no tienen voz ni participación en las discusiones.

-Como este informe detalla, cada una de las tecnologías de geoingeniería propuestas amenaza a los pueblos y a los ecosistemas.

-Las evaluaciones integrales de estas tecnologías también muestran que si éstas son aplicadas y desplegadas a gran escala, existen altas probabilidades de que empeoren, en vez de que mitiguen, los impactos del calentamiento global.

-Su irreversibilidad, el riesgo de que sean convertidas en armas bélicas y las implicaciones para las actuales dinámicas de poder global inherentes a la geoingeniería a gran escala, también la vuelven una opción inaceptable.

-En 2010, los gobiernos del Sur global llevaron el tema ante el Convenio sobre Diversidad Biológica (cdb) y lograron una moratoria de facto al despliegue de la geoingeniería y su experimentación en campo abierto.

https://www.alainet.org/es/articulo/195033

http://insurgenciamagisterial.com/geoingenieria-el-gran-fraude-climatico/

 

DESCARGAR  PDF

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

 

This entry was posted in Sin categoría. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post. Post a comment or leave a trackback.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Your email address will never be published.