Advierten que EE.UU. podría desarrollar armas biológicas con insectos / Prensa Latina
Washington, 5 oct (PL) El proyecto Insectos Aliados que impulsa el Departamento estadounidense de Defensa puede ser percibido ampliamente como un esfuerzo por desarrollar armas biológicas, advierte un artículo publicado en el número de hoy de la revista Science.
Bajo el título ¿Investigación agrícola, o un nuevo sistema de armas biológicas?, un grupo de cinco científicos y académicos europeos cuestionó los fines del programa anunciado en 2016 por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (Darpa) del Pentágono.
Según las autoridades, el propósito de ese proyecto es estudiar si los insectos pueden ser reclutados para combatir la pérdida de cultivos durante emergencias agrícolas.
Para ello, los insectos portarían virus de ingeniería genética que podrían implementarse rápidamente si los cultivos críticos como el maíz o el trigo se volvieran vulnerables a una sequía, una plaga natural o un ataque repentino por un arma biológica.
El concepto prevé que los virus hagan modificaciones genéticas que protejan a las plantas inmediatamente, precisó el diario The Washington Post.
Pero los autores del artículo publicado en Science argumentaron que Insectos Aliados involucra tecnología que ‘puede ser ampliamente percibida como un esfuerzo por desarrollar agentes biológicos para propósitos hostiles y su medios de entrega’.
Si eso fuera cierto, constituiría una violación de la Convención de Armas Biológicas, señalaron los expertos de instituciones de Alemania y Francia.
El gerente de ese programa de la DARPA, Blake Bextine, rechazó el artículo de Science, al manifestar que el programa tiene únicamente fines pacíficos, ha sido revisado por las agencias gubernamentales responsables de la seguridad agrícola y posee múltiples niveles de salvaguardas incorporados en los protocolos de investigación.
‘No creo que el público deba preocuparse. No creo que la comunidad internacional deba preocuparse’, manifestó en una declaración al Post sobre el programa, del cual dijo que se encuentra en su fase inicial.
Pero una de las coautoras del texto, Silja Voeneky, profesora de derecho internacional en la Universidad de Friburgo, Alemania, reiteró al periódico que existe el riesgo de que el proyecto no se vea justificado por fines pacíficos.
La académica sostuvo que el uso de insectos como una característica clave de la iniciativa es particularmente alarmante, porque estos podrían ser desplegados de forma barata y secreta por parte de actores malévolos.
‘¿Por qué utilizan insectos? Podrían emplear sistemas de pulverización. Usar insectos como un vector para diseminar enfermedades es un arma biológica clásica’, apuntó.
Guy Reeves, otro de los coautores, y biólogo del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva de Alemania, manifestó que la tecnología planteada es más factible como arma, para matar plantas, que como herramienta agrícola.
Darpa podría estar enviando un mensaje alarmante independientemente de sus intenciones, estimó el especialista, citado por la agencia Associated Press.
Los transgénicos: instrumento de guerra bacteriológica del imperialismo
La revista Science publicó un artículo titulado “¿Investigación agrícola o un nuevo sistema de armas biológicas?” en el que varios especialistas plantean sus dudas sobre un proyecto de investigación del Pentágono (1).
El programa propone introducir alteraciones genéticas en campos de cultivos ya plantados, utilizando virus infecciosos que se dispersarían a través de insectos.
Según los autores del artículo, estas características hacen pensar que el proyecto tiene intención de ser utilizado de forma ofensiva y, por tanto, convertirse en una posible arma biológica.
“El programa puede ser claramente percibido como un esfuerzo para desarrollar agentes biológicos con fines hostiles, lo que, de ser cierto, constituiría una violación de la Convención sobre Armas Biológicas”, aseguran los firmantes del artículo, Guy Reeves y Derek Caetano, del Instituo Max Planck de Biología Evolutiva, Silja Vöneky, del Instituto de Derecho Internacional y Ética del Derecho y Christophe Boëte, del Instituto de Ciencias de la Evolución de Montpellier.
Los científicos se refieren al programa Insect Allies, financiado por DARPA, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Pentágono (2).
El programa ha sido definido por la agencia como un método para luchar contra las amenazas que puedan afectar “al suministro de alimentos de los Estados Unidos”, “incluidos los patógenos, la sequía, las inundaciones y las heladas”, pero especialmente aquellas “introducidas por agentes estatales o no estatales”.
Sin embargo, los investigadores aseguran que “el conocimiento que se obtendrá de este programa parece muy limitado a la hora de mejorar la agricultura estadounidense o para responder a emergencias nacionales” y advierten de que, a pesar de haber pasado ya dos años desde su inicio, “ha habido pocas explicaciones públicas de cómo se podrían aplicar los desarrollos derivados de la ejecución del plan a los beneficios agrícolas anunciados”.
El proyecto tiene como objetivo dispersar virus infecciosos genéticamente modificados que han sido diseñados para alterar el ADN de los cultivos directamente en los campos, lo que se conoce como ingeniería genética por transferencia horizontal y que difiere de la modificación genética que se realiza en laboratorio de forma controlada.
“Las implicaciones regulatorias, biológicas, económicas y sociales de la dispersión de estos agentes horizontales de alteración genética en los sistemas ecológicos son profundas”, advierten los investigadores.
Pero lo que resulta especialmente preocupante para los científicos es el método utilizado para dispersar el virus, ya que DARPA obliga a utilizar insectos como medio de distribución, en lugar de hacerlo con métodos más fáciles de controlar como la fumigación.
“Todos los beneficios hipotéticos para la agricultura podrían probablemente alcanzarse a través de la fumigación”, afirman los investigadores, por lo que, en su opinión, el enfoque de DARPA refleja “una intención de desarrollar un medio de dispersión con fines ofensivos”.
En el artículo, los científicos plantean un ejemplo a partir de la liberación de insectos infectados con virus modificados genéticamente en un campo de maíz.
Los insectos afectarían a las plantas, que terminarían teniendo una alteración provocada por el virus.
Los firmantes del artículo también se quejan de la opacidad y la falta de información sobre algunas de las partes del programa.
Cualquier proyecto de este tipo a nivel mundial tendría que pasar una serie de evaluaciones sobre las implicaciones éticas, comerciales o de bioseguridad, sin embargo, en este caso no se conocen los resultados de tales evaluaciones, ni si las ha habido.
“Si esto se aceptara como la norma mundial para la financiación de proyectos que puedan llevar a cabo investigaciones potencialmente peligrosas, las prácticas y normas que han contribuido a mantener nuestro mundo libre del uso de armas biológicas devastadoras durante más de 60 años podrían verse seriamente socavadas”, concluyen los investigadores.
El programa Insect Allies se inició en 2016, tiene una duración programada de 4 años y actualmente cuenta con más de 27 millones de dólares en contratos de investigación adjudicados a varios consorcios.
Las plantas objetivo del programa de experimentación son el maíz y el tomate, mientras que las especies de insectos de dispersión incluyen saltamontes, moscas blancas y pulgones.
Blog CubaEstrellaQueIlumina Actualidad cubana y del mundo
CubaEstrellaQueIlumina
Blog Actualidad cubana y del mundo. Profesor David Díaz Ríos. Universidad de Sancti Spíritus (UNISS).
Blog Author
David Díaz Ríos
CubaEstrellaQueIlumina
Blog CubaEstrellaQueIlumina
https://davidson.cubava.cu/
Blog CubaEstrellaQueIlumina: Actualidad de Cuba y el Mundo
Blog contra la propaganda mediática y la subversión
Nos urge una guerrilla semiótica de acción directa, por todos los medios, para producir los anticuerpos culturales indispensables que exterminen, en plazos cortos, las influencias tóxicas de los medios y los modos burgueses para manipular conciencia
Medios «independientes» financiados por el Gobierno de los EE.UU. para la subversión contra Cuba. Un entramado de medios de comunicación intenta legitimar en Cuba la visión hegemónica estadounidense sobre democracia y libertad. Con su estrategia anexionista intoxican constantemente las redes sociales con informaciones tergiversadas sobre casi todo lo que ocurre en la Isla.
El viejo guión contra Cuba y las nuevas marionetas en escena. Detalles de cómo ha quedado la articulación de la contrarrevolución en Cuba
USA vs Cuba: Millones$, golpe suave, medios “independientes” y mercenarios plattistas
Presidente Miguel Díaz-Canel: Cuba Viva, el país que se ha empeñado en Resistir y Vencer
Estados Unidos: Doce presidentes y más de sesenta años de agresiones contra Cuba | Cuba no cedió ante los golpes duros y tampoco cederá ante los golpes suaves
No permitiremos falsos shows mediáticos anticubanos e injerencistas patrocinados y financiados por Imperialismo Yanqui, difundidos por redes sociales que alientan desacato, desobediencia, ilegalidades, subversión y ultraje a los símbolos nacionales
Somos un pueblo de Patria o Muerte y ¡Venceremos!
Descubriendo mentiras y la manipulación de los grandes medios de comunicación
EE.UU.: Dos siglos de intervenciones militares y golpes de estado en América Latina y El Caribe / La historia de las intervenciones de Estados Unidos en América Latina y el Caribe
Contra las medidas unilaterales injerencistas y hegemónicas
Cuba denuncia las medidas coercitivas unilaterales y los dobles raseros
No a la telaraña de medios digitales que publican propaganda disfrazada de periodismo contra la Revolución
El “periodismo libre” que Cuba debe imitar: La llamada libertad de prensa y las noticias más censuradas por la gran prensa corporativa de Estados Unidos
Ciberguerra: Rechazamos uso de las TIC como armas de Guerra No Convencional
Condenamos el Terrorisno de Estado y el Bloqueo
Gobierno de Estados Unidos vuelve a declarar a Cuba “Estado patrocinador del Terrorismo”
USAID-NED-CIA: Dinero y programas subversivos contra Cuba
Denunciamos mercenarios en las redes e internet como arma de guerra contra Cuba
Disidentes no, asalariados de Washington sí
La Guerra en Internet contra Cuba. Gobierno de EE. UU. esgrime contra la Revolución Cubana todo su arsenal de armas no convencionales
Combatimos fake news, penetración cultural y diversionismo ideolódico contra la Revolución Cubana
La maquinaria de comunicación mediática y terror de EE.UU contra Cuba, a pesar de más de medio siglo, los planes no han cambiado y las campañas de mentiras y odio están intactas, porque el objetivo de destruir a la Revolución se mantiene
Desenmascaramos anexionistas y misioneros que predican restauración capitalista en Cuba
The American Dream: Espejismo, mito y realidades del llamado Sueño Americano
La Historia que no podemos olvidar
La grandeza está en la verdad y la verdad en la virtud. José Martí | Revolución es no mentir jamás ni violar principios éticos. Fidel Castro
Cuba: Humanismo, solidaridad y cooperación frente a Pandemia Nuevo Coronavirus SARS-Cov-2 causante de la Covid-19
Soberana 01: Primer candidato vacunal contra la COVID-19 de Cuba y América Latina. | Candidatos vacunales de Cuba: Soberana 01, Soberana 02, Mambisa y Abdala
USA – 1ª Potencia Mundial: Egoísmo, avaricia, rapiña, medidas unilaterales coercitivas, bloqueo, mentiras, chantajes, presiones, dobles raseros y Epicentro Mundial COVID-19 el país más rico del orbe
EE.UU.: Autotitulado paladín de la democracia y los derechos humanos es en realidad un sistema de los ricos, por los ricos y para los ricos, los cuales han visto crecer sus fortunas con la Pandemia COVID-19
Asalto al Capitolio (Capitol Hill): Rompen las vitrinas de la «democracia» con que EE.UU. ha pretendido dar lecciones al mundo como paradigma mundial. A la «primera democracia del mundo» le costará mucho tiempo recuperar ese «faro de luz» que alguna vez fue el Capitolio, imagen idealizada de “democracia estelar”
Salud pública en EE.UU.: la gran pesadilla estadounidense
USA vs Cuba: Nuevos millones para viejas infamias. En plena Pandemia de la COVID-19 ha arreciado criminal Bloqueo y asignado más millones de Dólares para la Subversión
Washington está en plena ofensiva para destruir la cooperación médica cubana
La humanidad necesita de humanismo y con urgencia
Cuba Salva: Médicos y No Bombas
La Educación y la Salud: Logros de la Revolución Cubana
Nuestras armas son las ideas
Blogueros Revolución
Seguimos en combate
ENLACES – Blog Roll
ENLACES – Prensa digital internacional y nacional
UNISS
Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (UNISS)
Uniss
Universidad de Sancti Spíritus
Sancti Spíritus: Imágenes de mi ciudad
La Villa del Yayabo
Sancti Spíritus: Villa fundada en 1514
Sancti Spíritus: Ciudad colonial
Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras
José Martí
“La Patria es ara y no pedestal”. José Martí
Los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, y los que odian y deshacen. José Martí
Educar es preparar al hombre para la vida. José Martí
De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento. MartÍ
José Martí: Nuestra América
Homenaje permanente a nuestro José Martí, el más universal de los cubanos
José Martí en Fidel Castro
Leer en Martí para entender a Fidel
Fidel Sigue Presente
La Revolución Sigue
Revolución – Fidel Castro
Sin educadión no hay revolución posible. Fidel
Fidel: Esperanza, inspiración y solución
Fidel y sus récords: Sobrevivió a 638 intentos de asesinatos desde 1959 a 2006, es la persona a la que más veces se ha intentado asesinar, según Libro de Récords Guinness y archivos CIA, principal promotora de estos homicidios frustrados
¡Hasta Siempre Comandante en Jefe Fidel Castro!
Fidel por siempre: ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!
La Revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella
Hasta la victoria siempre. Ernesto Che Guevara
Somos continuidad
No al Bloqueo
No más Bloqueo
Bloqueo: El genocidio más largo de la historia
Cuba: Unidad y Fortaleza
Revolución cubana: Unidad y Victoria
Fuerza Cuba: Viviremos y Venceremos
Vamos por más
PensarComoPaís: Es pensar con el corazón, en soluciones, con esperanzas y en la victoria. Pensar como país es sembrar el futuro de Cuba
The Revolution Square
Cuba Va
Blogs
Joven Club
Reflejos Blogs Cubava
Reflejos
https://cubava.cu
Blogosfera
Blogosfera Cuba
Blogosfera cubana
Atajos para dominar el teclado de tu computadora e Internet / Trucos de teclado para usar una computadora
Sugerencia: Consejos para crear un Blog
Actualidad de Cuba y el Mundo: Ciberseguridad y Seguridad Informática
El Imperio de la Vigilancia y las Redes Sociales: Facebook te espía con tu permiso…incluso aunque no estés registrado y sin que tú lo sepas…Google…y otros también lo hacen…
Maravillas del Mundo: Historias y Leyendas; Ilustraciones e Imágenes
Sunflower: Adjunto un Girasol para que la salud y la buena suerte nos acompañen
Deja una respuesta