Reportan que Google permite a cientos de empresas externas leer correos electrónicos de sus usuarios
Un exdirectivo reconoce que para muchas compañías el monitoreo de los mensajes de los usuarios de Gmail es una práctica común.
No, no, Lula no fue el más importante presidente de toda la historia de Brasil, que era el país más desigual del continente más desigual del mundo, pero que ha salido por primera vez, del Mapa del Hambre de Naciones Unidas, ha disminuido significativamente las desigualdades, la exclusión social, el hambre, la pobreza y la miseria. Él ha fundado un partido para asaltar al Estado brasileño, que no es por lo tanto un partido, sino una gang cuya práctica es la corrupción generalizada.
Lula no nació en la región más pobre de Brasil, ni tampoco ha sido el dirigente sindical que ha dirigido la huelga más importante en contra de la dictadura militar, ni el fundador del más importante partido político de Brasil. Menos todavía ha sido el presidente de más prestigio y éxito en toda la historia del país.
Cristina, a su vez, no fue, junto con Néstor, los que han recuperado Argentina de la peor crisis de su historia, sin hacer que el peso de esa recuperación recayera sobre los más pobres. Tampoco ha hecho disminuir las desigualdades impuestas por décadas de políticas antipopulares, ni ha recuperado el Estado argentino, dilapidado por tantos gobiernos oligárquicos. Simplemente ha puesto en práctica políticas populistas, que habrían mejorado la vida de algunos, según dicen.
Rafael Correa no ha sido un gran economista, que ha conducido la oposición ciudadana a más de un gobierno neoliberal en Ecuador. Tampoco ha mejorado sustancialmente las condiciones de vida de los ecuatorianos, ni tampoco ha rescatado la legitimidad de un Estado destruido a lo largo de tantos gobiernos neoliberales. Tampoco ha sido el presidente más popular y de más prestigio internacional, por las obras de su gobierno en la educación, en la infraestructura pública, en los procesos de integración regional.
No. Lula, Cristina y Correa han sido simplemente malhechores, que se han apropiado del Estado bajo promesas demagógicas a un gran número de personas en el continente más desigual del mundo. Pero mejorías que mal pueden resistir a un buen ajuste fiscal que les saque los derechos, los empleos y las esperanzas.
No hay como comparar sus gobiernos con los que les suceden, porque su populismo ha quedado marcada en la conciencia y en la memoria de la gente. La única forma de ponerlos en su debido lugar es transformándolos en malhechores, en practicantes de irregularidades administrativas, para su provecho personal, con jueces que hacen de las leyes instrumentos de persecución política, que judicializan a la política, para tratar de borrar todo lo que se ha hecho en esos gobiernos, para que desaparezcan de la cabeza y de los corazones de las personas.
Lula está preso y condenado por un proceso sin crimen y sin pruebas. Intentan impedirlo de ser candidato, por todos los daños que habría hecho al país y a pueblo brasileño. Más todavía porque insiste en liderar todas las encuestas, demostrando cómo los males que ha hecho a tantos han dejado huellas imborrables en la conciencia de tanta gente.
Cristina responde a procesos por lo que ha hecho como gobierno y por lo que dicen que habría hecho. Pretenden mantener siempre un aura de sospechas, porque la única forma que creen en que pueden derrotarla, es manteniendo niveles de rechazo, con acusaciones sin pruebas, con calumnias sin fundamentos.
En el caso de Rafael Correa acaba de disponerse su prisión preventiva. Es criminalizado porque no pueden destruir su imagen en la memoria del pueblo.
Todos esos líderes populares son víctimas de las más burdas campañas de calumnias, para buscar destruir reputaciones construidas con políticas populares, nacionales, democráticas, defendiendo a sus países y a sus pueblos.
Hay que borrar todo lo que países latinoamericanos han vivido en este siglo y la única manera es criminalizar a sus líderes. Los jueces tratan de quitar al pueblo el derecho de decidir democráticamente los destinos de sus países. ¡Imaginen a Lula candidato a la presidencia de Brasil! ¡Imaginen el pueblo argentino decidiendo si prefieren lo que ha sido el gobierno de Cristina o lo que hace el gobierno del FMI! ¡Imaginen al pueblo ecuatoriano juzgando lo que Rafael Correa ha traído para Ecuador y lo que hacen los que lo acusan de forma burda!
Lula, Cristina, Rafael Correa, son víctimas de persecuciones políticas movidas por los medios, por jueces arbitrarios, en contra de la voluntad de sus pueblos. Para ello tienen que destruir la democracia, judicializándola, sino, saben que los pueblos de esos países dirán que han vivido bajo los gobiernos de esos líderes, los momentos más virtuosos de sus vidas y que desean retomar ese camino de solidaridad, de justicia y de dignidad.
* Emir Sader, sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ).
https://cubasiguelamarcha.blogspot.com/2018/07/lula-cristina-correa-grandes-ex.html
“Son frecuentes los casos de tiroteos, robos y hurtos”, ha advertido la misión diplomática en un aviso emitido el jueves pasado. Los diplomáticos alertan de que salir a solas de noche o actuar con imprudencia hacia “personas sospechosas” es la forma más fácil de meterse en problemas.
La advertencia también se refiere a la política fronteriza de EE.UU., y notifica a los viajeros que los agentes de aduanas tienen el derecho de examinar minuciosamente, sin necesidad de una orden de registro, a los turistas que llegan al país. En la nota se especifica que la posesión de “un visado válido no garantiza el derecho a ingresar a EE.UU.”.
Según la nota, las facturas médicas en el país norteamericano son caras, e insta a los ciudadanos chinos a obtener un seguro de salud de antemano.
La embajada también recomienda a los viajeros mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas en EE.UU. y tomar precauciones en caso de desastres naturales.
Esa advertencia se produce en medio de las crecientes tensiones comerciales entre Pekín y Washington por la cuestión arancelaria.
El pasado 15 de junio Donald Trump aprobó la imposición de aranceles del 25 % contra productos tecnológicos procedentes de China por valor de 50.000 millones de dólares.
Además de estas tarifas, a las que China ya respondió adoptando un arancel del 25% sobre 659 productos estadounidenses, Trump amenazó con imponer nuevos gravámenes contra importaciones desde el país asiático por valor de 200.000 millones de dólares.
https://moncadalectores.blogspot.com/2018/07/pekin-advierte-sobre-el-peligro-de.html
https://actualidad.rt.com/actualidad/279497-china-advertencia-viaje-eeuu
Publicado por: David Díaz Ríos / CubaSigueLaMarcha / CubaEstrellaQueIlumina /
https://cubasiguelamarcha.blogspot.com/2018/07/pekin-advierte-sobre-el-peligro-de.html
El contundente triunfo de Manuel López Obrador en las elecciones generales celebradas en México este 1 de julio ha convertido a esa nación latinoamericana en una nueva esperanza para Nuestra América en su lucha contra el neoliberalismo y frente a la ofensiva derechista que incita y financia Estados Unidos en la región.
La indiscutible victoria del candidato progresista López Obrador en los comicios, con más del 53 por ciento de los votos a su favor y 20 puntos de ventaja sobre su más cercano contrincante, es un golazo por partida doble a la envalentonada oligarquía en este hemisferio y a Washington, empeñado en restaurar su dominio en la Patria Grande.
El expresidente de Ecuador Rafael Correa ha comentado a RT la orden de prisión preventiva dictada en su contra por la jueza Daniella Camacho.
“No es que yo tengo una orden de arresto por la Justicia ecuatoriana. Tengo una orden de arresto por la Injusticia ecuatoriana. Ecuador no es un Estado de derecho”, afirma el exmandatario.
“¿Cuál es el marco legal con que se nombró al contralor, que es el instrumento de persecución del actual Gobierno ecuatoriano? ¿Con qué marco legal constitucional se nombró al fiscal, que es el que me persigue?”, pregunta Correa, agregando que el fiscal fue“nombrado a dedo, sin concurso, con la consigna de meterme preso”.
La orden de prisión preventiva fue dictada después de que el exmandatario no se presentara en la sede de la Corte Nacional de Justicia en Quito para declarar por su presunta implicación en el caso del secuestro de Fernando Balda, un exlegislador del país latinoamericano, ocurrido en 2012.
En lugar de comparecer ante la sede judicial en Ecuador como vinculado en la fase indagatoria del proceso, el expresidente se presentó en el Consulado de Ecuador en Bélgica, donde reside con su familia desde hace un año. Además de la orden de detención, la jueza aceptó la petición de la Fiscalía de solicitar a Interpol su arresto y extradición.
“Vieron que con falsos testimonios podían involucrar al presidente”
Comentando el caso del secuestro de Balda, Correa denuncia que es una “gran ridiculez que no tiene ninguna perspectiva de éxito a nivel internacional”. Balda “estaba huido de la Justicia ecuatoriana” y “se dedicaba a acciones ilegales en Colombia”, afirma el expresidente, subrayando que “es claro que se trata de un abuso policial”. “Trataron de capturarlo unos policías y vieron que con falsos testimonios podían involucrar al propio presidente de la República”, denuncia Correa.
Por otra parte, manifiesta “tener fe” en que la Interpol rechace la orden de detención “por lo evidentemente político del caso”.
“La estrategia hacia mí es o matarme—me suspendieron, por ejemplo, la seguridad presidencial—o meterme preso en Ecuador o impedir que regrese a mi patria”, afirma Correa.
“No hay ninguna prueba, ningún indicio contra mí”
Al mismo tiempo, señala que no existía necesidad de una medida cautelar, ya que estaba colaborando con la Justicia. “Di mis testimonios, siempre estuve a la orden”, subraya.
“Saben que resido en Bélgica. El Fiscal pide que me presente en el Consulado de Bélgica cada 15 días, pero la jueza […] impone que me presente cada 15 días en Ecuador sabiendo que es imposible”, dice el exmandatario.
“No hay ninguna prueba, ningún indicio contra mí”, enfatiza Correa a la vez que tacha la orden de detención de mecanismo “absolutamente ilegal que sería imposible en cualquier país”. “Pero el mundo mira hacia otro lado. Si esto hubiera pasando en mi Gobierno con un opositor político ya estaría en el Tribunal Internacional de La Haya”, recalca el exmandatario.
“Hay que parar la judicialización de la política. ¡Que nos derroten en las urnas, no con sus artimañas!”, reivindica.
“Se está cooptando la Justicia para perseguir a dirigentes de izquierda”
Hablando sobre la situación a nivel regional, el expresidente recuerda que el suyo no es el único caso, citando las acusaciones contra el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, la exmandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner y el vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas. “Lo que están haciendo contra mí, este es el quinto-sexto caso”, dice Correa, recordando que ha sido acusado de preventas petroleras mal hechas, de contratos petroleros mal negociados, de crimen organizado, de tráfico de influencias, y “todo en los últimos meses”, porque “vieron la estrategia de judicialización de la política”.
“Es evidente que se está cooptando la Justicia para perseguir a dirigentes de izquierda”, destaca el exmandatario. “Más daño que a nosotros, están haciendo daño a nuestras democracias, a nuestros países, a la institucionalidad tan fundamental para el buen vivir”, concluye Correa.
Mientras tanto, diversas personalidades y líderes mundiales ya han expresado su solidaridad con el exmandatario ecuatoriano. El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha criticado la “politización de la justicia ecuatoriana” y ha denunciado además la “injerencia de EE.UU. en intención de encarcelar a un inocente”. También se solidarizaron con Correa el expresidente peruano Ollanta Humala y el expresidente colombiano Ernesto Samper.
https://moncadalectores.blogspot.com/2018/07/correa-rt-no-tengo-una-orden-de-arresto.html
https://actualidad.rt.com/actualidad/279716-rafael-correa-comentar-orden-prision-preventiva
http://espanol.almayadeen.net/news/ecuador/252895/advierte-expresidente-de-ecuador-rafael-correa-sobre-persecu/
Publicado por: David Díaz Ríos / CubaSigueLaMarcha / CubaEstrellaQueIlumina /
https://cubasiguelamarcha.blogspot.com/2018/07/rafael-correa-rt-no-tengo-una-orden-de.html
—Una nueva provocación se gesta por parte del gobierno norteamericano contra Cuba al darse a conocer hoy a través de un programa de Radio Martí, en el que intervinieron dos miembros de su staff, Tomás Cardoso y Omar López Montenegro, que la Oficina de Transmisiones a Cuba, hará entrega de radios portátiles de onda corta a todos aquellos ciudadanos cubanos que los soliciten mediante correo electrónico y a través de las redes sociales.
—La finalidad es fortalecer la violación de nuestro espacio radioeléctrico y aumentar el número de usuarios potenciales para recibir su discurso subversivo.
—Este nuevo radio de pequeñas dimensiones cuenta con una banda para onda corta, conexión para teléfonos y puede cargar un teléfono celular a medida que se va usando el radio, tiene al igual un puerto USB.
—El mismo dispone también de un panel solar que le permite cargarse por la energía del sol, tiene un dinamo, se le da vuelta a una manigueta y el radio se carga, no necesita baterías.
—No es la primera vez que Estados Unidos se involucra en la aventura de introducir enCuba, incluso usando la valija diplomática de la antigua SINA, miles de receptores de radio portátiles de onda corta para repartir en la población.
—Baste tan solo recordar que una auditoría interna al Programa Cuba de la USAID, realizada en septiembre de 2007, revelaba que desde 1996, había concedido subvenciones por 64 millones de dólares a unas 30 entidades contratistas.
—Asimismo en el 2008 la USAID se jactó de introducir en la Isla 10 mil radiorreceptores de onda corta.
—Muchos mercenarios han recibido radiorreceptores portátiles, marca TECSU, de tecnología asiática por parte de sus financistas del Norte.
—Este nuevo intento demuestra el aumento de la hostilidad existente por parte de la actual administración norteamericana en su política hacia Cuba.
—Por nuestra parte seguiremos defendiendo la soberanía de nuestro espacio radio eléctrico y adoptando las medidas necesarias para neutralizar esta nueva provocación.
Fuentes:
https://percy-francisco.blogspot.com/2018/06/usa-planea-distribuir-miles-de-radios.html
Publicado por: David Díaz Ríos / CubaSigueLaMarcha / CubaEstrellaQueIlumina /
https://cubasiguelamarcha.blogspot.com/2018/07/usa-planea-distribuir-miles-de-radios.html