Problemas en la gestión de los servidores de correos, uso de proxys no autorizados para conectarse a internet, y la desactualización de los antivirus en empresas y organismos estatales, así como la no aplicación correcta de los controles de seguridad y el poco conocimiento de los usuarios al utilizar las tecnologías, son algunas de las dificultades que, en materia de seguridad informática, se reportan con mayor frecuencia en nuestro país.
Y es que Cuba no está ajena a los códigos malignos que circulan en el espacio virtual y que ocasionan daños en computadoras, aplicaciones y sistemas operativos. Si bien no se registran afectaciones significativas por la actividad nociva de ransomware(tipo de programa informático que hace secuestro de la información), hasta el pasado mes de octubre la Oficina de Seguridad para las Redes Informáticas (OSRI) había reportado más de 600 incidentes relacionados con la ciberseguridad. Así dio a conocer Miguel Gutiérrez Rodríguez, director general de la entidad, en ocasión del Encuentro Nacional de Seguridad en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que sesionó recientemente.
No es que sea algo generalizado, pero sí ha sucedido. No obstante, cada vez que se ha reportado un suceso de este tipo, las entidades han tomado partido de inmediato para minimizar los daños y en este escenario, la OSRI también desempeña un rol importante como parte del sistema de ciberseguridad del país, puntualizó.En entrevista conGranma, Gutiérrez Rodríguez señaló que otras amenazas han estado relacionadas con las propias vulnerabilidades de los sitios web cubanos y errores de configuración. Asimismo, aseguró, hay casos de códigos malignos que se introducen en la red y se apropian de máquinas y dispositivos electrónicos para agredir a terceros, escanear información o leer cualquier archivo.
Adscrita al Ministerio de Comunicaciones (Mincom), la Oficina cuenta con equipo de respuesta a incidentes cibernéticos que trabaja en diferentes aristas. Una de ellas, explicó su director, es la gestión del incidente en sí.
Al tener implementado un esquema de gestión, cuando se detectan eventos en el tráfico de datos, la OSRI emite una notificación a la entidad afectada para contener el problema, ya que un incidente de este tipo, al estar sustentado sobre redes informáticas interconectadas, tiene muchas posibilidades de escalar. El siguiente paso es investigar, dilucidar lo que ocurrió.
«Asimismo, ejecutamos acciones para detectar vulnerabilidades (a través de técnicas de hackeo ético). La idea es que, antes de que un usuario malintencionado entre a la red y detecte las brechas del sistema, nosotros lo hagamos. Por otra parte, hay un tercer proceso que es el control y la supervisión para asegurar el cumplimiento de las normas y regulaciones que existen sobre seguridad informática».
En tal sentido, dijo, lo más acabado que tenemos es la resolución 127 del Mincom, que aunque se implementó en el 2007, tiene un amplio espectro en su alcance, pues se diseñó a partir de una norma internacional para buenas prácticas. De hecho, aseguró Gutiérrez Rodríguez, más del 95 % de los incidentes cibernéticos que hoy ocurren en el país es posible tipificarlos a partir de esta resolución, aun cuando organismos y empresas no cumplen siempre con todos sus postulados.
No obstante, reconoció, el Ministerio trabaja en función de crear un marco regulatorio en torno a la seguridad informática, pues no basta con una resolución, hay que incluir otros procesos relacionados con la política de informatización de la sociedad.
LOS USUARIOS… EL ESLABÓN MÁS DÉBIL
Aunque constantemente surgen nuevas versiones de programas malignos y los hackersperfeccionan los mecanismos para robar información, encriptar archivos o anular el funcionamiento de determinado sistema operativo, también hay otras circunstancias menos informáticas y más de carácter humano que deben tenerse en cuenta.
Autenticar el acceso a los datos con credenciales robustas, no responder correos electrónicos que soliciten información personal ni descargar ficheros de fuentes desconocidas, son medidas primarias que todo usuario debería conocer, incluso, antes de conectarse. Sin embargo, muy pocos piensan en seguridad cuando navegan en la red, y mucho menos consideran peligroso abrir una página web que promociona la descarga gratis de videojuegos y películas.
Cuando menos, se trata de una estafa o también puede ser una fachada para que el usuario participe, inconscientemente, de alguna actividad maliciosa.
Según el director de la OSRI, la solución a los problemas de ciberseguridad parte, fundamentalmente, de la conciencia y la percepción de riesgo que puedan tener todas las personas que, de manera directa o indistintamente, emplean las TIC.
No se puede prever un crecimiento de la informatización y acceso a internet, sin tener en cuenta que mientras más conectados estemos, también se incrementarán, en términos técnicos, las posibilidades de ataques cibernéticos.
Y sucede con frecuencia que ni siquiera en los centros laborales se informa adecuadamente a los usuarios cuáles son las normas y sus responsabilidades en el uso de los medios tecnológicos, o se autorizan accesos sin conocer o controlar para qué serán utilizados, agregó.
A lo interior de las entidades, comentó, también deben estar implementados controles y otros mecanismos de seguridad derivados de la resolución 127/2007, y que estén sujetos a las peculiaridades de cada empresa. Asimismo, deben ejecutarse análisis de riesgos y saber de qué amenazas o fallos hay que proteger los programas y softwares más importantes, además de resguardar los equipos de eventualidades como incendios, terremotos, inundaciones y fallos en la instalación eléctrica.
Soluciones antivirus y antispam, y análisis de url maliciosas, así como la actualización de los parches de seguridad, son medidas que funcionan como primera barrera ante cualquier problema en la red, aseguró Gutiérrez Rodríguez.
En el caso de las personas naturales y las posibles violaciones de la norma, puntualizó, hay que organizar la manera de incidir en ello, especialmente porque han ido creciendo las posibilidades de accesibilidad y existen proyectos de informatización en el país como elNauta Hogar, que extiende el acceso a internet para los cubanos.
A la par de estos procesos, hay que crear también en la población una conciencia sobre la seguridad y esta tarea debe comenzar desde las enseñanzas tempranas, pues son los más jóvenes quienes acceden con mayor intensidad a las nuevas tecnologías y desconocen en gran medida cómo funciona la web y los peligros que puede implicar, resaltó el Director de la OSRI.
«Hay que usar las TIC responsablemente y con una posición que te permita saber controlar los riesgos o al menos gestionarlos».
“Ellos me apoyan fuertemente”, dice Trump del pueblo cubano Las demencias de Donald Trump en relación a Cuba Trump pone otra vez el ojo en Cuba Los nuevos dislates de Trump sobre Cuba Nueva locura: dice Trump que tiene el apoyo del pueblo cubano De acuerdo con un despacho de la agencia ANSA, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que tiene el apoyo del pueblo cubano, y dijo que su gobierno “encaminará” a la isla.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que tiene el apoyo del pueblo cubano y dijo que su gobierno “encaminará” a la isla.
Trump dijo esperar que “se normalicen” las relaciones con Cuba, pero advirtió que “las autoridades cubanas no hacen lo correcto, y cuando ellos no hacen lo debido, nosotros tampoco”.
“Debemos ser fuertes con Cuba. El pueblo cubano es un pueblo increíble. Ellos me apoyan fuertemente. Y vamos a encaminar a Cuba”,dijo Trump.
El mandatario formuló estas declaraciones a periodistas a su regreso a la Casa Blancadesde Camp David.
Más que engañarse por el supuesto apoyo del pueblo cubano, el presidente de Estados Unidos debía dedicarse más a atender la creciente desilusión que su pueblo siente por su gestión luego de un año en la Casa Blanca.
Según una encuesta de la agencia AP, los estadounidenses pintan un panorama sombrío del país y del presidente Donald Trump, a medida que 2017 se acerca a su fin.
El sondeo de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research (Centro NORC para Investigación de Asuntos Públicos)señala que apenastres de cada 10 estadounidensesconsideraron que Estados Unidos marcha en la dirección correcta, y52% dijo que el país ha empeorado desde la llegada de Trump a la presidencia.
Otro sondeo publicado recientemente por el diario The Washington Post y la cadena ABCrevela que solo un 37% de los estadounidenses aprueba el desempeño de Trump como presidente, frente a un 59% que lo desaprueba.
Ese porcentaje de desaprobación es el más alto de su mandato, y hay que remontarse a los tiempos de Harry Truman (1945-1953) para encontrar a otro presidente estadounidense con registros similares durante los primeros meses en el cargo.
La encuesta muestra también que un 65% considera que Trump ha logrado “no mucho” o “poco o nada” desde que asumió el poder.
Con tales dislates sobre Cuba, es de esperar que Trump tampoco consiga mucho de lo que pretende en lo que concierne a las relaciones entre la Isla y su vecino del Norte.
Cómo y para qué promovió la CIA la escalada de ovnis en EE.UU. / Sputnik Mundo
La ola de avistamientos de ovnis que azotó EEUU en la segunda mitad del siglo XX habría sido orquestada por la CIA en un esfuerzo centrado en ocultar los ensayos de nuevas tecnologías del Pentágono durante la Guerra Fría.
El escritor, investigador y documentalista británico Mark Pilkington compartió con Sputnik esta teoría.
El 8 de julio de 1947, uno de los periódicos de Nuevo México publicó un texto bajo el siguiente titular: “La Fuerza Aérea captura un platillo volante en un rancho de la región de Roswell”. Al día siguiente, un general de brigada de la base militar de Fort Worth (Texas) desmentía que se tratase de un platillo volador, avisando de que los que estaban dispersos por Nuevo México pertenecían a un globo meteorológico. A pesar de eso, las autoridades no permitieron el acceso de la prensa a la zona de la catástrofe, aumentando el aura de secretismo que rodeó al incidente.
El suceso pasó a la historia como el caso Roswell o el incidente ovni de Roswell.Hoy día es considerado como el nacimiento de la ufología moderna y abrió el camino a toda una ola de debates, teorías y especulaciones sobre las visitas de extraterrestres a la Tierra.
Medio siglo después, informes de la Fuerza Aérea de EEUU afirmaban que lo estrellado enRoswell eran los restos de un vuelo de prueba del llamado ‘Proyecto Mogul’. Se trata de un plan de alto secreto estadounidense que comenzó el mismo año del incidente y pretendía utilizar globos capaces de alcanzar grandes alturas para recabar información sobre las pruebas atómicas de la Unión Soviética, escuchando el sonido de las explosiones.
“La mitología ovni fue una tapadera más conveniente”
La gran repercusión que tuvo el caso del supuesto siniestro ovni sirvió de modelo para la inteligencia estadounidense en sus futuras operaciones de enmascaramiento de pruebas secretas.
“A principios de la década de los 50, el Ejército estadounidense estaba probando una gran cantidad de nuevas tecnologías y era conveniente disfrazarlas como ovnis. Fue un engaño doble”, explica Mark Pilkington.
Una de esas tecnologías que necesitaba ser ‘disfrazada’ de ovni era el avión espía Lockheed U-2. En abril de 1960, una de estas naves fue derribada mientras sobrevolaba a gran altura el territorio de la URSS. Gary Powers, piloto al servicio de la CIA, fue capturado, juzgado y finalmente intercambiado por agentes de la inteligencia soviética en Berlín. Pero en toda la década de 1950, nadie se percató de las pruebas del U-2.
Según Pilkington, la estrategia original de la Fuerza Aérea estadounidense era decirle a los testigos que lo que habían visto era algo así como el reflejo del planeta Venus, pero luego se dieron cuenta que las personas eran más perceptibles al mito de los ovnis. El investigador afirma que el programa incluía a ejecutivos clave de Hollywood o de los medios de comunicación, como el magnate y productor de cine Darryl Zanuck o el CEO de Time Life, Henry Luce. Ambos habrían sido miembros de la Junta de Estrategia Psicológica, un comité creado en 1951 por iniciativa del entonces presidente de EEUU, Harry Truman, con el propósito de coordinar y planificar las operaciones de guerra psicológica en los primeros años de la Guerra Fría.
Falsos ovnis al servicio de la URSS
El tema de los avistamientos de ovnis en EEUU está estrechamente relacionado con laGuerra Fría, afirma el investigador. Las autoridades estadounidenses sentían tanto temor por la infiltración soviética en la industria de la aviación que rodearon sus pruebas militares en un círculo de falsos informes sobre objetos voladores no identificados.
En la década de los 80, se utilizó un subterfugio similar para ocultar el desarrollo del bombardero furtivo B-2 Spirit.
No obstante, este programa de enmascaramiento fue perdiendo fuerza paulatinamente en las décadas de los 70 y 80. Para aquel entonces, las autoridades estadounidenses se percataron de que la histeria colectiva sobre los ovnis había escapado a su control. Un informe desclasificado en 1997 evidencia los nuevos temores en el seno de la CIA: los soviéticos podrían estar utilizando el temor de los estadounidenses ante los extraterrestres para hacer cundir el pánico en el país. También se temía que, en un momento adecuado, la URSSpudiera utilizar los avistamientos de ovnis para sobrecargar el sistema de alerta aérea deEEUU y así hacer que no pudiese distinguir las amenazas reales.
¿Qué se trae Trump entre manos con Cuba / Por Esteban Morales
Este Presidente, como dice el viejo refrán, no acaba de poner “todos los huevos en la canasta” de Cuba.
¿Qué puede estar ocurriendo con Trump?
Es como si estuviera atravesando una encrucijada. Sus declaraciones de Miami parecían decirnos que desmontaría toda la política de Obama hacia Cuba.
Pero más bien parece estar en un forcejeo consigo mismo, de lo que desmonta y lo que no.
Sin dudas está haciendo cosas que desmejoran mucho la política hacia Cuba. Pero la idea de que volvería a la guerra fría con Cuba, no parece desplegarla completamente. Le ha entrado con suma agresividad a la cuestión de las visitas y la emigración de cubanos, pero no impide los vuelos, no afecta las remesas ni los paquetes y los viajes en cruceros parecen estar viviendo un proceso de reanimación. Creo que no es casual el entusiasmo de la reciente reunión al respecto. Cruceros llegan casi todos los días.
El turismo hacia Cuba continúa creciendo y el coqueteo del capital con la Isla se mantiene activo. Más bien, parecen estarse abriendo espacios para los negocios con Cuba, aunque siempre amenazados por los obstáculos del bloqueo que no cesa, la imposibilidad del uso del dólar y la amenaza continua de sancionar a quienes se atrevan a entrar en negocios con la Isla.
Una señal interesante es que la extrema derecha con lo único que se sintió conforme fue coneldiscurso del Presidente en Miami, que fue muy agresivo. Respecto a las acciones posteriores contra Cuba, siempre han expresado su inconformidad con lo que el Presidenteestá haciendo, por considerarlo insuficiente.
Creo que el Presidente les hizo un regalo para que lo dejaran tranquilo. Pues el acoso deMarco Rubio fue brutal. Pero es muy difícil creer que “Trump haya comprado el paquete de Cuba a la extrema derecha de Miami.” Pues esa extrema derecha ya no tiene nada que darle a ningún presidente norteamericano.
No creo que Trump piense que estos les pueden devolver a Cuba. Él puede parecer loco, pero no es estúpido. Esa época ya pasó. Y once presidentes no lo lograron, cuando lo tuvieron casi todo para hacerlo. Mientras hoy, el mundo ha girado a favor de Cuba y en contra de Estados Unidos. Y la extrema derecha de Miami, no exhibe la fortaleza política que tuvo antes, ni el público que la seguía tampoco.
Más bien Trump parece estar viviendo algunas encrucijadas que tienden a molestarle bastante.
No creo que su probada mentalidad de hombre de negocios le esté permitiendo romper todas las potenciales ataduras con Cuba. Es suficientemente inteligente para saber que no ganaría nada y que podría estarse perdiendo muy buenas oportunidades.
Trump recurre a la acusación del llamado ataque sónico contra el personal diplomático de la embajada en La Habana, más bien moviéndolo como una justificación para mantener en suspenso la política hacia Cuba. Pues nadie ha podido demostrar que Cuba esté implicada en el hecho y no se presentan pruebas porque no existen. Si se viesen obligados a presentar las pruebas todo terminaría, porque se trata de una gran farsa. Y eso tiene que ver con queTrump no posee reales razones para volver a aplicar una política agresiva hacia Cuba, más que aquella que proviene de la necesidad de mantener de su lado a Marco Rubio, quien lo debe defender en la Comisión Senatorial que analiza si hubo colusión o no con los rusos dentro de la campaña presidencial del 2016. Más bien Trump le está pagando por adelantado el favor a Marco Rubio y su séquito.
Su interés es también romper con todos los compromisos internacionales de Estados Unidos: la UNESCO, el cambio climático, los compromisos migratorios; no aceptar el acuerdo nuclear con Irán y, por último, lo más reciente, situar la Embajada norteamericana en Jerusalén Este, lo cual ha levantado una ola de protestas entre sus propios aliados y la amenaza de una nueva intifada por parte de los palestinos. Trumpparece estar irremediablemente solo con esa última medida. ¿Que pretende con ello, no se sabe todavía?
Internamente, Trump, con su nuevo modelo de presupuesto, ha provocado las críticas de los más destacados economistas premios nobeles, que lo acusan de promover una política impositiva que solo beneficia a los ricos. Lo cual es totalmente lógico en su caso.
Continúa con su idea de hacer pagar el muro a los mejicanos, que les repiten continuamente que eso no es posible.
Pretende manipular el TLC, lo que no ha conseguido aún.
Se ha involucrado peligrosamente en una actitud, racista y anti musulmana, promovida por los grupos de odio, poniendo en manos de lo peor de la sociedad estadounidense la tranquilidad del ciudadano común.
Pero las aguas más turbias en las que cada día parece estar nadando más profundamente, son las que se refieren a la posible colusión con los rusos, durante su campaña presidencial en el 2016. Lo cual lo tiene al borde del juicio político. Se trata de un asunto que cada día avanza más contra el Presidente. Las recientes declaraciones de su exconsejero de seguridad nacional, sitúan a Trump al borde del impeachment.
Todo ello transcurre dentro de un ambiente político marcado por la realidad, de que casi a un año de su administración, no ha logrado estabilizar su equipo de gobierno. Lo cual hace de su administración algo bastante incoherente y peligrosa.
La historia norteamericana no registra una situación similar en el siglo XX y lo que va del XXI, para un presidente estadounidense en casi un año de gobierno, Pero los intentos deTrump al asumir la administración en el 2017, no han sido simples movimientos políticos, se ha propuesto destruir el establishment político anterior y cambiar la forma de gobernar. No se trata para el Presidente de un simple cambio de administración, sino de un cambio de época para Estados Unidos, caracterizado por los parámetros siguientes:
-Trump parece estar diciendo que los poderosos hombres de negocios no quieren que los políticos los representen, se quieren representar ellos mismos. Y nadie mejor que él, para ser líder de esa posición.
-Que América, dígase Estados Unidos, quiere no solo ser el uno sino el único. Para sí y más nadie. Incluyendo la exclusión de sus históricos aliados.
¿Estará renunciando Trump a lo que hizo de Estados Unidos lo que ha sido? Un imperio global y transnacional dentro del cual los aliados obedecían sus políticas como si fueran las propias.
Hay fuerzas políticas poderosas que defienden ese sentido imperial que el presidente ahora quiere desmontar, lo cual es muy peligroso para Trump.
-Trump quiere manejar Estados Unidos como una gran corporación, que garantizará sus ganancias por encima de las de todos los demás.
-No le interesa solidarizarse con el mundo para solucionar problemas globales, porque para ello Estados Unidos tiene que aportar recursos, sacrificar espacios para su expansión o apoyar acuerdos que lo amarraran a vivir en un mundo compartido y de paz.
-La paz no es su principal objetivo político. No la menciona. Solo la aceptaría si supiera queEstados Unidos está en peligro de pagar un alto precio. De lo contrario, siempre escogería la guerra como solución. Miremos el caso de Corea.
-Menosprecia el modelo de Estados Unidos como un sistema del cual ese país sea líder lo que tiene un alto costo. Solo le interesa ganar siempre para sí, aunque para ello tenga que sacrificar las relaciones con sus históricos aliados. Se ve a sí mismo como una fortaleza sitiada por la envidia hacia su sistema y modo de vida, sus recursos de todo tipo, su poderío militar, su economía, las potencialidades que piensa tienen para resistir, mientras se apodera del mundo.
Confía en su única y propia fuerza, con la mentalidad típica del avaro y criminal empresario, al que solo le interesa incrementar sus ganancias continuamente, aunque para ello tenga que arrebatárselas a los demás; amigos potenciales o enemigos. En eso consiste realmente su locura. Por eso es tan peligroso. Por ser alguien que se guía solo por una lógica imperial de la que no se aparta, aunque tenga que sacrificar la tranquilidad del mundo, confiando en que todo sería, menos la tranquilidad propia.
-Así hizo Trump su fortuna y confía plenamente, que gobernar a Estados Unidos, funcionará como un regalo, para la extensión de los propósitos que siempre le han guiado. Confía, además, en que cuenta con la simpatía de los que son como él y que eso es lo que quieren para Estados Unidos. Cuenta con la simpatía de sectores, grupos y personas que piensan igual, por lo que no sería sorprendente que lo sometieran a un juicio político, pero también que lo volvieran a elegir como presidente. Porque su elección no fue el resultado de su genialidad propia, sino de una sociedad profundamente dividida, corrupta, egocéntrica, racista, explotadora, mesiánica, tecnoaristocratica, tecnoburocrática. La elección presidencial no es en realidad un acto democrático, sino una negociación entre el candidato y la masa de votantes potenciales a que se tiene que enfrentar.
Pero, además, la política de Trump hacia Cuba se presenta ahora como ahistórica e ilegítima. Porque no tiene en cuenta los más de cincuenta años de una política fallida que llevaron a su cambio y a reconocer su inefectividad y el aislamiento en que había sumido aEstados Unidos y que al mismo tiempo, Cuba no había podido ser aislada del mundo y tampoco de la propia sociedad norteamericana.
Por su parte, Cuba es importante, para los cubanos, pero no es más que una mínima expresión de lo que Trump quiere hacer con el mundo. Léanse sus discursos, sobre todo el de Naciones Unidas. Tanto Trump como su representante en la ONU, hablaron como si estuvieran dentro de un teatro de títeres, manejando los hilos de los que allí estaban sentados. Como si los que allí estaban, estuvieran obligados a bailar al son de la música que ellos ejecutaban.
Por ello, la batalla que libra hoy Cuba, es más que nunca, no solo una batalla propia. La actual política de Trump la hace girar dentro de una órbita en la cual, la Isla puede brindar solidaridad, recibirla más que nunca e incrementar sus alianzas, para evitar que Estados Unidos logre ahogarla.
Por eso, el núcleo fundamental de la estrategia política de Cuba hoy, no es simplemente defenderse de Trump, sino aliarse con todas aquellas fuerzas que desean liberar al mundo de la a actual política de Estados Unidos.
Por José Francisco Echemendía Gallego / Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (Uniss)
En una emotiva tarde, los invitados de honor al X Fórum Nacional de Historia fueron los protagonistas del panel “Fidel en el recuerdo de quienes lo conocieron. Vivencias”; tanto Gerardo Hernández Nordelo como Elián González Brotóns, cautivaron a los jóvenes presentes con sus anécdotas, experiencias y reflexiones relacionadas con la presencia del líder de la Revolución Cubana en sus vidas.
En la actividad estuvieron presentes José Ramón Monteagudo Ruíz, Primer Secretario del Comité Provincial del PCC, la Presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Teresita Romero Rodríguez; junto a otros dirigentes de organizaciones políticas y de masas y de la institución sede.
Los invitados resaltaron la influencia del pensamiento y el ejemplo del Comandante en Jefe en lo que hoy son y hacen. Elián resaltó lo que había significado para él la dedicatoria que le hizo Fidel cuando le obsequió – a los seis años de edad- La Edad de Oro, de José Martí, pues en él le indicaba que lo leyera cuando llegara a sexto grado, y que desde ese momento esa fue la primera tarea que le diera Fidel, y que ya en quinto grado comenzó a leerlo por primera vez, y tuvo que leerlo otras dos veces para poder entenderlo bien.
Gerardo por su parte destacó el valor de la palabra empeñada, como él y sus hermanos tenían confianza en el regreso a partir de la convicción expuesta por Fidel al pueblo: “Solo les digo una cosa, ¡Volverán!”
Fue una tarde reveladora para todos los presentes, no solo para los jóvenes, sino para todos: una tarde que no se olvidará nunca.
Una roca extraída de un sitio próximo a la Gran Piedra, lugar del oriente del país que pertenece a la Sierra Maestra, tan raigalmente vinculada a la vida revolucionaria de Fidel, contiene la urna de cedro que guarda sus cenizas
Una roca extraída de un sitio próximo a la Gran Piedra, lugar del oriente del país que pertenece a la Sierra Maestra, tan raigalmente vinculada a la vida revolucionaria deFidel,contiene la urna de cedro que guarda sus cenizas.
Con una compartimentación muy alta laboró durante diez años un reducido grupo de trabajo en el proyecto. El entonces Ministro de las FAR, General de Ejército Raúl Castro Ruz, le encomendó la tarea en 2006 al arquitecto Eduardo H. Lozada León, quien junto a su esposa, la también arquitecta Marcia Pérez Mirabal, concibió la concepción del recinto.
El Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque asesoró la labor y buscó soluciones como la del cercado perimetral, para lo cual propuso tener en cuenta la parte superior del monumento dedicado al Apóstol en Dos Ríos. Después de fallecer Almeida, el viceministro de las FAR, general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, asumió la responsabilidad. Él guardaba en su memoria la existencia de la piedra y señaló el lugar donde se encontraba.
Durante tres años se trabajó en el perfeccionamiento de la roca granitoide, que posee un peso de entre 48 y 49 toneladas aproximadamente, y una altura cercana a los cuatro metros. Pulirla, perforar el espacio para la urna, revestir el interior y preparar la tarja de mármol verde y letras en bronce con el nombre de Fidel fue una delicada tarea.
De forma paralela, mientras integrantes de la Empresa de Construcciones Militares de Santiago de Cuba laboraban en el elemento principal, el Coronel (r) Mariano Lamber Matos, en función de inversionista, adelantó detalles como la creación de las columnas del cercado y el piso, construidos con mármol color crema de yacimientos existentes en Bayamo. Se hicieron 19 con este material, en representación de las columnas y el pelotón Las Marianas, del Ejército Rebelde. Las cadenas que atan estos elementos denotan la unión de las acciones de las citadas fuerzas.
Las columnas están compuestas por tres elementos: la base, en alusión al grito de Libertad o Muerte de Carlos Manuel de Céspedes; el intermedio, que representa la labor de Martípara materializar la Guerra Necesaria; y toda la parte superior, que recuerda a laRevolución liderada por Fidel que continúa en ascenso. El símbolo que las corona glorifica la lucha victoriosa en las montañas. Lo rodean el laurel y el olivo de bronce con un apoyo y tres montañas.
A la entrada de la tumba de Fidel se levantan dos pedestales semejantes a otros que conforman el cercado del cementerio, en alusión a la acción cívica y el movimiento de la clandestinidad.
A ambos lados de la senda que conduce al monolito hay un pequeño espacio en el suelo, enchapado con pie- dras chinas pelonas, las cuales fueron recogidas de las desembocaduras de los ríos que corren por La Plata y el Uvero.
Cada detalle en este sitio contiene un significado, incluso la vegetación: los helechos son propios de la Sierra y las posturas de café, ubicadas en las jardineras, contienen el uniforme verde olivo mientras su aroma recuerda el de las montañas.
Blog CubaEstrellaQueIlumina Actualidad cubana y del mundo
CubaEstrellaQueIlumina
Blog Actualidad cubana y del mundo. Profesor David Díaz Ríos. Universidad de Sancti Spíritus (UNISS).
Blog Author
David Díaz Ríos
CubaEstrellaQueIlumina
Blog CubaEstrellaQueIlumina
https://davidson.cubava.cu/
Blog CubaEstrellaQueIlumina: Actualidad de Cuba y el Mundo
Blog contra la propaganda mediática y la subversión
Nos urge una guerrilla semiótica de acción directa, por todos los medios, para producir los anticuerpos culturales indispensables que exterminen, en plazos cortos, las influencias tóxicas de los medios y los modos burgueses para manipular conciencia
Medios «independientes» financiados por el Gobierno de los EE.UU. para la subversión contra Cuba. Un entramado de medios de comunicación intenta legitimar en Cuba la visión hegemónica estadounidense sobre democracia y libertad. Con su estrategia anexionista intoxican constantemente las redes sociales con informaciones tergiversadas sobre casi todo lo que ocurre en la Isla.
El viejo guión contra Cuba y las nuevas marionetas en escena. Detalles de cómo ha quedado la articulación de la contrarrevolución en Cuba
USA vs Cuba: Millones$, golpe suave, medios “independientes” y mercenarios plattistas
Presidente Miguel Díaz-Canel: Cuba Viva, el país que se ha empeñado en Resistir y Vencer
Estados Unidos: Doce presidentes y más de sesenta años de agresiones contra Cuba | Cuba no cedió ante los golpes duros y tampoco cederá ante los golpes suaves
No permitiremos falsos shows mediáticos anticubanos e injerencistas patrocinados y financiados por Imperialismo Yanqui, difundidos por redes sociales que alientan desacato, desobediencia, ilegalidades, subversión y ultraje a los símbolos nacionales
Somos un pueblo de Patria o Muerte y ¡Venceremos!
Descubriendo mentiras y la manipulación de los grandes medios de comunicación
EE.UU.: Dos siglos de intervenciones militares y golpes de estado en América Latina y El Caribe / La historia de las intervenciones de Estados Unidos en América Latina y el Caribe
Contra las medidas unilaterales injerencistas y hegemónicas
Cuba denuncia las medidas coercitivas unilaterales y los dobles raseros
No a la telaraña de medios digitales que publican propaganda disfrazada de periodismo contra la Revolución
El “periodismo libre” que Cuba debe imitar: La llamada libertad de prensa y las noticias más censuradas por la gran prensa corporativa de Estados Unidos
Ciberguerra: Rechazamos uso de las TIC como armas de Guerra No Convencional
Condenamos el Terrorisno de Estado y el Bloqueo
Gobierno de Estados Unidos vuelve a declarar a Cuba “Estado patrocinador del Terrorismo”
USAID-NED-CIA: Dinero y programas subversivos contra Cuba
Denunciamos mercenarios en las redes e internet como arma de guerra contra Cuba
Disidentes no, asalariados de Washington sí
La Guerra en Internet contra Cuba. Gobierno de EE. UU. esgrime contra la Revolución Cubana todo su arsenal de armas no convencionales
Combatimos fake news, penetración cultural y diversionismo ideolódico contra la Revolución Cubana
La maquinaria de comunicación mediática y terror de EE.UU contra Cuba, a pesar de más de medio siglo, los planes no han cambiado y las campañas de mentiras y odio están intactas, porque el objetivo de destruir a la Revolución se mantiene
Desenmascaramos anexionistas y misioneros que predican restauración capitalista en Cuba
The American Dream: Espejismo, mito y realidades del llamado Sueño Americano
La Historia que no podemos olvidar
La grandeza está en la verdad y la verdad en la virtud. José Martí | Revolución es no mentir jamás ni violar principios éticos. Fidel Castro
Cuba: Humanismo, solidaridad y cooperación frente a Pandemia Nuevo Coronavirus SARS-Cov-2 causante de la Covid-19
Soberana 01: Primer candidato vacunal contra la COVID-19 de Cuba y América Latina. | Candidatos vacunales de Cuba: Soberana 01, Soberana 02, Mambisa y Abdala
USA – 1ª Potencia Mundial: Egoísmo, avaricia, rapiña, medidas unilaterales coercitivas, bloqueo, mentiras, chantajes, presiones, dobles raseros y Epicentro Mundial COVID-19 el país más rico del orbe
EE.UU.: Autotitulado paladín de la democracia y los derechos humanos es en realidad un sistema de los ricos, por los ricos y para los ricos, los cuales han visto crecer sus fortunas con la Pandemia COVID-19
Asalto al Capitolio (Capitol Hill): Rompen las vitrinas de la «democracia» con que EE.UU. ha pretendido dar lecciones al mundo como paradigma mundial. A la «primera democracia del mundo» le costará mucho tiempo recuperar ese «faro de luz» que alguna vez fue el Capitolio, imagen idealizada de “democracia estelar”
Salud pública en EE.UU.: la gran pesadilla estadounidense
USA vs Cuba: Nuevos millones para viejas infamias. En plena Pandemia de la COVID-19 ha arreciado criminal Bloqueo y asignado más millones de Dólares para la Subversión
Washington está en plena ofensiva para destruir la cooperación médica cubana
La humanidad necesita de humanismo y con urgencia
Cuba Salva: Médicos y No Bombas
La Educación y la Salud: Logros de la Revolución Cubana
Nuestras armas son las ideas
Blogueros Revolución
Seguimos en combate
ENLACES – Blog Roll
ENLACES – Prensa digital internacional y nacional
UNISS
Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (UNISS)
Uniss
Universidad de Sancti Spíritus
Sancti Spíritus: Imágenes de mi ciudad
La Villa del Yayabo
Sancti Spíritus: Villa fundada en 1514
Sancti Spíritus: Ciudad colonial
Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras
José Martí
“La Patria es ara y no pedestal”. José Martí
Los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, y los que odian y deshacen. José Martí
Educar es preparar al hombre para la vida. José Martí
De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento. MartÍ
José Martí: Nuestra América
Homenaje permanente a nuestro José Martí, el más universal de los cubanos
José Martí en Fidel Castro
Leer en Martí para entender a Fidel
Fidel Sigue Presente
La Revolución Sigue
Revolución – Fidel Castro
Sin educadión no hay revolución posible. Fidel
Fidel: Esperanza, inspiración y solución
Fidel y sus récords: Sobrevivió a 638 intentos de asesinatos desde 1959 a 2006, es la persona a la que más veces se ha intentado asesinar, según Libro de Récords Guinness y archivos CIA, principal promotora de estos homicidios frustrados
¡Hasta Siempre Comandante en Jefe Fidel Castro!
Fidel por siempre: ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!
La Revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella
Hasta la victoria siempre. Ernesto Che Guevara
Somos continuidad
No al Bloqueo
No más Bloqueo
Bloqueo: El genocidio más largo de la historia
Cuba: Unidad y Fortaleza
Revolución cubana: Unidad y Victoria
Fuerza Cuba: Viviremos y Venceremos
Vamos por más
PensarComoPaís: Es pensar con el corazón, en soluciones, con esperanzas y en la victoria. Pensar como país es sembrar el futuro de Cuba
The Revolution Square
Cuba Va
Blogs
Joven Club
Reflejos Blogs Cubava
Reflejos
https://cubava.cu
Blogosfera
Blogosfera Cuba
Blogosfera cubana
Atajos para dominar el teclado de tu computadora e Internet / Trucos de teclado para usar una computadora
Sugerencia: Consejos para crear un Blog
Actualidad de Cuba y el Mundo: Ciberseguridad y Seguridad Informática
El Imperio de la Vigilancia y las Redes Sociales: Facebook te espía con tu permiso…incluso aunque no estés registrado y sin que tú lo sepas…Google…y otros también lo hacen…
Maravillas del Mundo: Historias y Leyendas; Ilustraciones e Imágenes
Sunflower: Adjunto un Girasol para que la salud y la buena suerte nos acompañen