Por Arthur González*/El Heraldo Cubano–Martianos–Hermes–Cubainformación.- El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama y los miembros de su gabinete, han sido precisos en lo que desean hacer con la Revolución socialista cubana para lograr su desmontaje, sencillamente erosionarla desde sus entrañas, y dejar atrás la inoperante política del aislamiento que no les dio resultados.
Para poner en marcha ese plan, el primer paso fue la apertura de una embajada en La Habana, que les permite tener más diplomáticos en la búsqueda de información de la situación interna, los aspectos más sensibles a priorizar e identificar posibles actores para el cambio.
Seguidamente y así lo han expresado, es la influencia política sobre lo que se empeñan en calificar como sociedad civil, especialmente los trabajadores no estatales, prepararlos y beneficiarlos para que resulten más prósperos económicamente y sirvan como la vitrina eficiente y prospera del sistema capitalista.
El pasado 26 de enero del 2015 fueron anunciadas y publicadas algunas medias que flexibilizan el control y las regulaciones impuestas por Estados Unidos haciaCuba, de forma conjunta por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro. Sobre estas la Secretaria de Comercio, Penny Pritzker, expuso en su cuenta Twitter que:
Resulta evidente que Estados Unidos pretende crear una disputa interna entre los productores privados y el Gobierno cubano, para que se les enfrente e ir creando la verdadera oposición al sistema socialista.
“Las provisiones están diseñadas para apoyar al sector privado emergente enCuba y colocarnos más cerca de alcanzar las metas históricas de política exterior del presidente Obama y fortalecer la sociedad civil cubana”.
En este sentido, el vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ned Price, aseguró en un comunicado oficial:
“Así como los Estados Unidos están haciendo su parte para eliminar los impedimentos que han limitado a los cubanos, urgimos al Gobierno cubano a que facilite que sus ciudadanos emprendan un negocio, puedan comerciar y accedan a la información en línea”.
Todo va encaminado hacia el sector no estatal, como si los pequeños negocios de restaurantes, cafeterías y los taxis pudieran desarrollar la economía de un país bloqueado económicamente por Estados Unidos desde hace más de medio siglo.
Como continuidad a esa misma estrategia, el pasado 22 de abril 2016 elDepartamento de Estado emitió un anuncio donde expresa que a partir de esa fecha permitirán la importación de café y de productos textiles, pero “solo los producidos por empresarios independientes cubanos”.
En el mes de febrero de este año había hecho lo mismo con los artesanos que trabajan la joyería, la cerámica y las obras de arte, la perfumería, los jabones, velas, productos fotográficos o cinematográficos, artículos de plástico, de cuero o de madera; libros y papel, seda, algodón, algunos textiles, calzado, cerámica, artículos de cristal, piedras preciosas, entre otros.
En su nuevo anuncio el Departamento de Estado admitió: “hoy no se puede predecir lo que permitirá el Gobierno cubano, y esperamos que autorice esta y otras oportunidades para el naciente sector privado de Cuba”. “Esta es otra medida pensada para apoyar la capacidad del pueblo cubano para lograr un mayor control sobre sus propias vidas y determinar el futuro de su país.
Una prueba de su malsana intención es que mantienen el Bloqueo y por tanto la prohibición de importar desde Cuba alimentos, productos agrícolas, alcohol y tabaco, productos minerales, químicos, metales, maquinaria y equipos eléctricos, entre otros más.
Para seguir perfilando su nueva estrategia seleccionan a ciertos grupos de cubanos para visitar sus Universidades, como parte del intercambio académico, donde reciben conferencias de diversos temas, entre ellos el de la racialidad, las nuevas tecnologías de las comunicaciones, el empleo de Internet y sobre las fórmulas económicas para ser un eficaz empresario privado.
No en balde una parte considerable de los norteamericanos que visitan la isla, bajo alguna de las 12 licencias aprobadas por el Departamento de Estado, deben hospedarse en casas particulares, comer en restaurantes no estatales y moverse en taxis privados, con el fin de incrementar las ganancias de este sector, y que logren una prosperidad económica mucho mayor que la de los trabajadores estatales. Obama fue uno de ellos.
El reto para Cuba es grande, de ahí que se ha establecido una política muy inteligente con ese sector, que ha crecido por decisión exclusiva de la máxima dirección de la Revolución desde 1995, cuando el propio Fidel Castro afirmó el 7 de marzo, durante su discurso en el VI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, (FMC):
“Tiene que aumentar el número de trabajadores por cuenta propia, las posibilidades para el trabajo por cuenta propia y el desarrollo de determinadas producciones artesanales, de producción en menor escala, eso hay que hacerlo por distintas razones”.
“Tenemos que analizar bien las perspectivas del desarrollo de la pequeña y la mediana empresa, el papel del Estado y su participación en todo eso…”
Obama podrá soñar con ver el socialismo cubano desmontado, pero deberá tener presente que los cubanos desean ir hacia adelante, mejorar económicamente sin perder las conquistas sociales que solo la Revolución socialista les posibilitó, pues el capitalismo instaurado desde que Estados Unidos ocupó la Isla en 1898, no hizo nada por mejorar al pueblo trabajador.
Ante escenario hay que tener muy presente las palabras de José Martí, cuando aseguró:
“Un pueblo en la angustia del nuestro necesita despejar el enigma: arrancar, de quien pudiera desconocerlos, la promesa de respetar los derechos que supiésemos adquirir con nuestro empuje, saber cuál es la posición de este vecino codicioso, que confesamente nos desea…”
*Arthur González, cubano, especialista en relaciones Cuba-EE.UU., editor del Blog El Heraldo Cubano.
Blog CubaEstrellaQueIlumina Actualidad cubana y del mundo
CubaEstrellaQueIlumina
Blog Actualidad cubana y del mundo. Profesor David Díaz Ríos. Universidad de Sancti Spíritus (UNISS).
Blog Author
David Díaz Ríos
CubaEstrellaQueIlumina
Blog CubaEstrellaQueIlumina
https://davidson.cubava.cu/
Blog CubaEstrellaQueIlumina: Actualidad de Cuba y el Mundo
Blog contra la propaganda mediática y la subversión
Nos urge una guerrilla semiótica de acción directa, por todos los medios, para producir los anticuerpos culturales indispensables que exterminen, en plazos cortos, las influencias tóxicas de los medios y los modos burgueses para manipular conciencia
Medios «independientes» financiados por el Gobierno de los EE.UU. para la subversión contra Cuba. Un entramado de medios de comunicación intenta legitimar en Cuba la visión hegemónica estadounidense sobre democracia y libertad. Con su estrategia anexionista intoxican constantemente las redes sociales con informaciones tergiversadas sobre casi todo lo que ocurre en la Isla.
El viejo guión contra Cuba y las nuevas marionetas en escena. Detalles de cómo ha quedado la articulación de la contrarrevolución en Cuba
USA vs Cuba: Millones$, golpe suave, medios “independientes” y mercenarios plattistas
Presidente Miguel Díaz-Canel: Cuba Viva, el país que se ha empeñado en Resistir y Vencer
Estados Unidos: Doce presidentes y más de sesenta años de agresiones contra Cuba | Cuba no cedió ante los golpes duros y tampoco cederá ante los golpes suaves
No permitiremos falsos shows mediáticos anticubanos e injerencistas patrocinados y financiados por Imperialismo Yanqui, difundidos por redes sociales que alientan desacato, desobediencia, ilegalidades, subversión y ultraje a los símbolos nacionales
Descubriendo mentiras y la manipulación de los grandes medios de comunicación
EE.UU.: Dos siglos de intervenciones militares y golpes de estado en América Latina y El Caribe / La historia de las intervenciones de Estados Unidos en América Latina y el Caribe
Contra las medidas unilaterales injerencistas y hegemónicas
Cuba denuncia las medidas coercitivas unilaterales y los dobles raseros
No a la telaraña de medios digitales que publican propaganda disfrazada de periodismo contra la Revolución
El “periodismo libre” que Cuba debe imitar: La llamada libertad de prensa y las noticias más censuradas por la gran prensa corporativa de Estados Unidos
Ciberguerra: Rechazamos uso de las TIC como armas de Guerra No Convencional
Condenamos el Terrorisno de Estado y el Bloqueo
Gobierno de Estados Unidos vuelve a declarar a Cuba “Estado patrocinador del Terrorismo”
USAID-NED-CIA: Dinero y programas subversivos contra Cuba
Denunciamos mercenarios en las redes e internet como arma de guerra contra Cuba
Disidentes no, asalariados de Washington sí
La Guerra en Internet contra Cuba. Gobierno de EE. UU. esgrime contra la Revolución Cubana todo su arsenal de armas no convencionales
Combatimos fake news, penetración cultural y diversionismo ideolódico contra la Revolución Cubana
La maquinaria de comunicación mediática y terror de EE.UU contra Cuba, a pesar de más de medio siglo, los planes no han cambiado y las campañas de mentiras y odio están intactas, porque el objetivo de destruir a la Revolución se mantiene
Desenmascaramos anexionistas y misioneros que predican restauración capitalista en Cuba
The American Dream: Espejismo, mito y realidades del llamado Sueño Americano
La Historia que no podemos olvidar
La grandeza está en la verdad y la verdad en la virtud. José Martí | Revolución es no mentir jamás ni violar principios éticos. Fidel Castro
Cuba: Humanismo, solidaridad y cooperación frente a Pandemia Nuevo Coronavirus SARS-Cov-2 causante de la Covid-19
Soberana 01: Primer candidato vacunal contra la COVID-19 de Cuba y América Latina. | Candidatos vacunales de Cuba: Soberana 01, Soberana 02, Mambisa y Abdala
USA – 1ª Potencia Mundial: Egoísmo, avaricia, rapiña, medidas unilaterales coercitivas, bloqueo, mentiras, chantajes, presiones, dobles raseros y Epicentro Mundial COVID-19 el país más rico del orbe
EE.UU.: Autotitulado paladín de la democracia y los derechos humanos es en realidad un sistema de los ricos, por los ricos y para los ricos, los cuales han visto crecer sus fortunas con la Pandemia COVID-19
Asalto al Capitolio (Capitol Hill): Rompen las vitrinas de la «democracia» con que EE.UU. ha pretendido dar lecciones al mundo como paradigma mundial. A la «primera democracia del mundo» le costará mucho tiempo recuperar ese «faro de luz» que alguna vez fue el Capitolio, imagen idealizada de “democracia estelar”
Salud pública en EE.UU.: la gran pesadilla estadounidense
USA vs Cuba: Nuevos millones para viejas infamias. En plena Pandemia de la COVID-19 ha arreciado criminal Bloqueo y asignado más millones de Dólares para la Subversión
Washington está en plena ofensiva para destruir la cooperación médica cubana
La humanidad necesita de humanismo y con urgencia
Cuba Salva: Médicos y No Bombas
La Educación y la Salud: Logros de la Revolución Cubana
Nuestras armas son las ideas
Blogueros Revolución
Seguimos en combate
ENLACES – Blog Roll
ENLACES – Prensa digital internacional y nacional
UNISS
Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (UNISS)
Uniss
Universidad de Sancti Spíritus
Sancti Spíritus: Imágenes de mi ciudad
La Villa del Yayabo
Sancti Spíritus: Villa fundada en 1514
Sancti Spíritus: Ciudad colonial
Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras
José Martí
“La Patria es ara y no pedestal”. José Martí
Los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, y los que odian y deshacen. José Martí
Educar es preparar al hombre para la vida. José Martí
De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento. MartÍ
José Martí: Nuestra América
Homenaje permanente a nuestro José Martí, el más universal de los cubanos
José Martí en Fidel Castro
Leer en Martí para entender a Fidel
Fidel Sigue Presente
La Revolución Sigue
Revolución – Fidel Castro
Sin educadión no hay revolución posible. Fidel
Fidel: Esperanza, inspiración y solución
Fidel y sus récords: Sobrevivió a 638 intentos de asesinatos desde 1959 a 2006, es la persona a la que más veces se ha intentado asesinar, según Libro de Récords Guinness y archivos CIA, principal promotora de estos homicidios frustrados
¡Hasta Siempre Comandante en Jefe Fidel Castro!
Fidel por siempre: ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!
La Revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella
Hasta la victoria siempre. Ernesto Che Guevara
Somos continuidad
No al Bloqueo
No más Bloqueo
Bloqueo: El genocidio más largo de la historia
Cuba: Unidad y Fortaleza
Revolución cubana: Unidad y Victoria
Fuerza Cuba: Viviremos y Venceremos
Vamos por más
PensarComoPaís: Es pensar con el corazón, en soluciones, con esperanzas y en la victoria. Pensar como país es sembrar el futuro de Cuba
The Revolution Square
Cuba Va
Blogs
Joven Club
Reflejos Blogs Cubava
Reflejos
https://cubava.cu
Blogosfera
Blogosfera Cuba
Blogosfera cubana
Atajos para dominar el teclado de tu computadora e Internet / Trucos de teclado para usar una computadora
Sugerencia: Consejos para crear un Blog
Actualidad de Cuba y el Mundo: Ciberseguridad y Seguridad Informática
El Imperio de la Vigilancia y las Redes Sociales: Facebook te espía con tu permiso…incluso aunque no estés registrado y sin que tú lo sepas…Google…y otros también lo hacen…
Maravillas del Mundo: Historias y Leyendas; Ilustraciones e Imágenes
Sunflower: Adjunto un Girasol para que la salud y la buena suerte nos acompañen
Deja una respuesta