Ciudad portuaria y marinera, La Habana tuvo, desde fecha temprana, zonas con predominio de maleantes. Después de largas travesías, los hombres llegaban sedientos de sexo y alcohol. Para controlar la violencia, se contaba con los fortachones dispuestos a poner de patitas en la calle a los más agresivos. Con las prostitutas llegaron los proxenetas. El Capitán General Miguel Tacón, de tan mal recuerdo para los criollos deseosos de obtener mayores prerrogativas políticas, organizó una detallada retícula barrial para garantizar el orden público. Aparecieron en el panorama urbano los llamados curros del manglar. El estudio de este universo resultó para el penalista Fernando Ortiz el punto de partida para avanzar hacia el abordaje científico de la etnografía y la antropología.
El sabio Fernando Ortiz es llamado el tercer descrubridor de Cuba.Foto: Archivo de JR
El espacio de la «mala vida» se acrecentó durante la República Neocolonial. El guaposo tenía un andar característico, asociado al uso de cadenas y manillas de oro. Tales conductas recibían el repudio del conjunto de la sociedad. La mala clase se identificaba con la vagancia y cruzaba las fronteras del delito. Algunos se mantenían en el entorno prostibulario. Otros, matones de oficio, servían al que les pagaba.
Despreciados por las clases media y alta, también lo eran por los trabajadores más humildes. La ostentación de atributos áureos considerada de mal gusto, simbolizaba una forma marginal de ejercicio del poder, particularmente efectiva entre los obreros portuarios dado su papel decisivo en la distribución de plazas codiciadas en la carga y descarga de buques.
La guapería engendra su sistema de valores que trasciende la mala vida. Las cuentas se arreglan en la esquina. El más fuerte atropella al débil y termina por ejercer un liderazgo grupal. Desde tiempos remotos, se manifestó en las escuelas y en las áreas de juego, en los sitios destinados a la recreación y aun en los centros de trabajo.
A escala social, se remite a lo que el profesor Julio Fernández Bulté denominaba en sus clases de la Facultad de Derecho «ejercicio abusivo del poder». Hace años, me contaba el siquiatra de un paciente, chofer de un M7 que, al tener delante un “polaquito”, sentía deseos de aplastarlo como una cucaracha. No he olvidado la anécdota, reveladora de las múltiples ramificaciones sicológicas y sociales de la guapería, contaminantes de ambientes que trascienden la mala vida. Son formas de ejercicio del poder de origen remoto, emparentadas con las raíces del machismo. El hombre a caballo observa el panorama desde una altura situada por encima de los demás, mientras su fuerza latente crece con la energía transmitida por la bestia domesticada por él mediante el metódico empleo de la violencia. Se trata de dos fuerzas en combate hasta que el animal se doblega. Aun más potente resulta el individuo con un volante en la mano, alentado por el efecto multiplicador del motor y la velocidad potencial. Nuestro contexto actual, matizado por la escasez y precariedad de los medios de transporte agudiza el sentimiento de omnipotencia ante las masas de peatones obligados a correr tras un vehículo que incumple lo regulado por las paradas oficiales. En ambientes más refinados, algunos se enorgullecen de haber ganado una discusión poniendo los órganos sexuales sobre la mesa.
La violencia aplicada al empleo abusivo del poder arraiga desde las primeras edades. Se manifiesta en las relaciones intrafamiliares en sectores donde sobrevive aplicada física y moralmente a la mujer. Se extiende a los niños en la imagen simbólica y en la realidad concreta del cinturón paterno. Se manifiesta en escuelas y en centros de trabajo cuando se instaura el temor a posibles represalias.
Guapo no es sinónimo de valiente. El mecanismo de dominio de la guapería, similar al empleado por la mafia, se sustenta en la instauración del miedo. Este último, constituye condición propia de nuestra especie, enraizado en el instinto de supervivencia. Se manifiesta ante lo desconocido, se afinca en la incertidumbre en situaciones críticas. Se inocula inconscientemente en la infancia en el temor a la oscuridad, expresión de lo desconocido, de la indefensión ante amenazas intangibles. Tenía yo corta edad cuando la luna llena invadía mi cuarto. De una percha, colgaba mi bata de casa. Al despertar, la brisa ligera movía el vestuario como una presencia fantasmal. Me sacudía siempre un instante de terror. Luego, se imponía la razón. Identificaba los objetos, recuperaba el sentido de la realidad y volvía a dormir plácidamente.
La valentía no descansa en la fuerza de los músculos. Reside en una actitud ante la vida. Se vincula a la asunción integral de un sistema de valores. Tiene una base moral acrecentada por el cultivo de nuestra capacidad para conjurar los instintos primarios. Se sustenta en la reivindicación de la dignidad de la persona, en la adhesión a una causa que nos trasciende, en el cumplimiento de funciones que nos comprometen a arrostrar peligros para salvar otras vidas, como el bombero ante el incendio o el médico que se arriesga al contagio al combatir una epidemia, el capitán que permanece junto a los suyos en el naufragio, el educador que transmite seguridad a sus alumnos en circunstancias difíciles. La valentía se manifiesta así en la conducta solidaria, en la defensa de la verdad, en la coherencia de acción y palabra.
Nunca me ha gustado la imagen que equipara al ser humano con el acero. La grandeza de nuestra especie está en la dimensión de su conciencia. Vulnerables somos todos, porque cada cual tiene su talón de Aquiles. La auténtica valentía nace de la lucidez para reconocernos como somos y en la capacidad de superar nuestras debilidades intrínsecas.
Blog CubaEstrellaQueIlumina Actualidad cubana y del mundo
CubaEstrellaQueIlumina
Blog Actualidad cubana y del mundo. Profesor David Díaz Ríos. Universidad de Sancti Spíritus (UNISS).
Blog Author
David Díaz Ríos
CubaEstrellaQueIlumina
Blog CubaEstrellaQueIlumina
https://davidson.cubava.cu/
Blog CubaEstrellaQueIlumina: Actualidad de Cuba y el Mundo
Blog contra la propaganda mediática y la subversión
Nos urge una guerrilla semiótica de acción directa, por todos los medios, para producir los anticuerpos culturales indispensables que exterminen, en plazos cortos, las influencias tóxicas de los medios y los modos burgueses para manipular conciencia
Medios «independientes» financiados por el Gobierno de los EE.UU. para la subversión contra Cuba. Un entramado de medios de comunicación intenta legitimar en Cuba la visión hegemónica estadounidense sobre democracia y libertad. Con su estrategia anexionista intoxican constantemente las redes sociales con informaciones tergiversadas sobre casi todo lo que ocurre en la Isla.
El viejo guión contra Cuba y las nuevas marionetas en escena. Detalles de cómo ha quedado la articulación de la contrarrevolución en Cuba
USA vs Cuba: Millones$, golpe suave, medios “independientes” y mercenarios plattistas
Presidente Miguel Díaz-Canel: Cuba Viva, el país que se ha empeñado en Resistir y Vencer
Estados Unidos: Doce presidentes y más de sesenta años de agresiones contra Cuba | Cuba no cedió ante los golpes duros y tampoco cederá ante los golpes suaves
No permitiremos falsos shows mediáticos anticubanos e injerencistas patrocinados y financiados por Imperialismo Yanqui, difundidos por redes sociales que alientan desacato, desobediencia, ilegalidades, subversión y ultraje a los símbolos nacionales
Descubriendo mentiras y la manipulación de los grandes medios de comunicación
EE.UU.: Dos siglos de intervenciones militares y golpes de estado en América Latina y El Caribe / La historia de las intervenciones de Estados Unidos en América Latina y el Caribe
Contra las medidas unilaterales injerencistas y hegemónicas
Cuba denuncia las medidas coercitivas unilaterales y los dobles raseros
No a la telaraña de medios digitales que publican propaganda disfrazada de periodismo contra la Revolución
El “periodismo libre” que Cuba debe imitar: La llamada libertad de prensa y las noticias más censuradas por la gran prensa corporativa de Estados Unidos
Ciberguerra: Rechazamos uso de las TIC como armas de Guerra No Convencional
Condenamos el Terrorisno de Estado y el Bloqueo
Gobierno de Estados Unidos vuelve a declarar a Cuba “Estado patrocinador del Terrorismo”
USAID-NED-CIA: Dinero y programas subversivos contra Cuba
Denunciamos mercenarios en las redes e internet como arma de guerra contra Cuba
Disidentes no, asalariados de Washington sí
La Guerra en Internet contra Cuba. Gobierno de EE. UU. esgrime contra la Revolución Cubana todo su arsenal de armas no convencionales
Combatimos fake news, penetración cultural y diversionismo ideolódico contra la Revolución Cubana
La maquinaria de comunicación mediática y terror de EE.UU contra Cuba, a pesar de más de medio siglo, los planes no han cambiado y las campañas de mentiras y odio están intactas, porque el objetivo de destruir a la Revolución se mantiene
Desenmascaramos anexionistas y misioneros que predican restauración capitalista en Cuba
The American Dream: Espejismo, mito y realidades del llamado Sueño Americano
La Historia que no podemos olvidar
La grandeza está en la verdad y la verdad en la virtud. José Martí | Revolución es no mentir jamás ni violar principios éticos. Fidel Castro
Cuba: Humanismo, solidaridad y cooperación frente a Pandemia Nuevo Coronavirus SARS-Cov-2 causante de la Covid-19
Soberana 01: Primer candidato vacunal contra la COVID-19 de Cuba y América Latina. | Candidatos vacunales de Cuba: Soberana 01, Soberana 02, Mambisa y Abdala
USA – 1ª Potencia Mundial: Egoísmo, avaricia, rapiña, medidas unilaterales coercitivas, bloqueo, mentiras, chantajes, presiones, dobles raseros y Epicentro Mundial COVID-19 el país más rico del orbe
EE.UU.: Autotitulado paladín de la democracia y los derechos humanos es en realidad un sistema de los ricos, por los ricos y para los ricos, los cuales han visto crecer sus fortunas con la Pandemia COVID-19
Asalto al Capitolio (Capitol Hill): Rompen las vitrinas de la «democracia» con que EE.UU. ha pretendido dar lecciones al mundo como paradigma mundial. A la «primera democracia del mundo» le costará mucho tiempo recuperar ese «faro de luz» que alguna vez fue el Capitolio, imagen idealizada de “democracia estelar”
Salud pública en EE.UU.: la gran pesadilla estadounidense
USA vs Cuba: Nuevos millones para viejas infamias. En plena Pandemia de la COVID-19 ha arreciado criminal Bloqueo y asignado más millones de Dólares para la Subversión
Washington está en plena ofensiva para destruir la cooperación médica cubana
La humanidad necesita de humanismo y con urgencia
Cuba Salva: Médicos y No Bombas
La Educación y la Salud: Logros de la Revolución Cubana
Nuestras armas son las ideas
Blogueros Revolución
Seguimos en combate
ENLACES – Blog Roll
ENLACES – Prensa digital internacional y nacional
UNISS
Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (UNISS)
Uniss
Universidad de Sancti Spíritus
Sancti Spíritus: Imágenes de mi ciudad
La Villa del Yayabo
Sancti Spíritus: Villa fundada en 1514
Sancti Spíritus: Ciudad colonial
Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras
José Martí
“La Patria es ara y no pedestal”. José Martí
Los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, y los que odian y deshacen. José Martí
Educar es preparar al hombre para la vida. José Martí
De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento. MartÍ
José Martí: Nuestra América
Homenaje permanente a nuestro José Martí, el más universal de los cubanos
José Martí en Fidel Castro
Leer en Martí para entender a Fidel
Fidel Sigue Presente
La Revolución Sigue
Revolución – Fidel Castro
Sin educadión no hay revolución posible. Fidel
Fidel: Esperanza, inspiración y solución
Fidel y sus récords: Sobrevivió a 638 intentos de asesinatos desde 1959 a 2006, es la persona a la que más veces se ha intentado asesinar, según Libro de Récords Guinness y archivos CIA, principal promotora de estos homicidios frustrados
¡Hasta Siempre Comandante en Jefe Fidel Castro!
Fidel por siempre: ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!
La Revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella
Hasta la victoria siempre. Ernesto Che Guevara
Somos continuidad
No al Bloqueo
No más Bloqueo
Bloqueo: El genocidio más largo de la historia
Cuba: Unidad y Fortaleza
Revolución cubana: Unidad y Victoria
Fuerza Cuba: Viviremos y Venceremos
Vamos por más
PensarComoPaís: Es pensar con el corazón, en soluciones, con esperanzas y en la victoria. Pensar como país es sembrar el futuro de Cuba
The Revolution Square
Cuba Va
Blogs
Joven Club
Reflejos Blogs Cubava
Reflejos
https://cubava.cu
Blogosfera
Blogosfera Cuba
Blogosfera cubana
Atajos para dominar el teclado de tu computadora e Internet / Trucos de teclado para usar una computadora
Sugerencia: Consejos para crear un Blog
Actualidad de Cuba y el Mundo: Ciberseguridad y Seguridad Informática
El Imperio de la Vigilancia y las Redes Sociales: Facebook te espía con tu permiso…incluso aunque no estés registrado y sin que tú lo sepas…Google…y otros también lo hacen…
Maravillas del Mundo: Historias y Leyendas; Ilustraciones e Imágenes
Sunflower: Adjunto un Girasol para que la salud y la buena suerte nos acompañen
Deja una respuesta