Desde hace algún tiempo, los poderosos amigos norteños(https://www.yoanislandia.com/autores/salim-lamrani/quien-esta-detras-de-la-bloguera-cubana-yoani-sanchez/#.VkYpI7-J1x8) de Yoani Sánchez, han pretendido cambiarle el traje a su pupila. El chaleco de piel curtida con el que inicialmente la vistieron ofrecía una imagen tan áspera de la directora de 14 y Medio que en lugar de “inspirar” asustaba. Por ese entonces andaba de socia de la extrema derecha de la Florida, esos que aun hoy condenan las medidas de Obama respecto a Cuba y prefieren ver a “su pueblo” pasando trabajo a costa del bloqueo en lugar de hacer “concesiones” al “régimen de los Castros”
Pero el viento cambió a partir del 17 de diciembre de 2014, cuando los presidentes de Cuba y EEUU anunciaron públicamente el inicio del proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. El jefe de la Casa Blanca confesó ante las cámaras que tanto su administración, como quienes lo antecedieron, habían errado en la política contra la Mayor de las Antillas, y que, por tanto, cambiarían los métodos… pero no los objetivos. En este nuevo barco se montó Yoani, que de apoyar las medidas más reaccionarias contra nuestro país pasó a defender la palabra de Obama, por el bien del pueblo cubano y de su propio bolsillo. Ya no es de la extrema derecha (históricamente condenada desde el archipiélago), sino que la han mudado hacia un supuesto centro político (más a tono con el momento), donde tiene más posibilidades de ganar seguidores, sin renunciar a los diestros ya conquistados.
Ahora resulta que es una heroína, premiada recientemente por elCentro Internacional para Periodistas debido a su “determinación poco común en la lucha contra la censura”. Sin embargo, para ser periodista (al menos de los serios) lo primero es ser ético, y en ese sentido lo que hace Yoani es bastante cuestionable, como son cuestionables también la mayoría de sus premios. Los hechos hablan por sí solos.
Famosa por su actividad en la promoción de la blogosfera alternativa cubana, su denuncia a la violación de los Derechos Humanos en el país, por sus ataques constantes al gobierno, por haber entrevistado al presidente Barack Obama, haber sido secuestrada cuatro veces en un país donde “secuestro” es prácticamente un término cinematográfico, y por los tantos premios internacionales que conforman su currículum; Yoani es una periodista que en sí misma, constituye un foco de conflicto ético.
El 6 de noviembre de 2009, la bloguera publicó en Generación Y la noticia de un supuesto secuestro del que habían sido víctimas ella y tres amigos más durante 25 minutos. En el relato se mencionaba “andanada de golpes” (Lamrani 2010)
Acto seguido importantes medios de comunicación de todo el mundo y otros blogs “solidarios” difundían el acontecimiento como un atropello más del gobierno cubano a la integridad ciudadana, sin siquiera corroborar los hechos.
Titular de El País en su página de Sociedad: Yoani Sánchez denuncia un “secuestro siciliano” de la policía para impedirle participar en una manifestación crítica. Luego en el sumario: La bloguera cubana, que fue puesta en libertad a los 20 minutos, afirma que fue maltratada “física y verbalmente” por la Policía. Más adelante: La blogera afirma que es la primera vez que le sucede algo así, y no cree que lo ocurrido se deba tanto a que ella ha “traspasado una línea”, sino “a la desesperación del régimen por el movimiento de expresiones civiles de protesta, que cada vez es mayor”. “Es una manifestación de impotencia e intolerancia”, asegura.(El País 2009)
Sin embargo, el corresponsal de la BBC en La Habana, Fernando Ravsberg, dijo que Sánchez no tenía hematomas, marcas o cicatrices al visitarla en su casa dos días después del suceso.
El diario La República, de España, publicó un video con testimonios de los médicos que la atendieron un día después de la supuesta golpiza, cuando ella se presentó para reclamar un documento que probara que había sido víctima de la violencia. Los tres especialistas que la asistieron refirieron que la paciente no tenía el más mínimo rastro de violencia, a pesar de que habían pasado 24 horas de la golpeadura y de que ella es de tez muy blanca, una piel que difícilmente ocultaría marcas y moretones causados por un ataque violento.
Pero el mayor revés sufrido por Yoanis en cuanto a la verosimilitud de su historia lo obtuvo luego de la entrevista con el periodista francésSalim Lamrani, que fue posteriormente publicada en Rebelión. Lamrani, hizo gala de su maestría en el arte de entrevistar y dejó al desnudo una Yoanis vulnerable, débil ideológicamente, contradictoria en sus respuestas, incapaz de resistir el brutal aluvión de rigurosas preguntas y de acusaciones de su entrevistador.
Yoanis mintió cuando denunció ante el mundo que había sido golpeada por la policía en La Habana. Y volvió a hacerlo al afirmar que había entrevistado a Barack Obama mientras un cable del Departamento de Estado de los Estados Unidos filtrado por Wikileaks en el 2011, reveló que en realidad se trataba de un gran fraude, pues ni Yoani había realizado las preguntas ni el presidente Obama las había contestado.
También afirmó haber mandado un cuestionario similar al presidente cubano Raúl Castro y que este no se había dignado en responder a su solicitud, nuevamente Wikileaks reveló que, contrariamente a sus afirmaciones, jamás envío tal cuestionario. El jefe de la SINA, Jonathan D. Farrar, confirmó esta realidad en un correo enviado al Departamento de Estado: “Ella no esperaba una respuesta de éste, pues confesó que nunca las había mandado al presidente cubano”.
La periodista “más influyente” de los últimos años parece no darse cuenta de la existencia de un principio fundamental que se llama veracidad, es decir, respeto a la verdad. Ella escribe sus propias opiniones (a veces quizás de otros) haciéndolas pasar como hechos incuestionables. Habla de sociedad civil, de política, se inventó una suerte de documental, Razones ciudadanas, que debería ser una respuesta a las Razones de Cuba, un documental que la desenmascara y la marca por lo que es verdaderamente. En esta frenética actividad que ella, o sus patrocinadores, definen como periodismo, ni una sola vez ha citado una fuente, ni una sola vez ha hecho una actividad de periodismo, ni una sola vez ha llevado pruebas para verificar sus teorías.
¿Qué satisfacción profesional puede existir en asumir esa postura denigrante, en engañarse a sí misma y engañar a los demás, en no ser consecuente con sus “propios principios” de encausar a la sociedad cubana y a las nuevas generaciones de bloggers hacia un futuro más democrático y sólido?
Según Yoani su “blog es una terapia personal, un exorcismo”, pero tras la fachada liberal, este constituye la garantía de una vida cómoda para ella y su familia por el resto de sus años, y un prestigio internacional que aunque inmerecido la convirtió en un referente paradigamático en la globosfera.
Cabe destacar que de los 15 millones de dólares que el presidenteObama otorgó a disidentes en el 2009 bajo el supuesto de ser “una ayuda a la democracia en Cuba”, 200 mil fueron a nombre de Yoani Sánchez y su esposo Reinaldo Escobar. “La bloguera ha sido retribuida a la altura de 250 mil euros en total, es decir un importe equivalente a más de 20 años de salario mínimo en un país como Francia, quinta potencia mundial. El salario mínimo mensual en Cuba es de 420 pesos, es decir 18 dólares o 14 euros, por lo que Yoani Sánchez ha conseguido el equivalente a mil 488 años del salario mínimo cubano por su actividad de opositora.” (La Jornada 2012)
En menos de un año desde la creación de Generación Y, Yoani Sánchez obtuvo El premio de Periodismo Ortega y Gasset, el premio Bitacoras.com, el premio The Bob’s, el premio Maria Moors Cabot de la prestigiosa universidad estadounidense de Columbia. Fue seleccionada además entre las 100 personalidades más influyentes del mundo por la revista Time y por El País, en compañía de George W. Bush, Hu Jintao y el Dalai Lama. Su blog fue incluido en la lista de los 25 mejores blogs del mundo del canal CNN y la revista Time. La revista Foreign Policy y la mexicana Gato Pardo la incluyeron entre los 10 intelectuales más importantes del año.
¿Entonces, dónde queda la moral? ¿De qué sirven los códigos y los principios éticos si se premian las actitudes que los pisan infamemente? Ese es justamente el principal conflicto que tanta polémica suscita en el campo profesional, académico e incluso social.
El uso desmedido del embuste y de las intrigas sin fundamentos sólidos, es un agravio feroz a esa ética en decadencia que muchos tratan de salvar, en este y en cualquier sistema.
Blog CubaEstrellaQueIlumina Actualidad cubana y del mundo
CubaEstrellaQueIlumina
Blog Actualidad cubana y del mundo. Profesor David Díaz Ríos. Universidad de Sancti Spíritus (UNISS).
Blog Author
David Díaz Ríos
CubaEstrellaQueIlumina
Blog CubaEstrellaQueIlumina
https://davidson.cubava.cu/
Blog CubaEstrellaQueIlumina: Actualidad de Cuba y el Mundo
Blog contra la propaganda mediática y la subversión
Nos urge una guerrilla semiótica de acción directa, por todos los medios, para producir los anticuerpos culturales indispensables que exterminen, en plazos cortos, las influencias tóxicas de los medios y los modos burgueses para manipular conciencia
Medios «independientes» financiados por el Gobierno de los EE.UU. para la subversión contra Cuba. Un entramado de medios de comunicación intenta legitimar en Cuba la visión hegemónica estadounidense sobre democracia y libertad. Con su estrategia anexionista intoxican constantemente las redes sociales con informaciones tergiversadas sobre casi todo lo que ocurre en la Isla.
El viejo guión contra Cuba y las nuevas marionetas en escena. Detalles de cómo ha quedado la articulación de la contrarrevolución en Cuba
USA vs Cuba: Millones$, golpe suave, medios “independientes” y mercenarios plattistas
Presidente Miguel Díaz-Canel: Cuba Viva, el país que se ha empeñado en Resistir y Vencer
Estados Unidos: Doce presidentes y más de sesenta años de agresiones contra Cuba | Cuba no cedió ante los golpes duros y tampoco cederá ante los golpes suaves
No permitiremos falsos shows mediáticos anticubanos e injerencistas patrocinados y financiados por Imperialismo Yanqui, difundidos por redes sociales que alientan desacato, desobediencia, ilegalidades, subversión y ultraje a los símbolos nacionales
Somos un pueblo de Patria o Muerte y ¡Venceremos!
Descubriendo mentiras y la manipulación de los grandes medios de comunicación
EE.UU.: Dos siglos de intervenciones militares y golpes de estado en América Latina y El Caribe / La historia de las intervenciones de Estados Unidos en América Latina y el Caribe
Contra las medidas unilaterales injerencistas y hegemónicas
Cuba denuncia las medidas coercitivas unilaterales y los dobles raseros
No a la telaraña de medios digitales que publican propaganda disfrazada de periodismo contra la Revolución
El “periodismo libre” que Cuba debe imitar: La llamada libertad de prensa y las noticias más censuradas por la gran prensa corporativa de Estados Unidos
Ciberguerra: Rechazamos uso de las TIC como armas de Guerra No Convencional
Condenamos el Terrorisno de Estado y el Bloqueo
Gobierno de Estados Unidos vuelve a declarar a Cuba “Estado patrocinador del Terrorismo”
USAID-NED-CIA: Dinero y programas subversivos contra Cuba
Denunciamos mercenarios en las redes e internet como arma de guerra contra Cuba
Disidentes no, asalariados de Washington sí
La Guerra en Internet contra Cuba. Gobierno de EE. UU. esgrime contra la Revolución Cubana todo su arsenal de armas no convencionales
Combatimos fake news, penetración cultural y diversionismo ideolódico contra la Revolución Cubana
La maquinaria de comunicación mediática y terror de EE.UU contra Cuba, a pesar de más de medio siglo, los planes no han cambiado y las campañas de mentiras y odio están intactas, porque el objetivo de destruir a la Revolución se mantiene
Desenmascaramos anexionistas y misioneros que predican restauración capitalista en Cuba
The American Dream: Espejismo, mito y realidades del llamado Sueño Americano
La Historia que no podemos olvidar
La grandeza está en la verdad y la verdad en la virtud. José Martí | Revolución es no mentir jamás ni violar principios éticos. Fidel Castro
Cuba: Humanismo, solidaridad y cooperación frente a Pandemia Nuevo Coronavirus SARS-Cov-2 causante de la Covid-19
Soberana 01: Primer candidato vacunal contra la COVID-19 de Cuba y América Latina. | Candidatos vacunales de Cuba: Soberana 01, Soberana 02, Mambisa y Abdala
USA – 1ª Potencia Mundial: Egoísmo, avaricia, rapiña, medidas unilaterales coercitivas, bloqueo, mentiras, chantajes, presiones, dobles raseros y Epicentro Mundial COVID-19 el país más rico del orbe
EE.UU.: Autotitulado paladín de la democracia y los derechos humanos es en realidad un sistema de los ricos, por los ricos y para los ricos, los cuales han visto crecer sus fortunas con la Pandemia COVID-19
Asalto al Capitolio (Capitol Hill): Rompen las vitrinas de la «democracia» con que EE.UU. ha pretendido dar lecciones al mundo como paradigma mundial. A la «primera democracia del mundo» le costará mucho tiempo recuperar ese «faro de luz» que alguna vez fue el Capitolio, imagen idealizada de “democracia estelar”
Salud pública en EE.UU.: la gran pesadilla estadounidense
USA vs Cuba: Nuevos millones para viejas infamias. En plena Pandemia de la COVID-19 ha arreciado criminal Bloqueo y asignado más millones de Dólares para la Subversión
Washington está en plena ofensiva para destruir la cooperación médica cubana
La humanidad necesita de humanismo y con urgencia
Cuba Salva: Médicos y No Bombas
La Educación y la Salud: Logros de la Revolución Cubana
Nuestras armas son las ideas
Blogueros Revolución
Seguimos en combate
ENLACES – Blog Roll
ENLACES – Prensa digital internacional y nacional
UNISS
Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (UNISS)
Uniss
Universidad de Sancti Spíritus
Sancti Spíritus: Imágenes de mi ciudad
La Villa del Yayabo
Sancti Spíritus: Villa fundada en 1514
Sancti Spíritus: Ciudad colonial
Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras
José Martí
“La Patria es ara y no pedestal”. José Martí
Los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, y los que odian y deshacen. José Martí
Educar es preparar al hombre para la vida. José Martí
De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento. MartÍ
José Martí: Nuestra América
Homenaje permanente a nuestro José Martí, el más universal de los cubanos
José Martí en Fidel Castro
Leer en Martí para entender a Fidel
Fidel Sigue Presente
La Revolución Sigue
Revolución – Fidel Castro
Sin educadión no hay revolución posible. Fidel
Fidel: Esperanza, inspiración y solución
Fidel y sus récords: Sobrevivió a 638 intentos de asesinatos desde 1959 a 2006, es la persona a la que más veces se ha intentado asesinar, según Libro de Récords Guinness y archivos CIA, principal promotora de estos homicidios frustrados
¡Hasta Siempre Comandante en Jefe Fidel Castro!
Fidel por siempre: ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!
La Revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella
Hasta la victoria siempre. Ernesto Che Guevara
Somos continuidad
No al Bloqueo
No más Bloqueo
Bloqueo: El genocidio más largo de la historia
Cuba: Unidad y Fortaleza
Revolución cubana: Unidad y Victoria
Fuerza Cuba: Viviremos y Venceremos
Vamos por más
PensarComoPaís: Es pensar con el corazón, en soluciones, con esperanzas y en la victoria. Pensar como país es sembrar el futuro de Cuba
The Revolution Square
Cuba Va
Blogs
Joven Club
Reflejos Blogs Cubava
Reflejos
https://cubava.cu
Blogosfera
Blogosfera Cuba
Blogosfera cubana
Atajos para dominar el teclado de tu computadora e Internet / Trucos de teclado para usar una computadora
Sugerencia: Consejos para crear un Blog
Actualidad de Cuba y el Mundo: Ciberseguridad y Seguridad Informática
El Imperio de la Vigilancia y las Redes Sociales: Facebook te espía con tu permiso…incluso aunque no estés registrado y sin que tú lo sepas…Google…y otros también lo hacen…
Maravillas del Mundo: Historias y Leyendas; Ilustraciones e Imágenes
Sunflower: Adjunto un Girasol para que la salud y la buena suerte nos acompañen
Deja una respuesta