¿Has pensado alguna vez qué significa tu nombre? ¿Te has puesto analizar la cantidad de sustantivos y apodos con los cuales nuestros conocidos tienden a sustituirlo a lo largo de nuestra vida?
Sobre ese tema va nuestro comentario de hoy… Disfrútalo
El nombre es la designación que se le da a una persona, animal, cosa, o concepto tangible o intangible, concreto o abstracto, para distinguirlo de otros.
Foto: Tomada de Tecnologia100.net
¿Te has puesto a pensar alguna vez en la cantidad de nombres que recibimos a lo largo de nuestra vida? Sí, no abras los ojos ni arrugues la frente. Sé que preguntarnos eso puede ser algo inusual, pero no extraño, a fin de cuentas somos mucho más que Luis, Rosa, Marta o Jorge. ¿O no?
El tema surgió de repente, hace unos días, durante una conversación. Un amigo comentaba que muchas personas lo llamaban de modos diferentes. Para algunos es «Mayito», para otros «el profe» o «el de los proyectos» y había quien le decía hasta «Paíto», por organizar los populares guateques municipales llamados así. El diálogo motivó las reflexiones que ahora comparto con ustedes.
Cuando aún estamos en el vientre de nuestra madre, el vocabulario médico y científico nos designa con vocablos como «huevo», «cigoto», «feto»… y eso somos, hasta que nacemos. Entonces nos convertimos en «el recién nacido», «el lactante», «el bebé», «la criatura», «el nené» o «el chichí».
Un niño aprende antes su propio nombre, que es como le designan los demás, que el concepto de yo. Por eso es frecuente que se designe a sí mismo con su nombre propio, pues es así como se siente designado o llamado.
Luego nos inscriben con uno o dos nombres junto a dos apellidos que nos identificarán hasta que perezcamos, a no ser que cuando seamos mayores de edad los cambiemos por otros.
Y así, a medida que crecemos, sugen los alias o apodos. Yo, por ejemplo, era «la Pelá» para una de mis tías, en la primaria fui «la Hormiguita» y «Chivichana» por mi pequeña estatura —característica que aún me acompaña—, después pasé a ser solo «Lili» y descubrí, a propósito, que en otro idioma me llamaba «Lirio».
El Baby Center publicó los 100 nombres más populares de bebé de 2014, a partir de datos de los usuarios de 22 países hispanohablantes que visitaron su web. Santiago, Mateo, Sebastián, Matías y Diego, están en la cima de la lista.
Foto: Tomada de Babybasics.es
Para nuestros familiares somos hijos, hermanos, primos, nietos, sobrinos, mami o papi, abuela o abuelo. Para muchas personas podemos ser compañeros, colegas, amigos, o tal vez la pareja. Mientras para otros, solo seremos Fulanito de Tal o Menganito de Tal.
Con los años la gente también nos llamará el pionero, alumno, estudiante, universitario… y después, quizás, nos nuestros títulos de Técnico, Licenciado, Máster o Doctor, suplan nuestros nombres reales.
Aunque lo más usual es que, en el barrio, los vecinos acaben llamándonos según nuestras profesiones. «Ahí va el psicólogo», dirán, o el médico, abogado, periodista, zapatero, contador, cuentapropista….
La lista se extiende si recibimos algún servicio de salud y nos conocen como el paciente, o al asistir a un establecimiento comercial, donde nos convertimos en el cliente o el consumidor. En los centros laborales somos el trabajador y si asumimos un cargo entonces nos transformamos en el director, el secretario, el administrador, el gerente o el presidente.
Abundan en Internet los libros y aplicaciones para descubrir los significados de los nombres. Este es el resultado arrojado por un juego de Facebook.
Foto: Tomada del juego Descubre el significado de tu nombre
Un consejo: trata de no ser nunca reconocido como el incumplidor, el rezagado, el indisciplinado, el impuntual, el delincuente, el burócrata, el tacaño, el apático, o el antisocial… Eso solo trae malas consecuencias.
Para terminar, te regalo un consejo. Haz tu propio expediente de nombres y sabrás de cuántas maneras se te ha conocido desde que viniste al mundo. ¿Te animas?
Otro ejemplo de los juegos que tienen como tema los nombres.
Posted in Sin categoría | Comentarios desactivados en ¿Conoces qué significa tu nombre? [2 artículos]
Visita Fidel el Instituto de Investigaciones de la Industria Alimenticia
(FOTOS)
El líder histórico de la Revolución sostuvo un amplio intercambio con varios maestros del centro de estudios
En la tarde de este viernes Fidel sostuvo un amplio intercambio de más de 4 horas, con 19 maestros queseros que cursan un ciclo de preparación en el Instituto de Investigaciones de la Industria Alimenticia del MINAL, en el poblado del Guatao.
En el encuentro, matizado por los razonamientos de Fidel en torno a los problemas que afectan los niveles de alimentación de la población, como el cambio climático y las frecuentes guerras, también se abordaron con profundidad los temas relacionados con los niveles productivos y las calidades alcanzadas en la elaboración de quesos en el país en épocas anteriores al Período Especial y la necesidad de su recuperación.
Foto: Estudio Revolución
Varios de los participantes de vasta experiencia formados en aquellos años y que aún se mantienen en sus labores, intervinieron en la reunión y explicaron a Fidel las acciones que realizan para alcanzar paulatinamente aquellos niveles productivos, manteniendo la calidad necesaria, para lo cual es imprescindible continuar la preparación de los maestros queseros.
En el intercambio participaron María del Carmen Concepción González, Ministra de la Industria Alimentaria, integrantes de su Consejo de Dirección, de su Grupo Empresarial, los miembros del Consejo de Dirección del Instituto y sus profesores.