Aventurarse frente a la TV

El espacio de las aventuras de la televisión cubana alguna vez llegó a considerarse casi «sagrado», debido al gran número de televidentes que arrastraba.
Luego de que en el país disminuyó la grabación de nuevas historias, se sucedieron las reiteraciones de dramatizados aventureros de antaño.
Pero el cuento no acaba ahí. Luego arribó a las pequeñas pantallas una lluvia de series juveniles extranjeras que al parecer llegaron para quedarse, ya no solo en el espacio de las teleaventuras.
Esta semana les proponemos un recorrido por esas teleseries norteamericanas, españolas y argentinas que una vez llegaron hasta nuestros hogares algunas veces para bien y otras… como para apagar el televisor.
1- De extraterrestres y otros demonios
Roswell es una serie de televisión de ciencia ficción creada por Jason Katims. Fue rodada entre octubre de 1999 y mayo del 2002. En Cuba se transmitió dos años después.
La serie está enfocada en unos alienígenas adolescentes que
ocultos como humanos en Roswell, Nuevo México. Los mismos son supervivientes del incidente OVNI de Roswell en 1947.
La historia de amor más impactante es la que se desarrolla entre Max Evans (un extraterreste, interpretado por Jason Behr) y Liz Parker (una humana, interpretada por Shiri Appleby).
Roswell, una serie que movió multitudes. Foto: Tomada de RPP
2- Chicos y animales
Quizás son pocos los que recuerden la serie «Animorphs» pues además de que fue llevada a las pantallas cubanas hace mucho tiempo, tuvo únicamente 26 episodios.
Para realizarla sus creadores se basaron en unos libros que cuenta la batalla de cinco humanos adolescentes y un joven alienígena unidos para formar una guerrilla que combatiera una invasión extraterrestre a la Tierra.
Probablemente lo más recordado de la serie sea la presencia en los capítulos del alien (Tobías, interpretado por el canadiense Christopher Ralph), un muchacho que podía tomar la forma de cualquier animal, aunque la mayoría de las veces se presentaba como halcón.
Animorphs, una serie que solo contó con 26 capítulos. Foto: Tomada de Moviepilot
3- Los dilemas de Dawson
Conocida en Cuba como «Amigos y amantes» y puesta en pantalla en período vacacional, la serie norteamericana Dawson´s Creek trata sobre la vida de cuatro adolescentes que viven en un pequeño pueblo ficticio llamado Capeside, situado en la costa del estado de Massachusetts.
A lo largo de sus vidas, desde sus tres últimos años de instituto o preparatoria hasta los dos años de su vida universitaria, su trama embriagó a la juventud cubana con todo tipo de dramas y problemas de la adolescencia y la sociedad de aquella época. ¿Recuerdan los nombres de los personajes protagónicos? Dawson, Joey, Jen y Pacey.
En un pueblo ficticio un grupo de jóvenes se enfrentan a los dilemas propios de su edad. Foto: Tomada de Bolumrehberi
4- Rebeldes como los hermanos
En los Estados Unidos: One Tree Hill, en la Mayor de las Antillas: Hermanos rebeldes. Así se colaron en la vida de muchos este grupo de jóvenes liderados por Lucas (Chad Michael Murray) y Nathan Scott (James Lafferty), dos hermanos separados por las circunstancias y unidos por el baloncesto y los buenos sentimientos que surgen entre ambos.
El resto del elenco lo integraron Haley James-Scott (Bethany Joy Lenz-Galeotti), Brooke Davis (Sophia Bush), Peyton Sawyer (Hilarie Burton), Marvin «Mouth» McFadden (Lee Norris) y muchos otros que se fueron incorporando a lo largo de las nueve temporadas que duró la trama.
Con Hermanos Rebeldes todo quedaba en familia. Foto: Tomada de Piratestreaming
5- La de nunca acabar
Sin duda, entre las series que se han transmitido por la televisión cubana, la casa de la pradera o La familia Ingalls, nombre por el que se le conoció entre los telereceptores de la Isla, es una de las menos aplaudidas.
Los tormentos de un padre (Carl protagonizado por Michael Landon) por sacar a su familia adelante, agobiaron a unos cuantos aunque también sus avatares despertaron simpatías en muchos a lo largo de los 10 años que duró la serie.
La familia Ingalls pasaba las de Caín capítulo tras capítulo. Foto: Tomada de yofuiaegb
6- Verónica Mars
Verónica Mars, interpretado por Kristen Bell, es una estudiante que en su tiempo libre trabaja como investigadora privada junto a su padre, un detective profesional.
La serie muestra la vida de esta intrépida y astuta muchacha, quien tras el misterioso asesinato de su mejor amiga alternará sus estudios con el trabajo, sin abandonar la investigación del trágico suceso.
La serie se convierte desde el principio en un cóctel de misterios e intrigas, con un afiladísimo guión, altas dosis de humor negro y constantes referencias a otros productos televisivos. Estas cualidades la convirtieron en una serie «de culto» entre los adolescentes y una de las favoritas del público y la crítica.
Verónica Mars con su simpatía y perspicacia conquistó unos cuantos corazones. Foto: Tomada de Warnerbros
7- La ficción hecha persona
Kyle XY, interpretado por Matt Dallas, es un chico de 16 años que despierta de pronto en un bosque en las afueras de Seattle, desnudo y envuelto en una viscosa sustancia rosa. Actúa como un recién nacido, sin poder hablar, desconoce el mundo en el que acaba de desembarcar. Por alguna razón no posee ombligo y antes de conocer las cosas se da cuenta de lo que está bien y de lo que no. Además posee una capacidad física, de aprendizaje y deductiva por encima de lo normal.
Cuando la policía lo encuentra, lo lleva a un centro de internamiento de menores donde trabaja Nicole Trager (interpretada por Marguerite MacIntyre), una psicóloga que decide llevárselo a su casa a vivir con su familia. En su nuevo hogar, Kyle aprenderá cómo se comporta el ser humanon y deberá afrontar los problemas que se precipitan sobre él. A esto se suma un hombre que se mantiene en secreto, vigilándolo.
Kyle XY, un muchacho «construido» para derrochar inteligencia pero no son pocos los que quedaron a merced de la expectativa, pues la serie no continuó su curso, al menos en Cuba. Foto: Tomada de Fotolog
8- Un paso adelante o UPA Dance
¿Quién no recuerda aquella serie española sobre una famosa Escuela de Artes Escénicas donde 20 jóvenes tienen que pasar duras pruebas y demostrar que sobresalen sobre los demás compañeros?
Los profesores eran importantes artistas y la academia, considerada a los efectos televisivos como de «gran rendimiento» mostraba las 24 horas de formación y vida de estudiantes y docentes. Como en toda serie aparecen amistades, romances, rivalidades y odio a lo largo de las diferentes temporadas, las cuales fueron transmitidas en su totalidad en nuestro país.
De la serie surgió un grupo musical integrado (y ya fraccionado) por los protagonistas principales de la trama: Beatriz Luengo (Lola), Miguel Ángel Muñoz (Rober), Mónica Cruz (Silvia) y Pablo Puyol (Pedro). En la serie también participó el cubano Yotuel Romero, cantante del grupo Orishas.
El grupo musical formado por los protagonista de la serie y que tomó el mismo nombre: UPA Dance, se desintegró en poco tiempo: Foto: Tomada de La Calculadora Rusa
9- La indiscreción de una chica
Chica indiscreta o Gossip Girl fue una teleserie norteamericana que a pesar del corto tiempo que estuvo al aire llamó la atención de un gran número de chicas, fundamentalmente.
Narrada por una bloggera omnisciente, interpretada por Kristen Bell, la trama gira en torno a las vidas de un grupo de jóvenes multimillonarios del Upper East Side de Manhattan, en la ciudad de Nueva York.
La serie inicia con el regreso de un internado de la «it girl» del Upper East Side, Serena Van der Woodsen. Blair Waldorf, su mejor amiga, no la recibe de buena manera, por haberse acostado con su novio antes de irse. La historia también sigue a Chuck Bass, el chico «malo» del cole; a Nate Archibald, amigo de Chuck y novio de Blair por varios años; así como a Dan Humphrey, Vanessa Abrams, y Jenny Humphrey.
Gossip Girl llamó la atención de un gran número de chicas. Foto: Tomada de Wikia.com
10- Problemas de secundaria
«Degrassi Junior High», el título original de «Colegio Degrassi», fue una producción canadiense de 1987 que tuvo cinco temporadas. Entre sus características más destacables estaban los actores, que tenían la edad de los personajes.
Los temas giraban en torno a embarazos no deseados, SIDA, el estudio, la incultura, la orfandad, el aborto o el suicidio, temas casi todos frecuentes en el diarismo adolescentes y tratados con rigor a través de personajes inteligentemente diseñados y sin soluciones «mágicas». Al de la crítica: la felicidad de por sí nunca fue requisito en los guiones.
Los recuerdos afloran cuando se habla de Degrassi High School. Foto: Tomada de VideoDromo
Con información de:
Wikipedia, Videodromo, Warnerbros, RPP
http://www.soycuba.cu/noticia/aventurarse-frente-la-tv

Deja una respuesta