Amaestrar una pequeña jutía que encontró herida en el monte, es una de las tareas extra escolares de Gisela Torres Reina, niña de nueve años que se entretienen con las bondades que les brinda la naturaleza en la localidad de Puerto Escondido, lugar intrincado perteneciente al Consejo Popular de Sabanilla, en el municipio montañoso de Segundo Frente, en la provincia de Santiago de Cuba, 18 de marzo de 2015. (Miguel Rubiera Justiz / AIN)
Las tres cuartas partes del agua dulce mundial provienen de los bosques, de ellos es una muestra la Cascada de La Melba, del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Patrimonio de la Humanidad, área natural compartida por las provincias cubanas de Guantánamo y Holguín; el 21 de marzo, se festeja el Día Internacional de los Bosques, en Cuba, el 20 de marzo de 2015. (AIN)
La jutía es un mamífero roedor de color castaño, blanco o pardo y cola gruesa cubierta de pelos que le permite colgarse en los árboles, pertenece al orden Rodentia, familia Capromidadae. Son animales que se alimentan de vegetales, frutas silvestres, cortezas de los árboles, raíces y hojas, tubérculos y brotes tiernos de arbustos y árboles, esta habita en los montes como Puerto Escondido, lugar intrincado perteneciente al Consejo Popular de Sabanilla, en el municipio montañoso de Segundo Frente, en la provincia de Santiago de Cuba, 18 de marzo de 2015. (Miguel Rubiera Justiz / AIN)
Gala Artística Sueños mágicos, resultado de un proyecto que se desarrolla en el Centro Cultural Huellas, dedicada a promover la inclusión social de las personas con Síndrome de Down, cuyo día se celebra en todo el mundo, en Las Tunas, Cuba, el 21 de marzo de 2015. (Yaciel Peña de la Peña / AIN)
Niños de la zona visitan la casa de Gisela Torres para jugar con la pequeña jutía, en la localidad de Puerto Escondido, en el montañoso municipio de II Frente, de la provincia de Santiago de Cuba, 18 de marzo de 2015.(Miguel Rubiera Justiz / AIN)
Gala Artística Sueños mágicos, resultado de un proyecto que se desarrolla en el Centro Cultural Huellas, dedicada a promover la inclusión social de las personas con Síndrome de Down, cuyo día se celebra en todo el mundo, en Las Tunas, Cuba, el 21 de marzo de 2015. (Yaciel Peña de la Peña / AIN)
Los ganaderos de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) René Rodríguez Barrera, intensifican en el período seco un programa de inmunización contra garrapatas y otros parásitos, para proteger el rebaño de terneros, el futuro de la producción vacuna, en Sancti Spíritus, Cuba, el 22 de marzo de 2015. (Oscar Alfonso Sosa / AIN)
El pase de Los Piratas de la Isla de la Juventud a los play off de la edición 54 de la Serie Nacional de Béisbol conmocionó a sus seguidores, quienes en animada conga tomaron las calles por asalto. (AIN)
Campesino en labores de recogida de tomates, contratado por el dueño de la Finca El Sacrificio, en la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Toribio Lima de Santa Isabel de Las Lajas, e Cienfuegos, Cuba, el 19 de marzo de 2015. (Modesto Gutiérrez Cabo / AIN)
Mujer rural atiende cuidadosamente a las aves más pequeñas, de las enfermedades y los depredadores, en el municipio de Placetas, provincia Villa Clara, Cuba, 19 de marzo de 2015. (Arelys Maria Echevarria / AIN)
En las zonas rurales este panorama de yuntas de bueyes transitando por las vías sin su dueño, es reiterado y es un potencial peligro para la accidentalidad en el tránsito, en Sancti Spìritus, Cuba, el 22 de marzo de 2015. (Oscar Alfonso Sosa / AIN)
La mayor parte de la leche producida en la provincia de Sancti Spíritus tiene la garantía de termos refrigerados para la conservación de su calidad. Sancti Spíritus, Cuba, 18 de marzo de 2015. (Oscar Alfonso Sosa / AIN)
Deja una respuesta