Cuba anuncia política estratégica para extender uso de nuevas tecnologías

Cuba anuncia política estratégica para extender uso de nuevas tecnologías

Cuba anunció una política `estratégica` de informatización que desarrollará infraestructuras y tecnologías, comercio electrónico y mayor acceso a la red, coincidiendo con las previsiones de expansión del sector. 

La nueva política, dada a conocer por el Ministerio de Comunicaciones (Mincom) en un foro nacional inaugurado ayer en La Habana, apuesta también por la ampliación de las capacidades y uso de internet”con “precios cada vez más accesibles y competitivos” para la isla.

En paralelo al anuncio de esta estrategia, la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) lanzó una oferta temporal que rebaja en un 50 % el alto costo de acceso a internet en salas públicas y que estará vigente hasta abril.

Recientemente, Etecsa también anunció su intención de duplicar las salas de navegación existentes y cerrar 2015 con unas 300, además de habilitar áreas públicas de conexión wifi.
 
“En la actualidad la situación de la actividad informática no permite dar respuesta a muchas de las necesidades que demanda la población y es posible constatar escasos avances en el uso de las TICs, sobre todo de manera uniforme y coherente”, admitió el viceministro de Comunicaciones, Wilfredo González, en el primer Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad.

González, citado hoy por el diario Granma, aseveró que las herramientas de la nueva política de informatización conllevarán a un “sector de desarrollo estratégico para la nación, fortaleciendo la economía y facilitando el amplio acceso a los contenidos de los servicios digitales”.
 
La importancia que el Gobierno de Raúl Castro ha dado al tema del desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) fue evidente en la sesión inaugural del foro, a la que asistió el primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel, y el viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el general de Cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera.

Tras el deshielo diplomático entre La Habana y Washington, ocurrido en diciembre pasado, EE.UU. anunció una serie de medidas para aliviar su embargo económico a la isla, entre las que se incluyen facilidades para el acceso a infraestructura informática que mejore el acceso a la red.

Cuba culpa de su atraso tecnológico a esa política de embargo vigente desde 1962 y ha manifestado disposición para recibir a compañías estadounidenses del sector para explorar oportunidades de negocio beneficiosas para ambas partes.

El proceso anunciado por el Mincom prevé un salto que llevará el desarrollo tecnológico de forma “ordenada y segura” a la población, pero además a las “organizaciones políticas, gubernamentales, estatales y de masas”, señaló Granma.

El plan pone también énfasis en la ciberseguridad, mediante un nuevo marco legal y la creación de aplicaciones y soluciones propias creadas en una industria nacional del software.

“Es necesario impulsar exportaciones de servicios y productos informáticos, establecer modelos de negocio entre operadores y proveedores de telecomunicaciones, fomentar la creación y desarrollo de empresas estatales en armonía con formas de gestión no estatal”, trascendió en la reunión, según el diario Juventud Rebelde.

En ese sentido, la concreción de negocios con empresas norteamericanas se facilitan para la isla después de que compañías como Google, Netflix y Apple han abierto opciones para ofrecer sus servicios a la isla, donde han estado vedados a causa del bloqueo.

Cuba avanzó algunas medidas desde antes del anuncio de negociaciones diplomáticas con Washington, como por ejemplo la inauguración hace un año de un moderno Centro de Datos Públicos con más de 100 terabytes de capacidad, que multiplicó por seis el espacio de almacenamiento del país y que debe crecer más este año.

(Tomado de agencias)

http://www.ventanapolitica.cu/articulo/cuba-anuncia-politica-estrategica-para-extender-uso-de-nuevas-tecnologias

This entry was posted in Sin categoría. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post. Post a comment or leave a trackback.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Your email address will never be published.