Resalta The New York Times potencialidades del turismo de salud en Cuba

Resalta The New York Times potencialidades del turismo de salud en Cuba

El diario reconoció la prioridad que otorgó la Revolución a los servicios médicos a partir de 1959  y destacó la reputación internacional de los profesionales de la salud cubanos

Sin embargo, las leyes del bloqueo aún hacen extremadamente engorrosos los trámites para que un estadounidense acceda a los servicios médicos cubanos
Los servicios de salud cubanos cuentan con reconocimiento internacional Foto: Otmaro Rodríguez

NUEVA YORK.— El influyente dia­­rio estadounidense The New York Times publicó este miércoles en su versión impresa un reportaje sobre las potencialidades que se abren para el turismo de salud en Cuba a partir del nuevo escenario de las relaciones en­tre ambos países.

Sin embargo, el rotativo reconoce que las leyes del bloqueo aún hacen extremadamente engorrosos los trámites para que un estadounidense acceda a los servicios médicos cubanos.

Aunque las autoridades norteamericanas relajaron el otorgamiento de licencias en 12 categorías que in­cluyen aspectos como intercambios académicos, motivos religiosos, actividades culturales e intercambio pue­blo a pueblo, los ciudadanos de ese país aún tienen prohibido hacer turismo en Cuba.

Necesitarían aplicar una li­cencia especial y cada solicitud sería evaluada individualmente, explicó al The New York Times una portavoz del Departamento del Tesoro que prefirió no revelar su nombre.

La funcionaria añadió que se guardarían registros de esos viajes por al menos cinco años y las personas podrían ser sometidas a auditorías para demostrar que cumplieron con los procedimientos establecidos.

Aún así, el anuncio histórico del 17 de diciembre y los posibles avances hacia la normalización de las re­laciones entre ambos países, han suscitado interés en las potencialidades de intercambio con el sector de la salud cubano.

El diario reconoció la prioridad que otorgó la Revolución a los servicios médicos a partir de 1959 y destacó la reputación internacional de los profesionales de la isla que laboran en países en desarrollo como Brasil y Venezuela.

Resaltó que miles de personas de otros países viajan cada año a recibir tratamientos en Cuba por la modalidad de turismo médico, por servicios u operaciones que son menos costosas o no se practican en sus lugares de origen.

Alude al caso del empresario ca­nadiense David McBain, quien via­jó a Cuba tres veces el pasado año para recibir terapia física.

McBain le comentó a The New York Times que “los fisioterapeutas y doctores cubanos son muy conocedores y están muy bien preparados” y resaltó que el tratamiento es por “una fracción del precio que costaría en Canadá o Estados Unidos”.

Jonathan Edelheit, director Ejecu­tivo de la Medical Tourism Asso­ciation (Asociación de Turismo Mé­dico) ba­si­ficada en Florida, aseguró al diario que algunos hospitales de EE.UU. han expresado su interés en colaborar con instituciones médicas cubanas. “Esas asociaciones en el ca­so de otros países van de la mano con el turismo médico, y ese eventualmente será el caso de Cuba”, añadió.

Por ahora, los destinos más populares entre los norteamericanos que viajan al exterior para atención médica son Canadá, el Reino Unido, Israel, Singapur y Costa Rica, de acuerdo con un estudio de Medical Tourism Association. (Redacción In­ternacional)

http://www.granma.cu/mundo/2015-02-18/resalta-the-new-york-times-potencialidades-del-turismo-de-salud-en-cuba

 

Destaca The New York Times oportunidades de turismo de salud en Cuba

Escrito por  Radio Rebelde

Destaca The New York Times oportunidades de turismo de salud en Cuba

El diario norteamericano The New York Times publicó un reportaje sobre el creciente interés de hacer turismo de salud en Cuba, pese a que esa categoría de viaje aún no está autorizada por Washington.

 

El rotativo neoyorkino pone el ejemplo de una compañía de la Florida, que el propio 17 de diciembre, tras el anuncio de ambas naciones, quiso saber si las medidas anunciadas por la Casa Blanca podían beneficiar a los numerosos norteamericanos que encontrarían una buena oportunidad de atención médica en la Isla. 

Resalta la publicación que miles de personas viajan cada año a Cuba por el turismo médico, para recibir tratamientos o someterse a operaciones que son menos costosas o no se practican en sus países.

The New York Times reseña el caso del empresario canadiense David McBain, quien el pasado año recibió tres veces terapia física en los servicios cubanos.

McBain comentó al diario que los fisioterapeutas y doctores cubanos son muy conocedores y están muy bien preparados, y resaltó que pagó una fracción del precio de lo que costaría en Canadá y Estados Unidos.

Asimismo, el periódico estadounidense reconoce la atención que la Revolución cubana le ha concedido a la salud pública desde el mismo Triunfo y el enorme prestigio que ha adquirido con sus misiones solidarias por el mundo.

El reportaje también señala las carencias actuales de algunas instituciones de salud cubanas, y refleja el interés de varios centros hospitalarios norteamericanos en trabajar con sus homólogos de la nación caribeña en el entrenamiento a médicos y el turismo de salud.

http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/36625-destaca-the-new-york-times-oportunidades-de-turismo-de-salud-en-cuba

This entry was posted in Sin categoría. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post. Post a comment or leave a trackback.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Your email address will never be published.