Gates y su máquina “milagrosa” de H2O

Gates y su máquina “milagrosa” de H2O

Escrito por  Aday del Sol Reyes / CubaSí

http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/35883-gates

En el show del conductor y comediante Jimmy Fallon, Bill Gates, impulsor de la iniciativa, lo desafió a beber un vaso de agua de entre dos  opciones: de una botella de agua y otro generado a partir de la máquina. Lo que Fallon no sabía es que ambos vasos contenían agua que, horas antes, eran heces humanas.En el show del conductor y comediante Jimmy Fallon, Bill Gates, impulsor de la iniciativa, lo desafió a beber un vaso de agua de entre dos opciones: de una botella de agua y otro generado a partir de la máquina. Lo que Fallon no sabía es que ambos vasos contenían agua que, horas antes, eran heces humanas.

El famoso multimillonario y filántropo Bill Gates anunció que financia un proyecto de ingeniería, capaz de convertir las heces fecales en agua potable.

Ya tiene la primera Planta (Omniprocessor) a prueba en el norte de Seatle y hasta se tomó su primer vaso de agua, la que consideró “deliciosa y segura”, según un video que colgó en su blog.

 

La maquina procesa los desechos de 100.000 personas para producir hasta 86.000 litros de agua potable al día y un total de 250 kw de electricidad para dotar de luz a la comunidad en la que está instalada.

 

Como parte de su estrategia publicitaria, Gates se presentó en el show del conductor y comediante Jimmy Fallon, al que desafió a beber un vaso de agua de entre dos supuestas opciones, uno que sería de una botella de agua y otro con la generada a partir del Omniprocessor, sin que Fallon supiera que  ambos vasos contenían agua que, horas antes, eran heces humanas.

 

La máquina, que respalda la fundación filántropica Bill y Melinda Gates, está pensada para países en desarrollo, especialmente en África, que no cuentan con infraestructura necesaria para obtener agua potable.

 

Para Bill Gates la necesidad de esta Planta es tan clara como el agua que produce: “Hoy, en muchos lugares que no cuentan con modernos sistemas de alcantarillado, los transportistas toman los residuos de las letrinas y los vierten en el río u océano más cercano, o en una instalación que en realidad no trata los residuos. De cualquier forma, a menudo termina en la red de suministro de agua”, escribió en su bitácora.

 

Las estadísticas, en este sentido,  corroboran lo planteado por el cofundadaor de Microsofts: 700.000 niños mueren cada año a causa de las enfermedades ocasionadas por deficientes condiciones de salubridad.

 

¿Guerras por el agua?

 

Los expertos, sostienen que el agua (H20) será la razón fundamental de las futuras guerras entre naciones debido a que los recursos hídricos disminuirán continuamente a causa del crecimiento de la población, de la contaminación y del previsible cambio climático.

 

De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, los efectos de la crisis mundial del agua, cobrará en los próximos años proporciones sin precedentes: “Ninguna región del mundo podrá evitar las repercusiones de esta crisis que afecta a todos los aspectos de vida, desde la salud de los niños hasta la capacidad de las naciones para alimentar a sus ciudadanos”, señala el documento.

 

Con estos truenos el invento que hoy lanza al ruedo Bill Gates: una máquina que somete el estiércol a elevadas temperaturas hasta que se evapora, luego procesa ese vapor, lo purifica, lo enfría y finalmente lo convierte en agua lista para beber es además de novedosa muy oportuna.

 

“Si lo hacemos bien, será un buen ejemplo de cómo la filantropía puede proporcionar capital inicial que haga que personas brillantes trabajen en grandes problemas, y con el tiempo, creen una industria auto sostenible”, asegura el famoso empresario.

 

Posiblemente nadie ponga en dudas la  brillantez de esas mentes y sobre todo la del propio Gates, con un capital de US$81.000 millones de dólares, que lo convierten en uno de los más ricos del mundo y parte de ese 1 % que para el 2016 – por primera vez en la historia-  sobrepasarán un 50 % de la riqueza del mundo , según elinforme publicado por La ONG Oxfam Intermón.

 

Sin embargo, Gates no solo tiene fama de multimillonario también es considerado uno de los más generosos. Su fundación ha entregado alrededor US$30 mil millones en donaciones desde su creación en el año 2000, destinadas fundamentalmente a la salud y el trabajo educacional.

 

Ahora solo queda preguntarse si el filántropo Gates que, como el Rey Midas, todo lo que toca lo convierte en dólares,   llegará al punto de no comercializar la  máquina “milagrosa” que transforma nuestros excrementos en agua potable, en un escenario donde los abastecimientos del preciado líquido disminuyen y la demanda crece a un ritmo insostenible.

 

Porque si bien es cierto que el invento eliminaría el peligro que representa las fuentes de agua contaminada aún no tenemos la certeza que la que produce el Omniprocessor, “deliciosa y segura” llegue a la boca de los 700. 000  niños que mueren anualmente.

This entry was posted in Sin categoría. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post. Post a comment or leave a trackback.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Your email address will never be published.