
La Habana, 30 ene (RHC) Lorenzo Somarriba, director de inspecciones del Ministerio cubano de Salud Pública (Minsap) dijo que su país mantiene un sistema activo de vigilancia epidemiológica con énfasis en el Ébola, como parte de la estrategia desarrollada para la prevención y enfrentamiento de esa enfermedad, y futuras amenazas de otras infecciones virales que puedan emerger a nivel global.
“Con la implementación de esa estrategia se monitorea y evalúa la situación nacional e internacional las 24 horas del día”, expresó a la agencia Prensa Latina.
Explicó que con esos propósitos laboran médicos, epidemiólogos, geógrafos e informáticos, quienes también atienden toda la región desde el punto de vista epidemiológico.
Igualmente Somarriba se refirió al destacado trabajo de los más de 250 cooperantes cubanos en Sierra Leona, Guinea y Liberia, en la lucha contra el Ébola, así como del impacto que tienen en la salud de la población de esos países del África occidental.
Recordó que Cuba fue el primer país que dio el paso al frente ante el llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para enfrentar el brote de fiebre hemorrágica.
“La mayor isla de Las Antillas, conjuntamente con la asistencia sanitaria, implementó un programa de capacitación y prevención con presencia de brigadas médicas cubanas en naciones africanas, de América Latina y El Caribe no afectadas con la epidemia”, apuntó el funcionario del Minsap, y añadió que la estrategia se extendió a sectores como inmigración, aduana y personal diplomático.
Somarriba informó que además se realizaron dos cursos nacionales y uno de carácter internacional, junto a diversas actividades docentes en las provincias, y en febrero próximo se desarrollará en Cuba el segundo curso internacional sobre el Ébola.
Deja una respuesta