El dragón de Qijiang o el dinosaurio más cuellilargo
Restos de este dinosaurio del grupo de los mamenquisaurios fueron descubiertos en China
Investigadores de la Universidad de Alberta han descubierto en China restos de un nuevo dinosaurio perteneciente al grupo de los mamenquisaurios, caracterizados por sus extensos cuellos.
El dragón de Qijiang, denominado Qijianglong en chino vivió hace 160 millones de años, durante el Jurásico tardío, y como buen saurópodo, tenía un enorme cuello, aunque aún más grande de lo que los paleontólogos están acostumbrados a ver.
Este ejemplar incluso parece desafiar las leyes de la física, pues su cuello ocupa la mitad de su cuerpo, cuando por lo regular abarca un tercio.
El hallazgo demuestra la posibilidad de existencia de grandes diferencias entre los mamenquisaurios, aunque esta estirpe solo vivió en Asia y por algún tipo de barrera física, como el mar, impidió que evolucionaran fuera de territorio chino.
Lo que hace especial al dragón de Qijiang es que sus vértebras están rellenas de aire, elemento a favor de aligerar su peso corporal, y además las articulaciones entre las vértebras están diseñadas para permitir sobre todo los movimientos de arriba abajo no a los lados.
Autor: Redacción Digital | internet@granma.cu
http://www.granma.cu/ciencia/2015-01-30/el-dragon-de-qijiang-o-el-dinosaurio-mas-cuellilargo
Deja una respuesta