Dos cubanos en la cumbre de los premios Casa

Dos cubanos en la cumbre de los premios Casa

Cultura Literatura

Los cubanos Mildre Hernández  y José M. Ferrán Oliva resultaron ga­nadores del Concurso literario Casa de las Américas, en su edición 56,  por las respectivas obras El niño congelado, en la categoría de Li­teratura para niños y jóvenes, y Cu­ba año 2025, en Ensayo de tema histórico–social.

El jurado decidió por unanimidad otorgar el reconocimiento a El niño… por tratarse de «una obra risueña, paródica y desprejuiciada donde se muestra una cotidianidad que no es tranquilizadora, sino más bien surrealista, donde todo está a la vista del que quiera enterarse, sin mensajes aleccionadores, mediante guiños a una realidad plena de conflictos y contradicciones».

Mildre Hernández y José M. Ferrán Oliva.Los cubanos Mildre Hernández y José M. Ferrán Oliva, ganadores del Concurso literario Casa de las Américas. (Foto: Yander Zamora)

Cuba año 2025 fue premiada a su vez porque «hace aportes relevantes a la comprensión de la historia económica de Cuba y la necesidad de transformaciones, trazando co­mo ho­rizonte el primer cuarto del siglo XXI a partir de una construcción gramatical clara y dinámica, que permite captar con facilidad pro­ble­máticas de gran complejidad, relacionadas con los retos que en­frenta el proyecto socialista cubano».

«Creo que la literatura para los niños me eligió a mí. Escribir me ayuda a vivir y a ser mejor persona», expresó Hernández a Granma.

Ferrán por su parte explicó a la prensa que el trabajo  trata de un pronóstico hasta el año 2025 sobre qué va a suceder en el terreno económico. «El premio es una gran sorpresa, una gran felicidad porque retribuye todo el  tiempo que le he dedicado a estos temas que son mi vocación».

En Novela resultó ganadora La hoguera lame mi piel con cariño de perro, de la colombiana Ade­layda Fernández Ochoa. Mientras, en Poesía se alzó con el premio el colombiano Nelson Romero Guz­mán, porBajo el brillo de la luna.

La literatura brasileña falló a favor de Minha vida sem banho, de Ber­nardo Ajzenberg. El jurado destacó «la originalidad, el empleo del simbolismo, el tratamiento de las grandes cuestiones del siglo XX», entre otros elementos.

Un kilómetro de mar, del dominicano José Acosta, resultó la obra premiada en Literatura latina en los Estados Unidos, entre otras razones, por  tratarse de «una impecable narración sobre los avatares de dos adolescentes en los años 60 en Re­pública Dominicana».

Los premios honoríficos otorgados por decimoquinta ocasión a li­bros relevantes de autores de nuestra América, o también sobre temas latinoamericanos, en los géneros de poesía, ensayo y narrativa, fueron en esta edición del certamen para libros publicados en español en el 2012 y el 2013. El Premio de poesía José Lezama Lima fue para La no­vela de la poesía, de la escritora argentina Tamara Ka­mens­zain; el de Ensayo Ezequiel Mar­tínez Es­trada, para Intelectuales in­dígenas en Ecua­­dor, Bolivia y Chi­le. Dife­ren­cia, colonialismo y anticolonialismo, de la ensayista chilena Clau­dia Zapata Silva; y el de narrativa José María Arguedas para El libro uruguayo de los muertos, del mexi­cano Mario Bellatin.

En la ceremonia de premiación se encontraban Julián Gon­zález, mi­nis­­­tro de Cultura; Abel Prieto, ase­sor del presidente de los Con­sejos de Estado y de Ministros; Antonio Gue­rrero, Hé­roe de la República de Cuba, y Ro­berto Fernández Retamar, presidente de Casa de las Américas. (Madeleine Sautié)

http://www.vanguardia.cu/cultura/2741-dos-cubanos-en-la-cumbre-de-los-premios-casa

http://www.cuba.cu/noticia.php?actualidad&id=24497

http://www.granma.cu/cultura/2015-01-29/dos-cubanos-en-la-cumbre-de-los-premios-casa

This entry was posted in Sin categoría. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post. Post a comment or leave a trackback.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Your email address will never be published.